A Blog Abierto


Archive for the ‘Costumbres’ Category

Saber decir adiós, aunque duela

En el preciso instante en que te he mirado a los ojos, he percibido una sombra que me anticipa que tu visita no será hoy tan alegre como en meses anteriores.

Mi capacidad para detectar esa peculiaridad en tu carácter siempre te ha sorprendido, lo que ha propiciado no pocas conversaciones en torno a ella.

Pero esta vez es diferente. Noto un cosquilleo peculiar, precursor de que lo que hayas de decirme no va a gustarnos a ninguno de los dos.

La segunda señal de alarma, ha sido anticipada por el hecho de que hoy no portas el habitual paquete de periódicos en los que sueles buscar la información que luego debatimos.

Y más allá de lo que expresan tus ojos y tus gestos, tu semblante serio y reconcentrado, de pronto el ambiente se ha cargado de una tensión que me preocupa grandemente.

No te has dirigido a la cafetera, como sueles en cuanto llegas, así como tampoco has curioseado por la discoteca, en busca de un disco que amenice nuestra charla.

Te encierras en un mutismo hosco y distante, apesadumbrado y doloroso, con la cabeza gacha y la mirada perdida en el suelo, en el que parece que no encuentras la decisión que estás buscando.

Durante lo que me parece una eternidad, ninguno dice nada porque el silencio es más elocuente que las palabras. Claro está que al final habrá que ponerle nombre a ese misterio, pero aún hay que encontrar el adecuado.

Tanta presión me está aguijoneando el alma. Sé que me lo dirás… lo que quiera que sea que te tortura… pero hoy no tengo ninguna prisa. En realidad creo, que preferiría que no me lo tuvieras que decir.

Bruscamente, sin saber por qué, me invade una extraña sensación de orfandad; no entiendo la razón, pero tu actitud callada y distante me sabe a despedida.

En la opresión que nos envuelve, me parece oír los latidos apresurados de tu corazón. O quizás sean los del mío. O tal vez solo sea una percepción imaginada y no sensorial.

Como me precio de saber escuchar, presto atención también a tu hermetismo, que hoy se expresa con una claridad abrumadora poco conocida. También en el silencio podemos hallar las respuestas.

—Tengo que marcharme. —Me ha costado escucharte; tu voz, apenas un bisbiseo casi inaudible, ha pronunciado esas tres palabras con una carga emocional demoledora.

—¿Ya?

—No… Tengo-que-marcharme…

Sé a qué partida te estás refiriendo. Hubiera preferido equivocarme, pero no ha sido así. Mi temor se ha confirmado. Dado el primero, ahora que hay que dar el segundo paso.

—¿Y adónde te vas?

—A Estados Unidos.

—Es país es muy grande…

—Nueva York. —Con un laconismo muy poco frecuente en ti.

—Es el lugar que yo hubiera elegido. Te alabo el gusto.

—No es placer, ni es deseo mío, sino de la empresa para la que trabajo.

—Si te ha elegido a ti, es porque eres la persona más capacitada. En estos tiempos, mejor esa ciudad que la del paro.

—Me he enterado esta misma mañana. Eres el primero a quien se lo cuento.

—¿Será por mucho tiempo?

—Por el momento no hay un plazo definido. Tres meses… Tres años…

—Te echaré de menos, pero seguiré estando aquí para escucharte cuando tengas un momento y quieras que hablemos. Ni la distancia, ni la diferencia horaria, suponen ahora ningún problema para eso, aunque puede que tu trabajo sí.

—Tendré que dedicar un tiempo a buscar un piso donde vivir… Entre eso y el trabajo, lo tendré complicado durante unos meses.

—No te preocupes; márcate un ritmo y cada cosa irá llegando.

—Cada mes en este día, sentiré un gran vacío.

—Igual me pasará a mí, no lo dudes.

—¿Con quién debatirás ahora?

—Pues quizás yo también haga mudanza y aparque por tiempo indefinido las tertulias…

—Créeme si te digo que me duele no poder conversar contigo como lo hemos hecho hasta ahora, si bien es cierto que el horizonte que se abre ante mis ojos es verdaderamente prometedor.

—No me cabe la menor duda de lo primero y estoy perfectamente convencido de lo segundo.

—¿Y qué harás con el blog donde transcribías nuestras conversaciones mensuales? ¿Sobre qué escribirás? En todo caso, tendrás que cambiar el formato…

—O también puedo dejar el blog en stand by

—¿Lo dices en serio?

—Ya he tenido que decir adiós otras veces y a cosas más dolorosas… No resultará especialmente difícil esta vez.

—¿Cómo es eso que acostumbras a decir? «Hay que saber decir adiós».

—Me costará más decirte adiós a ti, aunque sepa que no es definitivamente.

—De eso puedes estar seguro: Nueva York solo está a 6.200 km en línea recta sobre el mapa y a 7 u 8 horas de vuelo.

—Tan cerca… y sin embargo tan lejos.


Nueva York

—¿Vivirás en la Gran Manzana o elegirás alguna población cercana, pero menos bulliciosa?

—No tendré más remedio que elegir el bullicio.

—Te irá bien, ya lo verás. Acabarás acostumbrándote a comer pavo en Acción de Gracias y darás unos cuantos empujones en algún comercio el Black Friday. Por no mencionar el placer de patinar en Central Park o en el Rockefeller Center.

—No sabes cuánto te agradezco tu buen ánimo.

—¿Vamos a deprimirnos por lo que es una magnífica oportunidad para ti?

—Mantendré el contacto regular contigo por mail o por WhatsApp.

—Sobre todo no olvides enviarme muchas fotos…Y algún vídeo mientras paseas por las grandes avenidas de la ciudad. Y si tienes oportunidad, que alguien te filme cuando patines… Me reiré un rato con tus resbalones.

—Haré que me graben, pero intentaré no resbalar.

—¿Cuándo partirás?

—Mi vuelo sale el próximo sábado; dedicaré estos días que faltan para organizar algunas cosas y poner a punto la maleta con lo indispensable. El resto ya lo compraré allí.

—Si no te da tiempo para todo, yo me encargo. Ocúpate solo de lo que requiera tu firma o tu presencia.

—Bien; te lo agradezco. Si te parece, seguimos hablando mientras comemos; he reservado mesa en un restaurante precioso y acogedor. Quiero que sigamos hablando de todo lo que se nos ocurra.

—Permíteme preparar antes unas cosas.

Siento una honda tristeza por tu partida, pero es mayor mi alegría por saber que el futuro se presenta halagüeño para ti.

Se cual sea el tiempo que permanezcamos con un océano de por medio, no será tanto que me impida seguir rememorando los muchos encuentros y debates compartidos.

Aunque si mi memoria se vuelve perezosa, siempre me quedará este blog donde revivir esos recuerdos y el gran apoyo que tuve en ti cuando algunas pérdidas me extenuaron hasta el límite de mis fuerzas.

Pero ahora, cual si lo hiciera con un diario terminado, debo cerrar su contraportada tras la última página escrita… por el momento.

Duele decir adiós, claro que duele. ¿Acaso alguien lo dudaría? Pero si hay una despedida, es porque previamente han acontecido unas vivencias. Y con ellas me quedo, porque son enriquecedoras.

No me he cansado nunca, ni lo haré tampoco a partir de ahora, de ponderarte como una persona fantástica que ha sabido encumbrar el sentido de la verdadera Amistad, hasta la cota más alta imaginable.

Todos hemos tenido carencias y decepciones de algún tipo en diferentes etapas de nuestras vidas (también yo, como bien sabes) y podremos hablar de ellas o callarlas para siempre hasta que mueran con nosotros, pero de lo que yo no podré dolerme nunca es de haber tenido en ti el Mejor Amigo posible.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom


Del naranja Orange al naranja Jazztel (muchas ventajas en el cambio)

Inevitablemente, llegar a un día como este siempre me hace pensar si veré el siguiente, tal es la incertidumbre de lo que está por llegar; pero lejos de sentir cualquier inquietud, me aferro a la tranquilidad que normalmente circula por mi sangre y que es fruto de las experiencias vividas.

Alcanzada esa edad en la que me preocupo más por mi ‘corto’ futuro que por el aún ‘más corto’ pasado, ¡tan rápido se volatilizó!, parece que soy menos dado a perder el tiempo en banalidades.

Y aquí estamos de nuevo, tú y yo, insuflándonos esa alegría de vivir que nunca fue tan intensa, ni tan sincera, mientras conversamos de esto y de aquello, de lo otro y de lo de más allá.

Has tenido tiempo de relatarme lo bien que lo pasaste el mes pasado en el parque, jugando con los niños y niñas que, me cuentas, terminaron aceptándote como parte de ellos, sin extrañezas ni recelos. Los padres también se tranquilizaron, me dices. Fuiste feliz, lo puedo leer en tu mirada, que emite chispitas bailarinas por la alegría.

Estás repasando el diario y, sin dejar de hacerlo, me haces una pregunta que, desde luego, ‘no estaba en el guion’.

—¿Qué te pasa con Orange?

—¡Oh! Un asunto que junto a otros muchos que coronan la indignación de los usuarios de telefonía, o sea, todos, no tendrá solución, por supuesto. ¿Cómo lo sabes?

—Yo también sigo a @pascuapuntocom ¿te suena?

—Claro que sí; es mi cuenta de Twitter.

—Pues ahí es donde he sabido de ese contencioso que imagino te tiene bastante enfadado. ¿Qué ha pasado?

—Contraté con Orange hace ya unos cuantos años la línea ADSL. El año pasado, en junio, hice un cambio con ellos mismos a la modalidad Canguro 45, que me ofrecía unas mejores ventajas.

—¿Ganaste mucho con el cambio?

—¡Bueno! Lo cierto es que, en cuanto a los móviles, sí obtuve ventajas muy interesantes, como la tarifa plana a 150 números distintos con llamadas ilimitadas, 1.000 SMS gratuitos y 1 GB de datos a ‘máxima velocidad’ gratuitos también, cada mes.

—Entonces, ¿ventajas solamente en los móviles?

—Hasta ese momento, aunque el ADSL ya lo tenía contratado con ellos, como te decía, la línea seguía perteneciendo a Telefónica, que me pasaba cada mes una factura de unos 24 euros aproximadamente, céntimo arriba, céntimo abajo.

—Y supongo que sería un engorro tener que pagar esa factura cada mes…

—¡Claro! Por eso, cuando Orange me propuso pasarme a la tarifa Canguro 45 no me lo pensé demasiado, porque al final, me salía más barato y evitaba la doble facturación. Sin embargo, había un condicionante: tenía que contratar con ellos una línea móvil, que incrementaba la factura en 30 euros más IVA. Le di unas vueltas a la idea y me pareció que no estaría mal, puesto que las llamadas que habitualmente tenía que hacer a móviles estarían cubiertas por la tarifa plana.

—¿Y con el cambio de tarifa mejoró también el ADSL?

—¡Eso habría estado bien, porque era el verdadero propósito del cambio! La oferta era ADSL ‘a máxima velocidad hasta 20 MB’. Yo tenía por entonces unos 3 MB, así que pregunté a la comercial qué velocidad obtendría a partir de entonces. Me dijo que haría unas comprobaciones y tras ellas me confirmó que no llegaría a los 20 MB, pero que me quedaría en unos 14 o 15 MB; bastante más que lo que tenía.

—Barrunto que las cosas no fueron así…

—¡Ni mucho menos! En el mejor de los casos y durante fracciones de tiempo no muy prolongadas, la velocidad vertiginosa que pude disfrutar fue de 5 MB, pero en la mayor parte del tiempo no llegaba ni a los 4 MB.

—Creo que puedo imaginarte…

—No te aproximarías a la realidad ni en sueños. Pretendía una mejora en la velocidad del ADSL y estaba casi como al principio. Llamé al servicio técnico y les expliqué lo que pasaba con esa ‘máxima velocidad’ y me explicaron, tras hacer la comprobación correspondiente, que dada mi lejanía respecta a la central telefónica más cercana, eso era lo normal.

—Pero esa prueba también la hizo la comercial que te hizo el contrato de cambio, ¿no? ¡Ergo te engañó!

—De la manera más vil y desvergonzada. Siempre que hablo con un comercial de una empresa como esta, pienso por dónde me va a colar el engaño. Me enciendo como una tea cuando pienso en la burla descarada de que somos objeto los ciudadanos por parte de las compañías de telefonía. Los políticos nos atracan siempre que pueden (ahí tienes la ‘Trama Púnica’): bien de forma legal, bien en forma solapada; parece que los jueces se ocupan de oficio luego de ellos, pero solo cuando las cifras son escandalosas y siempre que se enteren, claro, ¿pero quién defiende, también de oficio, a los ciudadanos contra este latrocinio de que somos objeto día sí, día también?

—Entiendo de lo que hablas, porque presentar una denuncia para reclamar 100 o 150 euros, al final te sale más caro.

—Que se lo digan a las miles de comunidades de propietarios que no pueden reclamar a los morosos por cantidades todavía mayores. ¡Imagínate si la cifra es de 11 euros + IVA!

—Y volviendo a lo de tu contencioso con Orange en Twitter…

—Bien. Te dije que cuando cambié a la tarifa Canguro 45 con Orange, estaba obligado a contratar también una línea móvil por 30 euros + IVA, que se pagaban aparte, claro está. Al cabo de un mes o así, me informaron de que si contrataba una línea móvil adicional, me resultaría mucho más ventajoso puesto que el coste de esta nueva línea, con las mismas ventajas que la primera, no sería de 30 euros como la primera, sino de 19 euros.

—Y no te lo pensaste dos veces, claro…

—Claro que no. Durante unos meses estaba encantado con el asunto de los móviles, pero seguía padeciendo día a día la insufrible ‘máxima velocidad’ prometida en el ADSL y, como quiera que en los últimos meses habían desplegado la fibra óptica en mi edificio, cuando a finales de septiembre recibí una oferta de Jazztel para cambiarme, tampoco lo pensé dos veces.

—¿En qué consistía la oferta?

—Pues me hacían el despliegue de la fibra dentro de mi vivienda, la conectaban y me dejaban el router gratis, junto con dos meses de prueba gratuita, para que si a su término no me resultaba interesante, tuviera tiempo de cambiar sin coste alguno por su parte.

—¡Vaya! ¿Y qué ha pasado desde entonces con la ‘máxima velocidad’?

—Pues que la de Orange ha pasado a peor vida, en beneficio de esta otra que sí es de máxima velocidad. Entre fibra y móviles, pago ahora a Jazztel 7,76 euros menos en comparación con lo que pagaba a Orange.

—Y además te llevas una velocidad de auténtico bólido… ¿Te pillará el radar?

—No creo que le dé tiempo; son 200/200 MB.

—¿Reales?

—No; al final me quedan unos 196/195 MB, carga/descarga. Supongo que es lo normal, porque Windows y otros controladores están conectándose casi permanentemente, y eso hace que ‘se pierda’ una pizca de ancho de banda.

—¡Caray! El radar no te coge, fijo.

—Tampoco quiero olvidarme del WiFi, que se queda en unos 86/87 MB (carga/descarga), aunque mejor no te hablo del WiFi de Orange, porque en la comparación proporcional, quedaría de pena, y eso, sin contar las veces que no funcionaba o se ‘colgaba’ el router, el famoso Livebox 2.1, cosa que hacía que además me quedara sin telefonía fija, ya que los teléfonos van conectados a él. Entonces, vuelta al calvario de llamar al 1470, «Páseme con el servicio técnico», «¿Qué desea del servicio técnico?», «Que me resuelva una avería», «¿Qué avería?», «El ADSL no va, el WiFi no va, el teléfono fijo no va», «¿Ha reiniciado el router?», «Sí, lo he reiniciado y también lo he apagado y encendido, y apagado y encendido el ordenador», «¿Cómo ha reiniciado el router?»… «¡OIGA!, ¿los técnicos están de servicio hoy o se han tomado vacaciones? ¿Por favor, quiere pasarme con uno de una p*** vez para que me resuelva el problema por el que les pago, ya que Vd. no parece que esté cualificada para hacerlo?», «No se retire; enseguida le paso. Luego le transferiremos con una encuesta para que valore mi atención», «¿Todavía no sabe cómo voy a puntuarle en la encuesta?», «No se retire, por favor, enseguida le paso. Que tenga un magnífico día», «Pues la verdad es que no está siendo muy bueno»…

—¡Ja, ja, ja!… Has hecho una radiografía totalmente exacta.

—Luego venía la parafernalia del servicio técnico, idéntica a la de la operadora inicial, que tras hacerme apagar, encender y resetear el router, terminaba diciéndome que no veía el motivo de la avería pero que abría una incidencia. Tras haber perdido en alguna ocasión hasta 45 minutos entre esperas insufribles con la dichosa musiquilla en la oreja, con las preguntas absurdas y las operaciones que no servían de nada, colgaba el teléfono sin que se hubiera corregido el fallo, que se solventaba ‘misteriosamente’ dos o tres minutos después. Al cabo de una semana o poco más, vuelta a empezar; no veían el fallo, pero se resolvía en cuanto hablaba con ellos. No te digo hasta dónde estaba ya de Orange, del router, del ADSL, del WiFi y del dios que los menea a todos.

—Afortunadamente esos son ya problemas del pasado, por lo que me estás contando…

—La verdad es que estoy muy contento y muy tranquilo con el servicio de Jazztel; ahora se pueden conectar varios dispositivos a la vez e incluso ver la televisión o vídeos online sin que se congelen y sin merma en la calidad. Y debo decir que también he ganado en el trato personal, en las pocas veces que he tenido que llamarles, nunca por problemas de tipo técnico achacables a ellos, sino a mi ignorancia supina, me han atendido con respeto y profesionalidad, cosas de las que Orange tiene mucho que aprender; el router no se ‘cuelga’, las conexiones no se cortan y no hay merma en la velocidad. ¡En fin! Ya sé que cada cual habla de la feria según le ha ido, pero como te lo cuento es como lo vivo día tras día.

—Vamos, que estás encantado de la vida…

—¡Ya te digo!

—¿Pero me contarás al fin lo que he leído en Twitter?

—¡Claro que lo haré! Pero tenía que ponerlo todo en contexto… Y te contaré también algo que no has leído en Twitter.

—Empieza primero por eso último.

—Como ya sabes, antes de proceder a efectuar una portabilidad a tu nuevo operador, el actual te hace una llamada para preguntarte por qué te marchas y para tratar de evitarlo ofreciéndote algunas mejoras, como un móvil de regalo, mejor precio, etc.

—Es razonable y entiendo que una buena práctica.

—Coincido contigo. Yo recibí en esta ocasión dos llamadas: la primera, cuando se iba a cancelar la línea ADSL por causa de la fibra óptica, y la segunda, cuando se iban a portar las dos líneas móviles. De esta segunda llamada, nada que objetar; la comercial fue correcta, intentó convencerme para que no me fuera, pero al final reconoció que no podía mejorar el precio de las tarifas móviles, cuando tras intentar regalarme un móvil le respondí que ya tenía uno y lo que en verdad me interesaba era disfrutar de unas buenas cuotas mensuales, puesto que el servicio de telefonía iba a ser el mismo. Es verdad que Jazztel no incluye los 1.000 SMS gratuitos (aspecto en el que se podrían estirar un poco), pero lo que Orange me cobraba por un móvil, Jazztel me lo cobra por los dos; así que, lo comido por lo servido.

—¿Qué pasó entonces con la primera llamada…

—Contactó conmigo desde Oviedo un tipo que debe tener el puesto asegurado en Orange y por tanto ningún miedo a que lo despidan. Me propuso mejorar el precio de la cuota mensual del ADSL o aquello que le propusiera y estuviera al alcance de sus atribuciones.

—Hasta ahí normal, ¿no?

Niquelado. Lo extraordinario sucedió cuando le dije que mejorando el precio no me beneficiaba en nada porque el motivo real del cambio era otro que él no podía siquiera igualar. Entonces pasó a la segunda fase y me preguntó cuál era la causa de que me quisiera marchar tras tanto tiempo con ellos. Le expuse los argumentos que ya te he comentado: engaño descarado en la contratación del ADSL por lo que a velocidad se refería, cortes muy frecuentes en el servicio, demasiado protocolo para hablar con el servicio técnico o con un responsable de atención al cliente, que en este último caso siempre es la operadora/operador que te coge la llamada y que no te pasa con nadie porque la responsabilidad recae sobre sus hombros, pero que pese a ello no es capaz de darte una solución aceptable al problema.

—También paso por eso a menudo.

—Entonces ya sabes de qué hablo. Y por supuesto, le dejé bien claro que por si todas esas razones no fueran suficientes, estaba el asunto de la velocidad; 200 MB simétricos, contra unos humildes 5 MB de descarga muy asimétrica en el mejor de los casos.

—¿Y no lo entendió?

—¡Me preguntó que para qué quería 200 MB!

—¡En serio!

—Como te lo cuento. Le dije que ignoraba qué coche conducía, pero que estaba convencido de que a igual precio, el también preferiría conducir un Ferrari. Su respuesta fue que lo que ya disfrutaba desde hacía varios días ‘no era un Ferrari, sino dos Ferrari’. Aduje entonces que veía que lo comprendía y le aseguré que yo no pensaba montar en burro después de haber montado a caballo, pero que si me podía ofrecer lo que había contratado con Jazztel, mejorando el precio, me quedaba en Orange. Como no se vio capaz, optó por la táctica comercial agresiva; me pegó una ‘bronca del quince’ y durante unos instantes ni siquiera me permitía hablar, obcecado como estaba por su perorata de comercial frustrado y poco profesional. Si no llega a colgar, le mando a freír espárragos… O un poco más lejos y a otro sitio peor perfumado.

—¡Vaya!

—Si me hubiera quedado alguna duda, el impresentable con atribuciones para tratar con los clientes, me hubiera convencido definitivamente para irme. Siempre que topo con un sujeto así, pienso en los miles de profesionales bien preparados que están en el paro y sin posibilidades de demostrar que lo harían infinitamente mejor que ese sujeto.

—¡Uff!

—Siempre que les llamas, te advierten de que la conversación está siendo grabada, y yo me pregunto a menudo si alguien escuchará la grabación… O las encuestas. Esa grabación en concreto, seguro que no la ha escuchado nadie, ni siquiera el responsable de Relaciones Públicas, que debe estar ahí para lisonjear a los responsables de las grandes firmas, que son los que les reportan buenos ingresos de una vez. Los particulares solo somos un grano en el culo, aunque nuestro dinero, sumado, seguro que les deja mayores beneficios.

—Y ahora viene cuando me cuentas lo de Twitter…

—Ahora viene, en efecto. Como te dije antes, la primera línea móvil tenía un coste de 30 euros + IVA y la segunda de 19 euros + IVA, Así que, exactamente, yo pagaba cada mes unos 49 euros + IVA solo por las dos líneas móviles: 59,29 euros. Como hice la portabilidad unos nueve días antes de que venciera el ciclo de facturación, el cargo del ADSL fue prorrateado y solo me cobraron el tiempo efectivo que disfruté de esa línea. Para mí, perfecto; creo que es lo justo, ya que he ‘disfrutado’ del ADSL nueve días menos.

—Y según parece, con la factura de los móviles no hicieron igual.

—Mi sorpresa fue mayúscula cuando recibí la factura de los dos móviles y comprobé que me cobraban 30 euros en vez de 19 por la segunda línea, según yo había contratado. Al sumarle el IVA, los 59,29 euros que pagaba cada mes por las dos líneas, se convirtieron en esta última factura en 72,60 euros. O sea, 11 euros + IVA de más.

—Supongo que llamarías al 1470…

—Y no sirvió para nada. En la media docena de veces que llamé, me dijeron siempre que al cancelar el contrato se cancelan las bonificaciones, por lo que la factura era correcta. Argumenté que el contrato grabado por Dª Mercedes, verificadora de una empresa que trabaja para Orange, se hizo por 19 euros, sin mencionar para nada que hubiera bonificación alguna, como demuestra la grabación que luego podrás escuchar. El asunto les resbala; es lo que hay y no se puede cambiar. Ya me han cobrado los 72,60 euros. ¡Ajo y Agua!

—Y el canal de Twitter no destaca precisamente por aportar soluciones a los conflictos.

—No saben apagar ni los incendios que más se ven.

—No tendrías permanencia…

—Firmé el contrato a finales de junio de 2013 y tenía entonces una permanencia de doce meses, así que como hice la portabilidad a finales de septiembre de 2014 y no había terminal asociado que prolongara es permanencia, no tengo obligación alguna por la que me puedan penalizar.

—Así que Orange se pasa el contrato por el forro…

—Es como yo lo interpreto. Les he reiterado lo que se puede escuchar en el contrato, pero siguen adelante hasta cobrar el exceso. Es lo que te decía antes: se graba todo pero nadie escucha nada, aunque si yo no pago, me incluyen en una lista de morosos. Te aseguro que pasará mucho tiempo antes de que yo me plantee siquiera volver a contratar con Orange, aunque para mi pequeña desgracia, Jazztel ha sido adquirida por ellos, con lo que sospecho que acabarán pervirtiéndolos también. Al tiempo.

—Pero en Twitter he leído algo más acerca de otro asunto…

—Bueno, ese es ya un tema verdaderamente kafkiano. Posiblemente a raíz de mis quejas (llevo seis días intentando seguir con la reclamación en el 1470, pero sin resultado) han debido de bloquear mi número para que no pueda pasar de la locución automática que responde siempre a mis llamadas y que acaba cortando diciéndome que no me entiende. Las realizo varias veces cada día y todas acaban igual: sin éxito.

—¡Qué me dices! Cuéntamelo.

—Haré algo más: te lo demostraré. El número desde el que llamo, es el número de la discordia: el mío (la segunda línea no la utilizo yo). Hace seis días, hice una llamada al 1470 y una locución automática me respondió: «Bienvenido a Orange. Lo sentimos, pero no podemos entenderle con claridad. Tal vez se encuentre en un entorno con mucho ruido. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.» Me repitieron el mensaje una vez más (por si no me había enterado la primera vez) y se cortó la comunicación. Insistí de nuevo por dos veces, pero obtuve el mismo resultado. A todo esto, debo decirte que todavía no había abierto la boca, así que no comprendía cómo podía no entenderme, si la locución no me había invitado a hablar todavía. Tras observar un momento el ambiente a mi alrededor y comprobar que el ruido no era mayor que el de un día cualquiera en mi casa, que era desde donde llamaba, pensé que a la locución se le había colado un intruso o fundido un circuito que la habían vuelto turulata, una de esas famosas ‘incidencias’ que siempre se inventan cuando tú tienes más urgencia por solventar un problema y que terminan por hacerte sospechar que te están dando largas. Si las incidencias son realmente ciertas, ya va siendo hora de que cambien los equipos; dinero no les faltará y ahora ya tienen 11 euros más, que son los que me han cobrado a mí.

—En esta cuestión, se les tendría que obligar a compensar a los clientes con un mes de factura gratis, cada vez que hubieran ‘incidencias’ que retardaran la respuesta requerida, igual que hace Renfe con sus pasajeros cuando llegan con retraso.

—¡Bravo! A ver si alguien toma nota. Decidí dejar pasar unas horas y volví a llamar 3 o 4 veces más, pero con el mismo ‘éxito’ y con la sensación cada vez mayor de que algo no iba bien; era como si una mosca me estuviera dando patadas detrás la oreja para que me percatase. En algún momento de ese día, se me ocurrió que podría llamar desde un número que Orange no tuviera ‘fichado’, un número prepago que tengo en el mismo terminal, y… ¡Premio! «Bienvenido a Orange. ¿Tu consulta es para el número desde el que estás llamando?». Para entonces, estaba en la calle, rodeado de coches, motos zumbando con sus trucados tubos de escape y chiquillos que salían alborotando del colegio. Entonces lo tuve claro.

—Así que tu sospecha está más que justificada.

—Para mí, blanco y en botella. En esta oportunidad en la que fui atendido, «reclamé mis 11 euros, la operadora me dijo que la factura estaba bien, le pedí que me pasara con un supervisor con rango superior al suyo, me dijo que no había nadie de mayor escala laboral que la suya, le pedí que entonces me resolviera ese problema, me dijo que la factura estaba bien,…» Y cuando la conversación adoptó visos de hacerse interminable y soporífera, «le planteé mi sospecha de que habían incluido mi número en una #ListaNegra que discriminaba llamadas desde determinados números, como el que había motivado esa llamada de queja por mi parte, me dijo que no tienen ninguna lista negra, le pedí que me explicara entonces por qué no podía llamarles desde mi número portado y sí desde otro del que no tenían constancia, me contestó que no lo sabía pero que no había ninguna lista negra, le pedí que me pasara con alguien que me pudiera responder a eso, me dijo que no había nadie, le pregunté si tampoco había ningún técnico, me dijo que sí, le pedí que me pasara con uno, me dijo que no podía hacerlo porque ya no era cliente de Orange, le dije que hasta que pagara la factura por la que reclamaba continuaba siendo cliente suyo, me dijo que no, estuve a punto de perder la compostura,…» Y finalmente le di las buenas tardes y colgué, llevándome un «cabreo del 37» y con la certeza, ya absoluta, de que en Orange hay un departamento técnico que se encarga de filtrar todas las llamadas que les resultan molestas.

—¿Probaste a llamar ocultando el número?

—Lo pensé pero llegué a la conclusión de que no serviría de nada si ellos pueden, como la Policía, Emergencias, etc., ver el número aunque lo ocultes. Por otro lado, no olvides que hablaba con una locución automática que acabaría por preguntarme el número para el que quería hacer la consulta, así que si habían activado algún filtro, este se pondría en marcha y cortaría la comunicación.

—¡Es verdad!

—Pero para contestar a tu pregunta, diré que también llamé con el número oculto y obtuve el mismo resultado (y la seguridad de que aunque ocultes el número, ellos lo ven): mucho ruido a mi alrededor. Acto seguido, llamé con el número prepago, también oculto, y el ruido ‘había desaparecido’, porque la locución estaba dispuesta a seguir adelante. Espera… Quitemos el volumen al equipo de sonido y dejemos todo en silencio; ahora te lo voy a demostrar.

Pasando a los hechos, dejamos la sala en que nos encontramos en complete silencio y marco el 1470 de Atención al Cliente de Orange, mediante el mismo número que porté a Jazztel hace pocos días. Activo el sistema manos libres para que tú también lo puedas escuchar.

«Bienvenido a Orange. Lo sentimos, pero no podemos entenderle con claridad. Tal vez se encuentre en un entorno con mucho ruido. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde».

Dejo que la locución repita su mensaje una vez más y cuando la comunicación se corta automáticamente, anulo la SIM con ese número y activo la del número de prepago. Nuevamente marco el 1470 y pongo el manos libres.

«Bienvenido a Orange. ¿Tu consulta es para el número desde el que estás llamando?» —Contesto ¡Sí! y la locución responde «Por favor, explícame el motivo de tu llamada». —Corto la comunicación y te aviso de que voy a repetir el proceso de llamadas con las dos tarjetas, pero esta vez ocultando el número en ambas. Marco el 1470 con mi número ‘oficial’… Me rechazan la llamada. Lo hago ahora con la SIM de prepago… Ningún problema.

Dejo el móvil sobre la mesita, subo el volumen de la música y te miro fijamente esperando tu respuesta. Solo cuatro letras.

—¡Coño!

—Por cierto, ¿tú también tienes contrato con ellos, con Orange, no?

—El lunes inicio el proceso de portabilidad de fijo y móviles. En mi edificio también han desplegado ya la fibra óptica y este es un buen momento para decirle adiós al ADSL… Y a Orange. Aunque sea por solidaridad con mi mejor amigo. Mientras comemos me explicarás los detalles de tu contrato con Jazztel y te pediré que ‘me recomiendes’. ¿Dices que es más ventajoso?

—Para mí sí que lo es, y por supuesto no hay color entre la fibra y el ADSL.

—Si solo me lo hubieran contado, quizás no lo habría creído, pero tras escucharlo me he quedado ‘a cuadros’. ¡Qué barbaridad! Menuda desvergüenza.

—Te dije antes que tardaré mucho tiempo en considerar siquiera la posibilidad de volver con Orange, pero no hay cuidado: ellos mismos me están prohibiendo que llegue a contactar.

—Luego, durante la comida, les mostrarás al resto de nuestros amigos lo que me acabas de demostrar. Supongo que ellos lo contarán también a sus familiares y amistades, además de a sus compañeros de empresa y a sus contactos de Twitter y Facebook. Cuanta más gente sepa esto, mejor.

—Así lo haremos. ¿Nos vamos preparando para irnos?

—¡Desde luego! Esa historia me ha abierto el apetito.

—¿Cuál es el menú?

—¿Te gusta el churrasco?

—…Y la langosta… Y el bogavante….

—Pues en la enorme pecera del restaurante hay ejemplares de todos los tamaños coleteando para que los elijas. ¡Vamos!


¿Y tú a qué color te apuntas?

Hoy tendremos un gran debate. Mientras damos buena cuenta del churrasco o de la langosta (o del bogavante, que siempre es más entretenido), nos daremos el gran gustazo de contar todas las miserias que conozcamos de Orange, de las cuales por cierto hay bastantes en Internet. Es el precio que deberán pagar por esos 11 euros + IVA.
¡Que les aproveche!

Me estoy acordando ahora de aquellos versos de Ernesto Cardenal:

Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido:
[…]
Pero de nosotros dos, tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo.

La realidad, en cambio, es que yo salgo ganando.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom


Ídolos caídos

—¿Acostumbras a leer la letra pequeña de los contratos antes de firmarlos? —Te suelto la pregunta a bocajarro, sin darte tiempo a que te protejas.

—La letra pequeña es pequeña para que no la podamos leer, pero por si acaso alguien se anima, suele ir guarnecida de términos legales y fórmulas algebraicas que no entiende ni quien los redactó, y ocupa tal extensión que acabaríamos antes leyendo la Biblia.

—O sea, que no la lees…

—Para eso es la letra pequeña. ¿Tú lees todos los prospectos farmacéuticos que acompañan a las medicinas, antes de tomarlas?

—¡No por Dios! Terminaría enfermando de más cosas.

—Pues eso. Yo haría un experimento: obligaría a todo el que tuviera que firmar un contrato, a leer de cabo a rabo toda esa jerga en presencia de su abogado, para que le explicara todo de forma clara. Después de mil lecturas en estas circunstancias, seguro que no firmaría el contrato ni uno. Acabado el negocio para el vendedor, se acabaría la letra pequeña.

—También la podrían hacer más grande.

—Pero entonces ya no sería letra pequeña, que es donde está la gracia… y la trampa. ¡Fíjate! Hace unos días compré un producto por internet y decidí pagar mediante el servicio Paypal. Al llegar a la página para efectuar el pago, los caracteres de las ventajas y beneficios que tendría por elegir este sistema, eran perfectamente visibles incluso sin gafas. Pero claro, también Paypal adorna con letra pequeña sus contratos, y como suele ser habitual, la letra era muy, pero que muy pequeña. Tanto, que me tuve que poner las gafas y pegar la nariz al monitor para poder leerla.

—Esa medida no estaría destinada a cuidar del medio ambiente ahorrando folios impresos…

—¡Quiá! Cogí un rebote del 15 y les llamé por teléfono. Le dije a la operadora que economizar 3 o 4 folios por contrato impreso en papel, minimizando el tamaño de los caracteres en las condiciones, podría incluso granjearles las simpatías de las organizaciones ecologistas mundiales, pero que dar la instrucción específica en el código fuente de la web para que el texto no se pudiera leer, era un atentado a la integridad de los ojos de sus clientes, que teníamos que comernos la pantalla y ni aun así podíamos conseguirlo. ¡Hombre! ¡Reducir expresamente el cuerpo del texto en una web, merecería que el FBI la clausurara por fraude descarado!

—Pues a propósito de la letra pequeña… En Londres han hecho un pequeño experimento con el respaldo de la agencia Europol. En este caso, la han utilizado para demostrar que quienes se conectan a una red WiFi pública, no leen esas condiciones.

—Y seguro que no las leyó ni uno.

—Algunos sí lo hicieron, pero otros no, con lo que acabaron aceptando una ‘Cláusula Herodes’, por la que accedían a entregar a su hijo primogénito para toda la eternidad.

—¡No fastidies! ¿Y si ahora se los reclaman?

—Al parecer no se puede. Aunque los términos son vinculantes y legales, chocan frontalmente contra la política pública de vender niños a cambio de servicios gratuitos. Así que esa cláusula no sería admitida en un tribunal.

—Vender niños a cambio de servicios gratuitos… ¿Y si primero pagara el servicio y luego vendiera al niño? Me apuesto la cena a que esos padres sí leyeron la letra pequeña…

—¡Ja, ja! ¿Crees que probaban suerte por si se les llevaban de casa de una vez a sus hijos treintañeros?

—Ya te digo… Mira cómo algunas aves tiran a sus polluelos desde el nido para que extiendan las alas y echen a volar; si no se pasarían la vida en él, abriendo el pico para que les metieran la comida. A los hijos hay que darles un empujoncito también de vez en cuando para que se desperecen.

—Eso me ha recordado el propósito de Sting, que no dejará a sus 6 hijos su fortuna, unos 216 millones de euros, para no privarles del estímulo de valerse por sí mismos en la vida.

—¿Te he dicho alguna vez lo mucho que me gusta Sting?

—Sé que te encanta The Police, pero ahora no acierto a adivinar si me lo dices por su música o por la idea de dar un empujoncito a sus hijos…

—Me “gusta” Sting.

—Vale. Pues te gustará también Bill Gates, que va en la misma línea y tampoco dejará sus 53.200 millones de euros a sus vástagos porque, como padre, y su esposa le apoya, «lo importante es transmitir a sus hijos el sentido del trabajo y el esfuerzo para consigo mismos». Así que la mayor parte de su fortuna, irá destinada a una fundación benéfica.

—Me “gusta” Bill Gates, aunque su güindos me tiene hasta la coronilla con los pantallazos azules de la muerte.

—Quienes se pondrán, no azules, sino verdes de ira, serán los hijos de ellos cuando vean que no podrán dilapidar esas inmensas fortunas dándose la vida padre.

—Sí se acordarán en cambio de sus abuelas, esto es, de las madres de sus padres… ¿Y qué? Ya sacarán tajada de sus apellidos.

—¿Y la bronca de Pujol en el Parlament? ¿No me dices nada?

—Sentí vergüenza ajena al comprobar la jactancia y el aire de superioridad perpetrados contra la institución que siempre dijo defender. Ese día, Pujol fue el ejemplo vivo de cómo se hace país y de embajador de ese país al mismo tiempo. Siento náuseas al suponer la opinión que se formaron de los catalanes los ciudadanos de otras regiones. «Tenéis lo que os merecéis», imagino que pensarán. Últimamente, si puedo evitarlo, paso de largo sobre mi procedencia geográfica.

—Le están lloviendo las querellas judiciales. El PSOE ha denunciado a Pujol ante la Fiscalía por fraude y corrupción.

—Que denuncie ahora también a su hijo Jordi, que se llevó 7,2 millones de euros en comisiones a Luxemburgo «por la situación de inestabilidad financiera de España» (ejemplo de lo que hizo su padre, según el mismo confesó). Jordi Jr., solo repatrió el dinero cuando el banco de allí le exigió que aclarara su origen. Los catalanes con pasta, estarán tomando buena nota de todo y a la que Catalunya se independice y las cosas comiencen a ir mal, como auguran los expertos, también harán país, como el expresident y su hijo, llevándose el dinero fuera. Quizás a Espanya, ¡quién sabe! ¿Tenemos derecho a decidir, verdad? En cuanto a las denuncias del PSOE, no servirán para nada… El molt vituperable ya ha perdido la vergüenza y el miedo, porque se sigue sintiendo arropado por su partido. Recordemos la vergonzante pantomima que escenificó en el Parlament con la ayuda de CiU y ERC.

—El derribo de su estatua en Premià de Dalt no le habrá gustado nada, pese a saber que el Ayuntamiento, gobernado por CiU, volverá a colocarla en su sitio manteniendo todos los honores de su vecino más predilecto. Eso sí, después de repararle a la efigie lo que se dañó en la caída: los dedos. También es casualidad, ¿no?

—Es un hecho que los ídolos nacieron para ser derribados. Los pies de éste, siempre han estado apoyados sobre suelo poco firme. Era solo cuestión de tiempo que la tierra cediera bajo el peso de su poca honorabilidad.


Estatua del expresident Pujol, derribada en Premià de Dalt, Barcelona

El clima otoñal que nos envuelve desde hace unos días, es perfecto para desarrollar nuestro intercambio de pareceres. Aprovechando la tregua que nos ha dado la lluvia, observamos desde nuestro banco el deambular de los críos en el parque. Corren, gritan, ríen, lloran,… Se divierten como niños; como lo que son. Aunque las más de las veces no reparemos en ello, es quizás la única estampa que da vida una ciudad haciéndola más cálida y humana.

Ausente también tú por un momento de las corrupciones que salpican al clan Pujol y de las que somos víctimas propiciatorias e impotentes, sonríes contemplando a un grupo de la inmensa chiquillería que alborota el recinto, haciendo mentalmente apuestas sobre quién será el primero en lanzarse por el tobogán.

Aprovecho la idoneidad del paisaje alegre y multicolor, vestido todavía con las batas del colegio, para dejar que fluya al exterior mi pensamiento.

—Los depravados como el pederasta de Ciudad Lineal, Antonio Ortiz, no deberían volver a ver el cielo sino desde el patio de la cárcel. No puedo imaginar a todos esos niños encerrados en casa por miedo a un depredador igual, o teniendo que ser vigilados por la policía mientras juegan.

—La cadena perpetua tendría que ser una realidad para delincuentes como ese. Pero no una que se pudiera revisar y que permitiera ponerlos de nuevo en la calle por una supuesta buena conducta. La sociedad entera debe reclamar a sus gobernantes que los delitos de agresión sexual conlleven condenas de ese tipo y sin miramientos enfocados a la reinserción, porque esos agresores solo se reinsertan cuando están muertos. Nada de condenarles a 300 años de cárcel para que salgan a los veinte; una condena de por vida, dure lo que dure, por si acaso a alguno “se le ocurre” vivir hasta los 350 años.

—En eso tendríamos que demostrar que somos una piña cerrada y no abierta con los piñones desparramados por el suelo para que los zapatos de los delincuentes los pisoteen. ¿Llegaremos nosotros a ver la aplicación de la cadena perpetua, pero de verdad, aplicada a esos malnacidos?

—Lo que sí verán desde hoy los clientes de Movistar, es el cobro de sus llamadas al contestador automático del teléfono fijo para recuperar sus mensajes. Espero que espabilen y busquen una solución para que su factura no engorde.

—Siempre podrán cambiar de operador… Hay una oferta variopinta.

—De hecho, el contestador es casi innecesario ya. Con la tarifa plana para llamadas nacionales a fijos y casi, o también a móviles, con WhatsApp, Line, Telegram, etc., si alguien te llama a casa y no estás, seguro que te mandan un mensaje y si no, pues le llamas tú cuando llegues. #10#, y a otra cosa.

—Aquel que dijera en 1985 que «la justicia es un cachondeo» cuando los tribunales aplazaron la demolición del chalé de Bertín Osborne ordenada por el Ayuntamiento, el exalcalde de Jerez Pedro Pacheco, debió de creérselo tanto, que ha acabado condenado a 5 años y medio por prevaricación y malversación. Recurrió la condena de la Audiencia de Cádiz ante el Tribunal Supremo, y este se la ha aumentado.

—No creo que la justicia sea un cachondeo pero leyendo los periódicos cada día, sí pienso que debe de ser como la lotería, que a unos les toca y a otros no les llega nunca el gordo. ¡No entiendo cómo podemos respirar en España con tanta corrupción! Van a tener que poner más camas en los hospitales para los intoxicados por esta peste porcina, porque eso son los corruptos. ¿Tú crees que si intento también tirarme por el tobogán como esos críos, me aceptarán para que me divierta junto a ellos un rato?

—De lo que harán los niños no tengo ninguna duda: se lo pasarán en grande riéndose de ti, de que alguien de tu edad se comporte como un crío. Puede incluso que alguno te diga muy serio que el tobogán es para niños, no para padres. Ahora bien, los progenitores ya serán otro cantar; estarán tan puntillosos porque cualquier extraño se acerque a sus hijos siquiera a menos de diez metros, que puede que mientras estés dentro de la zona de juegos, se lleven a los niños con ellos a los bancos para tenerlos bien vigilados. Quizás incluso alguno llame a la policía mosqueado por tu intromisión, temiendo tal vez alguna cosa inesperada. Yo dejaría a los niños jugar y a los padres tranquilos con sus conversaciones.

—¡Qué triste lo que nos hacen desgraciados como el pederasta de Ciudad Lineal!

—Creo, que si en vez de producirse la escena hace dos mil años, tuviese lugar ahora y Cristo pronunciara una de sus citas más célebres, «dejad que los niños se acerquen a mí», no moriría crucificado por los romanos sino apedreado por los padres, tal debe ser su temor a los desconocidos.

—Por desgracia estás en lo cierto, pero me resisto a no atender los gritos de la llamada de la niñez; necesito dejar de sentirme mayor por unos minutos. ¡Malditos seáis, Antonio Ortiz y cuantos robáis la infancia y la inocencia a los más desvalidos!

Te levantas del banco y con decisión diriges tus pasos hacia el grupo de padres que observan con tenacidad, sin perderlos de vista ni un momento, a los renacuajos que se lanzan en tromba por el tobogán una y otra vez sin desfallecer en algún momento.

Con determinación, pero transmitiendo en todo momento la confianza que esos adultos deben depositar en ti, expones tus razones para el motivo que te ha decidido a dirigirte a ellos.

Detecto miradas desconfiadas en tus interlocutores, pero también hay quien sonríe al escuchar tu deseo de no desoír la llamada de la niñez que te ha tomado al asalto.

Me parece que al fin les has podido convencer de que nada tienen que temer de ti, porque te encaminas a la cola donde cada crío espera su turno para subir la escalera y lanzarse a la aventura. Pides la correspondiente tanda y te colocas pacientemente detrás de una niña con trenzas morenas, que no deja de mirarte intrigada pero que no abre la boca, aunque mira a su madre con persistencia, mientras ella le lanza una sonrisa tranquilizadora. Eso sí, algunos varones se han situado también muy cerca de la zona de juegos.

Llega tu turno, pero tu altura te permite colocarte fácilmente sobre la rampa, saltándote el protocolo de subir la escalera, y lanzarte al abismo igual que un niño más. Como te conozco bien, sé que una vez convencidos los padres, debes granjearte la simpatía de los críos o te echarán sin contemplaciones de su feudo privado. Es en ese momento cuando haciendo una maniobra insospechada te lanzas de tan mala manera, que acabas en la arena al pie del tobogán con la nariz incrustada en ella y manoteando pidiendo socorro vertiginosamente a tus improvisados compañeros de juego, que se lanzan entre risotadas a ver cómo ha quedado tu nariz, que misteriosamente, aparece hinchada como un globo rojo intenso que provoca aún mayor hilaridad entre los pequeños, que al unísono te dan las manos para contribuir en que te levantes.

Recuperada la vertical y teatralizando mucho la hinchazón de tu nariz, que tapas con una mano mientras sacudes vigorosamente la otra y das saltitos, a sabiendas de que concentras ahora el interés de toda la pandilla, lanzas un guiño a los padres, otro a mí y vuelves al puesto que te corresponde en la cola. La niña de las trenzas morenas te pregunta algo; imagino que se interesa por si te duele mucho la nariz. Nada mejor que una cómica caída de adulto para que se ría un niño, pero desde luego, hoy te has ganado la entrada en el Reino de los Cielos.

Es así de fácil conseguir que los niños confíen en un adulto, pero también es así de sencillo engatusarlos para después hacerles daño. En eso precisamente, en la sencillez, estriba lo que provoca la mayor repugnancia y lo que debe inspirar el mayor castigo.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom


En cada niño renace la humanidad

No puedo ocultar mi gran alegría al volver a la rutina. Septiembre marca para mí el inicio de una época mucho más placentera; sea porque el agobio sofocante de las temperaturas estivales irá declinando, sea porque de alguna manera yo también «vuelvo al cole», y ya me siento más en mi ambiente.

Hace rato que llegaste y me consta que dejaste las maletas sin deshacer, para acudir cuanto antes a nuestra cita mensual. Has venido cargado con un sinnúmero de souvenirs, que intercambiarás con los míos, y con una gran satisfacción por el regreso. En estos tiempos, es casi más relevante poder volver, que lo que lo fue poder salir. Me congratula tenerte de vuelta sin novedad.

Como parece razonable, ya que continúa siendo el principal tema de conversación en Cataluña, hemos retomado el debate en el punto en que lo dejamos el mes pasado, pero eso sí, después de la correspondiente puesta al día tras nuestras vacaciones. Hay muchas vivencias por compartir. Es evidente que en tu viaje de regreso has podido ponerte nuevamente al día y lo pones de manifiesto.

—…y por si el 3% no fuera lo suficientemente escandaloso, Carod Rovira ha desvelado en Radio Euskadi que él lo denunció antes que Pasqual Maragall, pero que en realidad la comisión que se cobraba CiU por las obras públicas no era del 3%, sino del 5%.

—Sí, y lo remata afirmando que cuando él lo denunció, un alto cargo de CiU le dijo «que era mentira, una injuria y una infamia… porque, que él supiera, en realidad era del 5%».

—Pues ahora, Carod-Rovira debería decir también qué miembro importante de CiU le confirmó eso. Sería bueno que contribuyera a terminar de levantar la alfombra para que los juzgados hagan una mejor limpieza, porque no es que lo vayan a tener muy fácil que digamos.

—Pero verás como no desvela ese nombre. A mí, en realidad, esta denuncia de Carod me huele a un intento de volver a salir en los medios para que no se le olvide del todo.

—Sí que estaría bien que el juez le llamara a declarar, para que pueda desahogarse contándolo todo, cosa que por lo visto no pudo hacer en su momento; quizás es que no le dejaron entrar en el juzgado para poner la denuncia. Son tan raros los jueces…

—Sería bueno, sí, pero seguro que se acogería a la “Quinta Enmienda”.

—A ella se debería haber acogido León de la Riva, el alcalde de Valladolid, antes de decir que le da miedo entrar en un ascensor con una chica, por si esta tiene la ocurrencia de arrancarse el sujetador o la falda y «buscarle la vuelta» diciendo que la ha agredido.

—Cualquier malpensado diría que lo que en realidad busca, es eso precisamente. En la actualidad, si tienes una fantasía solo tienes que exponerla de modo que cree polémica y casi con seguridad podrás hacerla realidad.

—Y parece que está bastante cerca de conseguirlo, porque la activista catalana Ada Colau inició en Twitter el hashtag, #EscracheDeSujetadores virtual contra él.

—¡Ja, ja! Pude verlo. En la red social, le tiraron sujetadores, zapatos, tangas… y hasta calzoncillos.

—Pero no paró ahí la propuesta de la señora Colau, que afirmó en su cuenta que «una lluvia de sujetadores y zapatos de tacón es lo mínimo que se merecería el alcalde ese de Valladolid en su próximo acto público». Y en efecto, en una manifestación en la que pidieron su dimisión, muchas mujeres le tiraron sujetadores.

—O a este hombre le va más deprisa la lengua que el cerebro, o ciertamente tiene unos pensamientos que se podrían catalogar como peculiares. Recuerda cuando en 1995 dijo que iba a limpiar Valladolid de las Pes (piojos, pulgas y putas). Diez años más tarde afirmó que él no pensaba casar a personas del mismo sexo y que en al Ayuntamiento eso lo haría algún concejal que estuviera dispuesto. En 2007 soltó otra de sus perlas al afirmar, refiriéndose a Soraya Rodríguez, portavoz del PSOE en el Congreso, que se le había acusado de todo «menos de violar a la candidata, pero se comprende…». De Carme Chacón, ministra de Defensa, dijo que era «la Señorita Pepis disfrazada de soldado».

—El anecdotario de este sujeto está abarrotado. Él fue quien se refirió a la ministra de Sanidad Leire Pajín, como «una chica preparadísima, hábil y discreta, que va a repartir condones a diestro y siniestro, y que va a ser la alegría de la huerta. Cada vez que veo la cara y los morritos de Leire Pajín pienso lo mismo, pero no lo voy a contar aquí». Debido a las críticas que recibió, tuvo que pedir disculpas, pero todavía aprovechó para decir que el físico de la ministra recordaba a un personaje de dibujos animados.

—Creo que algo no debe de ir bien en Valladolid, porque pese a su machismo declarado, este misógino sigue obteniendo mayorías absolutas. Será interesante comprobar si León de la Riva vuelve a presentarse en las próximas elecciones municipales y cuál será el resultado. Solo entonces comprobaremos si la mayoría de vallisoletan@s aprueba o condena el vituperable machismo de su alcalde.

—Esperaremos a ese momento para comprobar qué temperatura marca el termómetro del machismo en Valladolid, pero ahora estoy impaciente por saber qué va a hacer la presidenta andaluza Susana Díaz con su secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Fernández de los Santos, que al parecer también se lucró irregularmente con los cursos de formación, según han informado varios medios.

—Presumiblemente hará lo que ya sabemos, decir que no está demostrado judicialmente y que es una persona honorable a la que apoya firmemente.

—Lo que la presidenta sí ha hecho ha sido marginar a UGT de las subvenciones de la Junta, en detrimento del otro sindicato mayoritario, CCOO, que ha recibido 825.000 euros para que lleve a cabo proyectos en países sudamericanos y africanos.

—Está bien destinar esa partida a proyectos en el exterior, porque una vez se han terminado ya en Andalucía las tareas de inserción laboral y de ayudas sociales a familias necesitadas, hay que distribuir la riqueza. Total, ¿cuántos recibos atrasados de la hipoteca o alquiler de familias con todos sus miembros en paro se hubieran podido pagar con esa miseria? Tampoco creo que hubiera sido suficiente para satisfacer las necesidades alimentarias de las personas a las que ya están ayudando los bancos de alimentos, porque, vamos a ver, ¿cuántos niñ@s podrían comer, cuántos días y cuántas veces al día, con esa subvención?

—¡Es verdad! Debemos felicitar a la Junta de Andalucía por haber sido capaz de satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos más pobres. Ahora estaría bien que CCOO explicara de manera pormenorizada, no a la Junta, que también, sino a los andaluces, cómo se va a repartir ese dinero.

—Paciencia… acabaremos por saberlo; la UDEF, al igual que los periódicos, seguirán husmeando en todo lo que huela a podrido.

—Muy interesante la iniciativa del ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón de rebajar la cifra de aforados de 17.621 a tan solo 22, ¿no?

—A mí me parece que 22 continúan siendo muchos… especialmente por lo que respecta a los presidentes autonómicos, de uno de los cuales todavía estamos hablando. Ha quedado demostrado que la honorabilidad de estos no es más que una presunción que no siempre se cumple. Porque, vamos a ver, ¿eres tú menos honorable de lo que lo “era” el señor Jordi Pujol?

—¡Ni por asomo!

—¡Ahí tienes! Los aforados se valen muchas veces de su privilegio para medrar todo lo que pueden, sabiendo que una posible denuncia quedaría frenada por el farragoso proceso de llegar hasta el Tribunal Supremo. Así que debería ser suficiente que un ciudadano cualquiera pudiera denunciar en el juzgado de instrucción de su ciudad a un alto cargo, para que el juez de guardia iniciara el sumario; presentando el denunciante las pruebas necesarias, todo juez está legitimado para investigar y, si en los recursos la causa llega al Supremo, estupendo, pero que no quede atascada desde el principio como está sucediendo con la instrucción de la juez Mercedes Alaya y la gran corrupción que se ha pergeñado en Andalucía.

—Le deseo suerte a Gallardón, pero por lo pronto, la secretaria general ya le ha cuestionado la idea, diciendo que es partidaria de limitar el aforamiento a políticos y jueces en vez de eliminarlo. Ha añadido que «este tema hay que plantearlo sin demagogia, con tranquilidad, no respondiendo a una cuestión puntual y del momento». Menuda bofetada le acaba de dar al pobre ministro. ¿Estás al corriente de que el ex presidente de la Diputación de Castellón y del PP provincial, Carlos Fabra, ha pedido el indulto para no entrar en prisión?

—Normal. Nadie quiere estar cuatro años en la cárcel; ni siquiera los corruptos. Pero como Jaume Matas no fue indultado, cabe esperar que este pájaro tampoco lo sea. Lo contrario podría resultar bastante chocante.

—Sobre todo, porque su condena se debió a que estafó a la Hacienda Pública más de 693.000 euros. Si todos estamos obligados a cumplir con el Fisco, incluso los que menos pueden, los estafadores deben cumplir su pena si son hallados culpables de estafa. No debe haber perdón posible para esta gente. Además, ¿qué justificación tendría el buzón antifraude puesto en marcha por el Ministerio de Empleo para que los ciudadanos puedan denunciar el empleo irregular, si los estafadores condenados judicialmente fueran después indultados? Para eso, más valdría cerrar los juzgados y tribunales; nos ahorraríamos una pasta.

—No sería muy conveniente el indulto, obviamente. Pero hay otro asunto que quiero compartir contigo y que también tiene como foco a Cataluña. El Gobierno catalán ha anunciado que va a reembolsar la tasa del euro por receta que fue declarada inconstitucional y suspendida por el TC en mayo pasado, tras su vigencia desde el 23 de junio de 2012, hasta el 15 de enero de 2013.

—El mero hecho de que me plantees debatir lo que a simple vista parece una muy buena noticia, me da que pensar que la cosa tiene zonas oscuras.

—La Generalitat recaudó 45,7 millones de euros por esta tasa.

—No es una cifra desdeñable, desde luego. ¿Qué es lo que te ha llamado la atención? Porque seguro que no es el reembolso de ese dinero a quienes tuvieron que pagarlo por estar enfermos.

Ni siquiera me tomo la molestia de disimular mi indignación por lo que me parece un nuevo atropello a los ciudadanos más débiles y paso a la exposición de lo que pienso.

—Como bien debes saber, las personas tuvieron que pagar ese euro por cada receta entregada en las farmacias, que actuaron como recaudadoras para la Generalitat.

—Un sistema rápido e infalible para asegurarse el cobro, porque si no se pagaba el euro no se entregaba el medicamento.

—Ciertamente. Cualquiera podría pensar que el método elegido para el reembolso sería el mismo utilizado para el cobro.

—Y no va a ser así, ¿verdad?

—Ni siquiera parecido. Entiendo que esta modalidad podría plantear muchos problemas de tipo logístico, pero los cerebros grises del Govern ya se han asegurado de no poner las cosas demasiado fáciles a quienes pretendan recuperar su dinero.

—Intuyo que tampoco van a hacer un giro postal a los domicilios de los titulares de las recetas a las que aplicaron la tasa, donde consta el número de su tarjeta sanitaria y mediante el cual podrían saber a dónde enviar el dinero.

—Si lo hicieran así tendrían que devolver los casi 46 millones cobrados… El método que han ideado les garantiza que un buen pellizco de ese importe nunca saldrá de sus arcas. Para reclamar el dinero, habrá que rellenar un formulario de solicitud que, eso sí, estará disponible en internet.

—¡Vale! Internet es ese parque en el que miles de jubilados ancianos toman el sol cada día, y que todos conocen como la palma de su mano… ¿El formulario ya está colgado en la web de la Generalitat?

—Vas comprendiendo… Una vez cumplimentado el formulario, se efectuará el pago mediante transferencia bancaria; otra cosa a saber, es si el trámite completo se podrá hacer por internet o habrá que ir al banco a compulsar la cuenta bancaria y después entregar la solitud en algún ambulatorio. En cuanto a tu pregunta, te confieso que ayer dediqué un rato largo a buscarlo, pero no logré encontrarlo, y eso que yo sí tomo el sol cada día en ese parque. Ni siquiera encontré el aviso de que próximamente estaría expuesto.

—Espero que todos los afectados hayan guardado sus recetas y puedan justificar el importe que reclamen… A todo esto, los enfermos crónicos percibirán una reembolso notable, pero al recibir esa suma mediante transferencia en su cuenta bancaria me queda la duda de si Hacienda no considerará ese dinero como un incremento de patrimonio por el que después deberán pagar impuestos.

—Ya nos iremos enterando también de eso, pero por ahora, lo que sí sabemos es que el 5,5% de la población que más fármacos consume, aportó hasta el 32% de todo lo recaudado, esto es, 14,62 millones. También sabemos que se recogerán solicitudes hasta final de año, para estudiar después a qué partida presupuestaria se carga el importe de lo que hay que devolver.

—¡Cómo así! ¿El dinero no fue destinado a la sanidad? Parece evidente que debería salir de ahí. ¿Qué es lo que hay que estudiar?

—Eso digo yo, pero hay otro asunto indignante que clama al cielo: al recibir la solicitud, se comprobará que el peticionario esté al corriente de sus obligaciones tributarias y no tenga ninguna deuda con la Generalitat.

—Yo no recuerdo haber oído que en la farmacia pidieran la declaración de renta antes de cobrar ese euro por receta…

—Por eso digo que es indignante; una vez más. Francamente, no me extraña que Pablo Iglesias vaya acaparando más adeptos cada día y CiU vaya perdiendo simpatizantes en favor de Esquerra Republicana; le están regalando votantes cada vez que abren la boca. Incluso lo hacen cuando la cierran. Artur Mas le está haciendo más daño a su partido, que el propio Pujol… Que ya es decir.

Parece llegado el momento de hacer una pequeña pausa. Hay que digerir el mal humor y nada más apropiado que un buen café, que ya estás preparando. Entretanto, voy echando un vistazo a las páginas del periódico que había dejado aparcado mientras conversábamos. Me llama la atención saber que comiendo cada día durante un año un Big Mac, el estandarte de la cadena MacDonalds, ingeriríamos un exceso de 197.000 kilocalorías. Así que no es de extrañar que la OMS prevea que para 2015, habrá más de 700 millones de obesos en el mundo, repartidos por 36 países.

—Para que no se te indigeste por la mala leche el asunto ese de la tasa del euro por receta, disfruta de este delicioso café… solo. —Ensimismado con el exceso de calorías del Big Mac, que nunca he probado, al oír tus palabras “para que no se te indigeste…”, he creído que me habías leído el pensamiento. Doy un pequeño sorbo de mi taza y apruebo con satisfacción. En verdad está riquísimo.

Observo que abres tu diario por una página marcada y aguardo tu exposición, mientras deleito mi olfato con el peculiar aroma del café recién hecho, uno de mis mayores placeres olfativos, junto con el del césped recién cortado, la sandía y la piña mediterránea.


El Dr. Iván Mañero, con niños de su escuela en Guinea-Bissau

—Mira bien esta foto. —Me muestras la imagen en color al comienzo de la noticia, en la que se puede apreciar a un hombre joven, jovial, de buena presencia y blanco, entre una multitud de niños negros. Inmediatamente sé que me va a gustar lo que me cuentes.— El hombre es un cirujano plástico cuyo nombre es Iván Mañero.

—Me ha recordado a Miguel Pajares, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, cuya vida finalmente truncó el ébola tras ser repatriado de África, donde atendía a enfermos.

—El Dr. Mañero es de Granollers y es una de esas personas capaces de reconciliarnos con el mundo. Una niña jugaba con otros niños alrededor de su choza, cuando su madre, que preparaba la comida, tiró el aceite hirviendo sobrante por la ventana, como suelen hacer por allí…

—¡Dios mío, preveo una tragedia!

—… La mala fortuna hizo que su hija Mariama, de tan solo seis años, pasara en ese instante por delante, recibiendo en su cuerpo todo el aceite, que le produjo importantes quemaduras.

—¡Qué horror! Siento un escalofrío solo de imaginarlo.

—En una de las visitas rutinarias del cirujano a ese poblado, encontró a la niña con profundas quemaduras y decidió hacerle las curas allí mismo. Como no disponía de anestesia, le dio una piruleta con forma de corazón a Mariama y realizó su labor. Cuenta que se le partía el alma mientras le arrancaba las tiras de piel muerta para que no se le infectaran y la niña le miraba fijamente sin soltar ni un gemido. Tan solo vertió una lágrima. El que no pudo evitar llorar fue él, dice, que disimuló el llanto como si fuera sudor. Después continuó con su curación pidiéndole al padre que la llevara al hospital, rechazando la gallina que le ofreció como pago por sus servicios.

—Un caramelo por una dosis de anestesia… Es sorprendente de lo que son capaces los niños.

—Con el dinero recaudado por las reparaciones estéticas a mujeres acaudaladas, el Dr. Mañero construyó en el barrio de Hafia un pequeño hospital, con capacidad para atender a unos 100 pacientes al día y para dar clases a unos 20 niños, al que se desplaza un par de veces al año para supervisar su obra. El centro hace, además, las veces de orfanato.

—Estás logrando que pueda digerir la mala leche por tanto político mangante y prepotente.

—Me alegra saberlo, pero deja que te cuente algo más. El Dr. Mañero es especialista en cirugía íntima, y se ha marcado el reto de reconstruir el clítoris a las niñas y mujeres víctimas de la ablación. Cuenta que les quitan cualquier posibilidad de placer sexual para que no tengan pensamientos adúlteros, pero que las consecuencias físicas se agravan por la utilización de instrumental precario, que puede llevar a la víctima a la muerte o a que le sobrevenga una terrible infección. Si sobreviven, pueden tener dolores físicos profundos por las cicatrices durante toda su vida o incluso morir en el parto. Abunda el Dr. en que la ablación produce una cojera fruto del dolor crónico que les provoca, pero que es considerada como sexy.

—No te diré lo que le cortaría yo a esos garrulos… Y además en vivo, sin piruleta siquiera.

—El Dr. Mañero y su equipo reconstruyen el clítoris para evitar la muerte en el parto y para procurar, en la medida de lo posible, la recuperación del placer. Dice que es muy difícil con las niñas que tienen familia, porque los hombres de la casa no les permiten ni siquiera ir al médico, así que intentan educar a los hombres, facilitando escuela gratis para el niño, siempre que este vaya acompañado por una niña sin mutilar. Otras veces les engañan diciéndoles que van a hacer una exploración a la niña, durante la cual aprovechan para hacerle la reconstrucción.

—Supongo que el Dr. Mañero tendrá una consulta en alguna parte, ¿no?

—Así es, el Instituto de Cirugía Plástica Iván Mañero; 5.500 metros cuadrados en un edificio acristalado en las afueras de Sant Cugat del Vallès, en Barcelona, con servicio de peluquería y maquillaje en todas las habitaciones.

—Espero entonces que hayan muchas señoras pudientes insatisfechas con su rostro, su pecho o su trasero, dispuestas a ponerse en manos de este cirujano altruista y a pagarle generosamente su abultada factura, para que después él, más generosamente aún, pueda dedicar una parte de ese dinero y de su tiempo a las niñas y mujeres africanas, que tal vez durante su primer orgasmo no piensen tanto en su amante, como en aquel doctor blanco que años atrás hizo posible el pequeño milagro del que entonces disfrutan.

—Así sea. ¿Tratamos algo más?

—¡Ni pensarlo! Después del gratísimo recuerdo de la obra de un gran cirujano y fantástica persona, no quiero emponzoñar mi pensamiento con ningún político corrupto más. ¡Que les den… fanta!

Y de mutuo acuerdo, cerramos los periódicos que, estoy seguro, tienen abundancia de contenido más propio de un estercolero, que de un pequeño paraíso que florece cada día en tantos lugares del mundo, debido al riego amoroso y desinteresado de personas a las que nunca estaremos suficientemente agradecidos.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom


Agafa la pasta i corre molt honorablement per a Andorra(Coge la pasta y corre muy honorablemente para Andorra)

1 de agosto, y además viernes… Claro que lo bueno será volver al trabajo el 1 de septiembre,… Y además lunes.

En nuestro ya necesario encuentro de todos los meses, este será, según entiendo, un poco más especial. Has llegado con un gran número de ejemplares de periódicos, los más importantes de tirada nacional, así que presumo que te has documentado bien antes de acudir a nuestra tertulia mensual.

Pero lo principal es siempre lo primero, así que tras desprenderte de todos los diarios, que has dejado caer como un pesado fardo sobre una silla, te has dirigido a la cocina y ya escucho el tintineo de las cucharillas y las tazas. En cuestión de segundos, seguro que mi pituitaria se impregnará del apetecible aroma del café recién hecho. Y que lo haces muy bien, para que veas que no me duelen prendas.

Aprovecho que no me ves para echar una ojeada rápida a la prensa que has traído, y compruebo con una sonrisa que la conversación va a versar, casi monográficamente, sobre lo que me esperaba… Como no podía ser de otra manera, dadas las circunstancias del momento.

—¿Satisfecho con lo que has visto? —Tu pregunta desde la cocina, mientras oigo que remueves el azúcar en una taza, consigue que dé un respingo. No sé cómo me has visto, porque no he dejado de vigilarte ni un instante… Pero intento hacerme el sueco y salvar los muebles como sea. Todo, menos asumir sin más ni más que me has pillado con las manos en tus periódicos. Me siento casi como si te hubiera curioseado las cartas.

—¿A qué te refieres? —Te digo… Como si la cosa no fuera conmigo.

—¡Vamos, vamos…!

—Ese café huele que alimenta. ¿Lo terminas ya o no? —Echando balones fuera.

—Si necesitas más tiempo, bajo a comprar hielo y nos tomamos el café frío… —O sea, que sí que me has visto… Aventaré el humo con toda la dignidad que pueda.

—No será necesario; lo prefiero caliente y en su punto de azúcar.

—¡Pues allá va! —Y en efecto, apareces portando las tazas con la humeante colación, mientras me diriges una sonrisa irónica que ya sé cómo interpretar.

Das un pequeño sorbito de la taza con los ojos cerrados, y tras depositarla en la mesita, entras en materia.

—Hasta no hace demasiado tiempo, pensé que la honorabilidad de un presidente de gobierno, incluso la de un presidente autonómico, estaba fuera de discusión, que los que de verdad robaban eran solo algunos miembros de sus administraciones. Esa creencia se fue esfumando paulatinamente cuando Gabriel Urralburu, expresidente socialista de Navarra, entró en la cárcel. El también socialista José Marco, expresidente de Aragón, fue condenado pero finalmente no llegó a entrar. Juan Hormaechea de Unión para el Progreso de Cantabria, fue finalmente indultado. El lunes ingresaba en prisión el expresidente del Govern balear y ex ministro de Medio Ambiente con el PP, Jaume Matas, condenado en primera instancia a seis años de cárcel, que luego fueron rebajados a nueve meses por el Supremo, y que son los que ahora cumplirá en la prisión provincial de Segovia por tráfico de influencias, por la contratación fraudulenta de un periodista, Antonio Alemany, que debía escribirle los discursos y ensalzar en la prensa local sus virtudes. El Gobierno rechazó su indulto y el político pasará esos nueve meses en la cárcel (si no le dejan libre antes por buena conducta), mientras sigue adelante la imputación que le hizo el juez Castro por el ‘caso Nóos’, por dos delitos de prevaricación administrativa, dos de malversación de caudales públicos, dos de fraude a la Administración y dos más de tráfico de influencias. De otros políticos condenados por lo mismo, como Luis Bárcenas, ya ni me preocupo como no sea por el tiempo que están tardando en encarcelarlos. Pero esto… Esto que ha confesado Jordi Pujol, confirmando lo que era un secreto a voces, que tiene desde hacía décadas cuentas en el extranjero con dinero procedente de una herencia de su padre destinada a sus siete hijos, pero que en 34 años «…no se encontró nunca el momento adecuado para regularizarlo», ha conseguido que se resquebrajen las pocas columnas de mis creencias que aún me quedaban intactas. Yo tenía fe en este hombre y pese a todo lo que se sabía ya, creía firmemente que no estaría implicado. La cruda realidad me ha dado una gran bofetada.

Percibo una honda decepción en tus palabras… Decepción que no me es ajena, así que voy a dejar de lado mis propios sentimientos para debatir contigo mis propias consideraciones al respecto de esta noticia que nos ha dejado a todos noqueados.

—No creo yo que haya sido la falta de tiempo en 34 años, sino más bien las prisas a causa de los datos aparecidos en la prensa tras los resultados de las investigaciones fiscales. Y en cuanto a tus creencias, es fácil suponer que millones de personas en todo el país, pero especialmente en Cataluña, donde tanto y durante tantos años se le ha idolatrado y respetado, se habrán sentido igual que tú… O peor.

—Sin embargo, lo que me ha parecido de un cinismo rayano en lo soez, es aquella parte de su comunicado en la que dice «Expongo todo esto con mucho dolor por lo que significa para mi familia y para mí mismo pero sobre todo por lo que puede significar para tanta gente de buena voluntad que puedan sentirse defraudados en su confianza, a la cual pido perdón». Aunque él solo admite que el dinero procede de una herencia, que por supuesto no cuantifica, todos sabemos que hay más, mucho más, pero que él oculta. ¿Qué es lo que en realidad pretendía, pedir perdón por esconder un puñadito de euros de sus hijos para que no se los quite Hacienda, olvidando las sospechas de que ‘presuntamente’ se ha embolsado cantidades millonarias fruto de actividades irregulares y corruptas?

—En el supuesto de que esas sospechas no tuvieran fundamento, podría haber aprovechado para negarlas categóricamente, pero sobre eso, ni media palabra; quizás porque sabe que la suya no tiene ya ningún valor.

—Posiblemente recuerdes cuando en 1984 el fiscal del Estado presentó una querella contra él y otros responsables de Banca Catalana, habiendo ganado sus segundas elecciones como Presidente de la Generalitat y el día de su investidura salió al balcón de la plaza Sant Jaume y dijo: «Nos han hecho una jugada indigna. De ahora en adelante, de ética y de moral hablaremos nosotros». Estaba enfadado, porque dos años antes, el Banco de España había intervenido Banca Catalana con 300.000 millones de pesetas de la época en ayudas públicas. Pujol y su familia eran accionistas del banco quebrado, pero ya estaban evadiendo dinero a la Hacienda pública.

—Pues no cumplió con ese compromiso ante la ciudadanía que le vitoreaba bajo el balcón del Palau y desde sus casas a través de la televisión. Todo lo que se va sabiendo, confirma que ha seguido medrando cuanto ha podido, si bien es cierto que ha aumentado su fortuna pero ha destrozado su reputación.

—En su edición del 7 de julio, El Mundo informaba de que hasta 2011, Marta Ferrusola y sus hijos, Marta, Mireia, Pere y Oleguer contaban con cuentas en la Banca Privada de Andorra. En ellas hicieron hasta 11 ingresos en apenas un mes, en las Navidades de 2010, por valor de ¡3,4 millones de euros! ¡Toma ya! La cuenta de Marta Pujol, registró ingresos por valor de 464.500 euros; la cuenta de Mireia se embolsó un total de 1.032.459 euros; la cuenta de Pere se incrementó en 482.000 euros; Oleguer embolsó en su cuenta 609.000 euros y la Mare engordó su cuenta con 835.379 euros. Total (‘pizcas pajas’ o, si prefieres, ‘pijcas pajas’): 3.423.338 euros.

—¡Por Dios! ¿Pero de dónde sacan tanto dinero? Porque está claro que de la pensión mensual vitalicia que el expresident cobraba hasta ahora, no (unos 120.000 euros anuales). Si esa cantidad la han ingresado en un mes, ¿cuánto han evadido en 34 años? Y nosotros fritos a impuestos, pagando las medicinas, con camas de hospitales cerradas,… y tantas y tantas otras cosas indispensables eliminadas. Te aseguro que si la consulta soberanista del 9 de noviembre se realiza al fin, yo votaré QUE NO. Quiero que los gobernantes y los exgobernantes de esta Comunidad, puedan seguir siendo investigados por la Policía y por Hacienda, hasta que se recupere el último céntimo o los responsables paguen cumplidamente por sus delitos. No debemos permitir que escape a su condena ni uno solo de ellos, cosa que tal parece que planeen, dado el ingente capital acumulado fuera de España… Y de Catalunya. Como catalán de adopción desde hace 50 años, siento bochorno y no me cuesta imaginar lo que siente un catalán de nacimiento y que además pueda ser nacionalista.

—Esos ingresos en diciembre de 2010 se efectuaron en euros y dólares, para que no se diga que ‘la Familia’ le hace ascos a la divisa por excelencia. En virtud del comunicado de Pujol, solo dieciocho días más tarde, me voy a creer ‘a pies juntillas’ lo que dice el diario… De Oleguer añadiré que Anticorrupción ha abierto diligencias contra él por el posible blanqueo de dinero en operaciones inmobiliarias por un valor próximo a los 3.000 millones de euros.

—Has mencionado a cuatro de los hijos con cuentas en Andorra… ni tú ni yo tenemos ninguna, así que resulta fácil suponer cómo es posible que ellos sí, ya que solo un tipo de dinero va a esas cuentas desde fuera del propio país. Pero si añadimos a Oriol, que está imputado por el caso de las ITV, y a Jordi, que ha sido citado para septiembre por el juez Pablo Ruz como imputado por blanqueo de capitales y fraude fiscal, ya llevamos seis de los siete hijos; unas auténticas perlas según parece,… salvo quizás Mireia, la exbailarina, que no parece estar salpicada por informaciones comprometedoras, aunque también me ha sorprendido su ingreso de 1.032.459 euros, la suma más considerable de las ingresadas esas Navidades; veremos cómo le pinta el futuro y si ese dinero, a su nombre a fin de cuentas, no se convierte en una ‘espada de Damocles’ para ella. Solo nos falta Josep en la lista, quien según informa teinteresa.es también ha reconocido tener dinero en el extranjero, aunque dice haberlo regularizado gracias a la amnistía fiscal. Como curiosidad te diré que, Marta, que es arquitecta, realizó hasta siete proyectos de obra pública (¿casualidad que su padre fuera el presidente?), si bien seis de ellos se adjudicaron a dedo, aunque tal cosa ya no nos sorprende, ¿verdad? Marta llegó a confesar al diario El País que «lamentaba que se valoraran sus trabajos por sus apellidos y no por la calidad». ¡Total! Que ya están los siete, por ninguno de los cuales me cambiaba ni aunque en el cambio viniera como regalo la libreta en Andorra o donde fuera.

—”Ten cuidado con lo que deseas, se puede convertir en realidad”,… Si no me falla la memoria, lo dijo el dramaturgo y novelista irlandés Oscar Wilde. Ahora que su padre se ha levantado aunque solo a medias la careta, Marta lo tendrá más fácil para que la contraten solo por la calidad de su trabajo y no por sus apellidos. ¿Lo ves? Siempre hay un roto para un descosido.

—Pues ahora que lo dices, sí es posible que Marta sea la única que salga ganando con la confesión del expresident. Visita esa página que te mencionaba cuando puedas, pero no dejes de considerar que como ha pasado un año y medio desde que publicaron esa noticia, algunas cosas pueden haber cambiado, como por ejemplo las cantidades en euros, que lógicamente habrán sufrido un incremento; en cuanto al nivel de ambición no creo que haya menguado nada. Ahí están relacionados los pobrecitos herederos a los que su padre ha tenido que guardar el dinero fuera de España para que Hacienda no se lo quitara. ¡Si Cataluña fuera independiente ya no tendrían que llevarse el dinero fuera!, digo yo. ¡Qué familia, por Dios! Por cierto que, Marta, la Mare, ¿ingresaba en Andorra el dinero de los demás o el suyo? Me consta que también ha tenido sus “asuntillos” laborales… O que le pregunten al Barça y aquel famoso césped que colocó su empresa, Hidroplant S.A. (que por descontado también contrató con la Generalitat) en la que tenía una ‘pequeña’ participación, y que en 2006 fue vendida por 600.000 euros. ¿Sería muy grande la empresa para venderla por esa cantidad o más bien serían grandes los contratos públicos que tenía firmados? Bueno… ya llegará el tiempo de conocer los detalles. Por lo pronto, parece que una familia de nueve miembros nos ha estado expoliando durante varias décadas… Si sumamos a sus amigotes, ¿quién nos ha robado más: España o ellos? Como afirmaba la magistrada del Tribunal Supremo, Margarita Robles, «El tiempo pone las cosas en su sitio». Ella fue una de los magistrados que pidieron el procesamiento de Pujol por el asunto Banca Catalana, aunque finalmente el caso fuera archivado.


Jordi Pujol i Soley, ex-President de la Generalitat de Catalunya

—Pues de aquellos polvos, estos lodos. Si en febrero de 2005, el entonces President Pasqual Maragall, no se hubiera visto obligado a retirar su acusación a Artur Mas sobre que «Ustedes tienen un problema y este problema se llama 3%», porque necesitaba de los votos de su partido para la reforma del Estatut, quizás ahora las cosas serían menos graves. Pero es lo que tiene la política: a veces hay que meterse en la cama con quien sea, aunque el otro no esté debidamente aseado. Así que, probablemente le debamos a ese Estatut que Pujol y su familia hayan tenido unos años más para seguir adelante con sus negocios. Es cierto que Mas supo chantajear políticamente al President consiguiendo acallar el escándalo del latrocinio, pero Maragall se retractó cuando su deber era seguir adelante y hacer buenas sus palabras. El Partit dels Socialistes de Catalunya , PSC, debería dar explicaciones sobre eso.

—Maragall acusó a Mas en una sesión monográfica del Parlament, sobre los desprendimientos del metro en el barrio del Carmel de Barcelona. Daniel Sirera, portavoz del Partido Popular de Catalunya, PPC, denunció un pacto de silencio entre el gobierno catalán y CiU, para evitar que se investigara el cobro de comisiones en la adjudicación de obra pública en Cataluña desde 1999 y lo consideró como «un fraude a los ciudadanos».
El rifirrafe originó un auténtico revuelo político y mediático.

—Es que el supuesto (ahora ya no tan supuesto) cobro del 3% en comisiones sobre cualquier obra pública por parte de la administración que las adjudicó durante el Gobierno de Jordi Pujol, con Artur Mas como Conceller en Cap (Consejero Jefe), no era un asunto baladí. Ahora todos culparemos a Pujol, que merece todos los castigos, pero los políticos de entonces son también culpables de haber ayudado a engordar a ese monstruo de corrupción.

—No fue solo Maragall quien hizo la acusación, porque El Periódico de Catalunya de ese mismo día, ya lo avanzaba en su editorial.

—Veo que has hecho los deberes… El diario al servicio de los catalanes.

—¿Y crees que Pujol estaba implicado también en el cobro de esas comisiones? Es una pregunta retórica, claro… No hace falta que la contestes.

—Pero lo haré, remitiéndome a las pruebas. Lo que ahora sabemos, es que Pujol guardó dinero en paraísos fiscales durante décadas, parece que desde 1980. No es razonable creer que esas cantidades procedieran de su nómina, aunque fuera abultada, porque ésta ya estaría fiscalizada y por lo tanto no tenía necesidad de esconderla, era dinero limpio, así que, ¿de dónde salió el capital que se llevó al extranjero? Por otro lado, negó tener dinero en Suiza y arremetió contra el ministro Fernández Díaz y contra la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, UDEF, que incriminaba en un informe a Convergència Democràtica de Catalunya, CDC, y relataba que en los últimos años con Pujol en la Presidencia, la mordida que imponía a las constructoras era del 4% del presupuesto de adjudicación de obra pública, a cambio de favores en los concursos. Así que, según ese informe, Maragall se equivocó en un 1%… de menos.

—El President montó en cólera entonces y dijo en televisión aquello de «Todo eso de la Udef, ¿qué coño es lo de la Udef?, ahora no sabemos […] si el ministerio lo encargó o qué pasó. Esto de la policía política es muy peligroso, y Fernández Díaz tiene la obligación de explicar qué ha pasado ahí». Añadió que «La Policía es un elemento básico para la democracia y puede serlo también para la degeneración de la democracia». Es de suponer que los integrantes de la UDEF de entonces se deben de estar frotando las manos y brindando con cava catalán al comprobar que el tiempo les está dando la razón. El expresident debería hacer ahora lo que le exigía al ministro entonces y hablar claro.

—Pujol ya se sabía perseguido por la justicia, aunque él vendía el asunto como una vendetta, pero ahora le podemos confirmar que la UDEF es ese Cuerpo oficial de investigadores de delitos económicos que, entre otras cosas, ha descubierto que su hijo Jordi movió 55 millones de euros en paraísos fiscales, que solo en España tiene cuentas corrientes con un saldo de 12,2 millones de euros y que, junto con su hermano Oriol y sus padres, es el beneficiario de cuentas en Suiza en las que esconden 137 millones de euros procedentes del cobro de comisiones irregulares. ¡Coño, expresident, eso es la UDEF! La que ha destapado lo que usted ocultaba. Lo de las cuentas en el extranjero, que negó en la entrevista en Antena 3 en 2013, lo confirmó Javier De la Rosa, al declarar haberle ayudado a abrir una cuenta desde el mismo Palau de la Generalitat. Obviamente, el expresident tuvo que desmentir esas acusaciones. Como negó también las declaraciones de la exnovia de su hijo Jordi, María Victoria Álvarez, sobre que trasladaban bolsas de dinero fuera de España con hasta medio millón en billetes de 500 euros.

—María Victoria asegura que la fortuna de la familia no es fruto de una herencia, cifrándola en más de 100 millones de euros. Ha dicho que esa fortuna se ha generado en «23 o 30 años de obra pública». Cuando le preguntaron si Artur Mas estaba al corriente, contestó que «las cosas irán saliendo». Ha manifestado que «Jordi Pujol miente patológicamente», que a la familia «le une la obsesión por el dinero… que han movido por 13 paraísos fiscales durante los últimos años». Y hay fundadas pruebas de que parte de ese dinero, cuyo montante quizás nunca conozcamos, acababa en el partido a través de un circuito que comenzaba en el Palau, seguía por una trama de sociedades fantasma y terminaba en CDC, cuya sede en el centro de Barcelona, te recuerdo, está embargada.

—Así que, cuando Artur Mas dice que «Cataluña está por encima de cualquier persona, por muy importante que haya sido», olvida añadir que en este caso en concreto, un hombre y su familia han demostrado lo contrario y que, por tanto, el Partido va a llevar a su expresidente a los tribunales no solo para ratificar esas palabras, sino para devolver a CDC la confianza que los catalanes pusimos en ellos durante todas estas décadas de gobierno… y de oposición. Le sobran razones para hacerlo, pero por mencionar solo una, la credibilidad. De lo contrario, todos pensaremos que hacen buenas las actuaciones de su antiguo líder.

—Quizás Unió Democràtica de Catalunya, UDC, su socio, deba subirse también a ese carro porque está claro que de algún modo salen bastante salpicados —Por cierto que, le he echado un vistazo al blog de Duran i Lleida, duranilleida.cat, y entre la entrada del 16 de julio (antes de) y el 27 de julio (después de), no hay ni una sola palabra al affaire Pujol… Será que todo este merdé no va con él, que no se siente salpicado por los chanchullos de su socio. Le escuché ayer unas declaraciones en las que mantenía una descarada equidistancia… Si me permites la palabra, ahora que parece que está de moda.— Resulta obvio que los Pujol-Ferrusola no guardan en paraísos fiscales solamente el dinero de la herencia del abuelo… Herencia de la que, por cierto, ni la hermana del expresident ha sabido nada durante todos estos años, hasta que éste le informó de ella poco antes de su comunicado a los medios. ¿Va a resultar que después de todo, el legado del abuelo Florenci no era solo para los siete vástagos y su madre, como afirmó Pujol, sino que también había que repartirlo con su hermana?

—Eso sí que es un asunto “personal, privado y familiar”, aunque si los herederos no cumplieran con sus obligaciones fiscales sería un asunto totalmente público. En cuanto a lo que te contaba antes, otro buen pellizco de ese dinero sucio procedente de comisiones ilícitas, se iba en el bolsillo de los dirigentes de CDC. Y por eso la Policía apunta a esta corrupción como el origen de una inmensa fortuna de los Pujol, residenciada en cuentas en esos paraísos, desde Andorra a Suiza —como las que estaban a nombre del padre de Artur Mas en Liechtenstein y Suiza, cosa que probó el juez Santiago Pedraz, aunque el delito ya hubiera prescrito— y fuente de las millonarias inversiones de sus hijos en América.

—Allá por 2012, el diario El Mundo ya informó de esas cuentas en paraísos fiscales.

—A ver… Si tú recibieras una herencia de tu padre destinada a tu esposa y siete hijos, ¿la llevarías a un paraíso fiscal, sin regularizarla previamente en Hacienda, por los intereses que te generaría en el extranjero o por los impuestos que dejarías de pagar al Fisco nacional?

—Creo que la pregunta se contesta sola. Lo que empiezo a pensar, es que esa herencia no estaba registrada notarialmente, porque de lo contrario no serviría de nada llevársela fuera. Así que, ahí va otra pregunta: si no hizo testamento, ¿cómo obtuvo el abuelo ese dinero de la herencia? Cada vez lo entiendo menos; aquí vivimos casi todos bajo el zapato de la Administración, pero unos pocos consiguen zafarse cuando quieren.

—Yo a lo mío… Si fueras un personaje de relieve político tan trascendente como lo ha sido la persona que gobernaba Cataluña, ¿’olvidarías’ tus obligaciones fiscales, si no tuvieras la certeza de que eras intocable dado el peso que tenías en los paralelos gobiernos centrales?

—Debe de ser bastante difícil ignorar la tentación de ganar mucho dinero eludiendo impuestos, si sabes que no te van a echar el guante…

—Y Pujol, envuelto siempre en la bandera catalana y en su papel de estadista, de hombre conciliador, estaba tan convencido de su impunidad que debió de pensar “Què cony!, yo me llevo la pasta a Andorra y me evito pagar una millonada en impuestos”. Y como cada vez se van conociendo más cosas, parece que se aprovecharon los viajes al extranjero para sacar una ‘segunda herencia’ más cuantiosa… ¿Quizás los pingües beneficios del famoso 3% en comisiones por obras públicas? ¡Ah, no…! Que era el 4%.

—¿Y entonces el expresident, aprovechando los privilegios de su rango, reacciona como si una voz divina le hubiera dicho en sueños: “agafa la pasta i corre molt honorablement per a Andorra…?” (Coge la pasta y corre muy honorablemente para Andorra)

—O él o cualquiera enviado por él, aunque el asunto tiene más de vergonzoso que de lo primero, y él mismo perdió esa honorabilidad cuando decidió hacer justamente lo contrario de lo que exigía al conjunto de sus conciudadanos. Tal vez por eso anda escondido por Francia en la mansión de uno de sus hijos (he leído que se la adjudicaban a Jordi, a Josep, a Pere…) valorada en más de dos millones de euros, en la Cerdanya francesa, y se plantea no ir al Parlament a dar explicaciones alegando problemas de salud.

—Más bien por razones personales, políticas y jurídicas. ¿Y sabes qué? Lo que diga en el Parlament no va a devolver el dinero presuntamente robado o expoliado o hurtado… llámalo como quieras. Lo que debe hacer el expresident, es contarle el juez cuánto dinero se ha llevado y dónde lo tiene guardado, como están haciendo o harán algunos de sus hijos, antes de devolver todo el patrimonio reunido ilícitamente. Después, sí; después al Parlament a explicarse y a pedir perdón a los ciudadanos, porque el desprestigio que ha infligido a la Institución de la que se sirvió durante tantos años, quedará en la memoria colectiva. Ya han surgido iniciativas para retirar monumentos, placas, nombres de calles, llaves de la ciudad,… Pero todo este asunto es de índole judicial y fiscal, y son los jueces quienes deben poner las cosas en su sitio. Si lo dejamos en manos de los políticos, este descalabro acabará como aquel debate del 3% entre Maragall y Mas, porque ahora ‘también hay asuntos importantes que requieren de la unión de todos’. Ya hay una denuncia del Sindicato Manos Blancas que ha sido admitida a trámite en un juzgado de Barcelona, contra Pujol y su esposa, acusando al expresident de delito fiscal, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, prevaricación, falsedad en documento público y malversación de caudales públicos y a su esposa de cómplice y encubridora. Por si fuera poco, Anticorrupción pide a Suiza y Andorra los datos bancarios de los nueve miembros de la familia Pujol-Ferrusola.

—Las cosas se están acelerando y, aunque agosto es un mes inhábil a efectos judiciales, presiento grandes influencias para que esto esté más adelantado con vistas al 9 de noviembre.

—No obstante, no siendo optimista con que el dinero se recupere nunca, sí estoy convencido de que el daño que este hombre ha hecho a su tierra y a su gente, no podrá resarcirlo nunca; ni siquiera renunciando a todos sus privilegios, como ya ha hecho. Tal vez le honre como padre asumir todas las culpas en favor de sus hijos, al fin y al cabo, él los ha alentado a cometer tantos desmanes; pero eso no librará de la cárcel a quienes han saqueado todo lo que han podido, aunque sí le librará a él, ya que por su avanzada edad, no pisará el suelo de un centro penitenciario en calidad de inquilino. Él ya sabe esto… ¿Asumirá toda la culpa por esa razón?

—No servirá de nada su ‘sacrificio paternal’. El diario La Razón publica hoy un informe de la UDEF remitido al juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, que investiga al primogénito del expresidente de la Generalitat, en el que informa que «Las millonarias comisiones que consideramos no justificadas percibidas por Jordi Pujol Ferrusola tienen su génesis en un negocio mayormente involucrado con el área pública de la Administración», que, al menos en el caso concreto de la reforma de la Gran Vía de L’Hospitalet de Llobregat, por la nada despreciable cifra de 90 millones de euros fue inicialmente concedido –según se publicó entonces– por quien en esos momentos era consejero de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat y actual consejero de Empresa y Ocupación, Felip Puig Godes, cuyo hermano Jordi «participa junto a Jordi Pujol Ferrusola en variopintos negocios, que dejaron pingües beneficios a ambos». Gesto fútil, pues. Artur Mas debería comenzar a pensar en hacer limpieza a fondo en casa.

—Ciertamente, el expresident ha demostrado lo poco que mereció nunca el rango de Molt Honorable y por ello me sorprende tanto que Artur Mas se refiriese a este asunto como «algo personal, privado y familiar». Todavía más cuando debería ser consciente de lo mucho que nos cuesta a todos cumplir con nuestras obligaciones fiscales, que no eludimos, y cuando acaba de amenazarnos con cobrarnos 25 euros por cada visita a urgencias. Si todos hiciésemos como su querido mentor, no sé cómo podría pensar siquiera en independizarse de España con el coste económico que conllevaría la secesión. Para colmo, en la rueda de prensa en la que anunció que su ‘padre político’ había renunciado a todas sus prerrogativas, no se le ocurre otra cosa que decir, que «Lo deja todo, no puede renunciar a nada más». ¡Y yo digo que sí! Sí puede renunciar a algo más: puede (y debería) renunciar a todo el dinero que entre él y su familia se han llevado, y devolverlo a Catalunya, tras pagar la parte correspondiente a Hacienda.

Al decir esto, rebuscas rápidamente entre tus diarios hasta dar con uno en concreto, que llevas señalizado por una determinada página.

—¡Aquí está! —Das un palmetazo sobre la noticia impresa, que me lees de forma resumida. —El Consell Assessor per a la Transició Nacional (CATN) ha cuantificado en entre 4.500 y 5.000 millones de euros al mes el coste que tendría inicialmente para Cataluña declararse independiente sin acuerdo con el Gobierno central, un coste que debería sufragarse con créditos, emisiones de deuda o ‘bonos patrióticos’ y que incluye el varapalo que resultaría para las arcas de la Generalitat hacer frente, entre otras cosas, a la Seguridad Social, las nóminas de los funcionarios y los asuntos exteriores. Eso sí, una hipotética Cataluña independiente, tendría unas ganancias fiscales de alrededor de 11.500 millones de euros, un 5,95% del Producto Interior Bruto catalán (PIB).

—Así que la Cataluña independiente tendría unas “ganancias fiscales”… ¿Y si todos los catalanes fijáramos nuestra residencia fiscal en Andorra y evadiéramos allí nuestros impuestos como Pujol y su familia han hecho?

—Quizás se tendrían que traer ellos su dinero de los paraísos fiscales donde los guardan para hacer frente a las facturas…

—O mandarían a hacer puñetas sus afanes independentistas. Los proyectos son más fáciles cuando los financian otros, que cuando tenemos que pagarlos de nuestro bolsillo.

—Desde luego, para haber estado siempre en contra de la independencia, resulta sumamente sospechosa esta prisa que tienen ahora por conseguirla.

—A mí me huele a miedo al saberse investigados con microscopio por la Policía y por Hacienda…

—Bueno… En Figueres hay una cárcel recién inaugurada esperando inquilinos de postín que se sentirían como en casa.

El hombre que lo tuvo todo y que gozó durante muchísimos años del respeto y la admiración de su Pueblo, se queda al final sin todo aquello que logró cuando, envuelto en la senyera, nos decía que luchaba por los intereses de los catalanes. Pero en los últimos tiempos también cambió de bandera, así que podemos imaginar lo importante que era aquella para él.

Su ambición desmedida, o su incapacidad para frenar la ambición desmedida de sus hijos, y puede que también la de su esposa, o ambas, ha hecho que el Molt Honorable, se convierta, de la noche a la mañana, en el Molt Vituperable, que lo pierda todo. Aunque tal vez no todo… Aún le quedará mucho dinero para recomprar el respeto y la admiración que se ha dejado por el camino de estos 34 años, en los mismos paraísos fiscales donde guardó sus comisiones ilícitas, y donde siempre podrá hallar a alguien dispuesto a escuchar sus batallitas y creer todo lo que le cuente, porque en verdad es fácil creer a quien no conoces.

Cuando son necesarias más explicaciones que nunca y el Parlament votará la comparecencia de Pujol el 2 de septiembre, el líder de CiU en el Parlament, Jordi Turull, decía que no votarán la petición de comparecencia porque entienden que el expresidente catalán ya ha renunciado a sus prerrogativas y a sus cargos honoríficos en la federación, y ha añadido que las explicaciones que deba dar serán ante la administración tributaria y la justicia si es necesario. Parece, sin embargo, que finalmente no se opondrán.

Lamenta también Turull, que algunos grupos actúen movidos «más por la voluntad de hacer leña del árbol caído que por otra cosa». No debe extrañarse, como tampoco lo hacemos nosotros de sus palabras. Al fin y al cabo, el árbol caído, no por accidente, sino por corrupción continuada y perseverante, estaba plantado en su parcela. Es natural que no quiera que la leña la aprovechen otros, que tampoco desaprovecharían la oportunidad de tumbar algún árbol más. Por ahora ya tienen bastante con uno, que para colmo, era el más representativo; el que se veía desde más lejos. El árbol insignia.

Indiscutiblemente, el señor Pujol también consiguió buenos logros para Cataluña durante sus años de gobierno, pero ya sospechamos que en las negociaciones se llevó para él bastante más de lo que nos dijo que había logrado para nosotros. ¡Es tan fácil ser malpensado! Ahora mismo, su figura está más rodeada de sombras que de luces. Es natural también que la ciudadanía no recuerde hoy otra cosa que sus mentiras y la corrupción que junto a sus hijos ha perpetrado contra Cataluña. Así que debemos comprender que no le reconozcamos ahora mismo esos triunfos. «Hoy no toca».

Es probable, es más, sería deseable, que su familia no le dé la espalda ni en estos duros momentos, ni en los más difíciles que están por venir. Pero eso importa poco ya. Su Pueblo sí le ha dado la espalda, como también lo harán los libros de Historia, que pondrán el mayor énfasis en la corrupción que le enriqueció hasta lo despreciable aprovechando su carisma como estadista.

Ahora le queda el reto más doloroso: explicarse a sí mismo cómo ha podido permitir que pasara todo esto. Tiene el resto de su vida, la que le quede, para convencerse de que siempre actuó «Molt Honorablement».

Suma y sigue…
• Empresarios pagaban al hijo de Pujol por ‘temor’ a represalias / Fuente: www.elmundo.es, 1/8/2014
• La Policía calcula que la familia Pujol controla sólo en Andorra ‘al menos 500 millones de euros’ / Fuente: www.elmundo.es, 2/8/2014
• Interior estima en 1.800 millones de euros la fortuna de la familia Pujol / Fuente: www.elmundo.es, 3/8/2014
• El ‘clan Pujol’ acaparó cargos en una red de más de 50 empresas / Fuente: www.eleconomista.es, 9/8/2014
• Jordi Pujol: ‘Es el 3% de comisión, IVA incluido’ / Fuente: www.elmundo.es, 9/9/2014

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom


Negocios públicos en manos de la Familia

—¿Qué te parece la idea de Rubalcaba de abandonar la política y dedicarse a la enseñanza universitaria? —Tu pregunta abre oficialmente el debate de este primero de julio. Para variar, no estamos reunidos ya que la fecha coincide con un día de la semana tan anodino como un martes. Día de trabajo, por supuesto; pero en todos ellos se fuma, se almuerza o se descansa, y nosotros no íbamos a ser la excepción, así que nos hemos procurado este encuentro telefónico que pagará mi compañía de móvil, no sin antes de que le haya pagado yo, claro está.

—Ya que los electores no le quieren, y parece que en las filas de su partido no demasiado tampoco (dice la periodista Lucía Méndez que ha salvado la monarquía, pero ha convertido en cenizas el PSOE), me parece bien que se dedique a la enseñanza… Quizás sus alumnos puedan aprender algo de él todavía. Con una tesis doctoral de nombre más largo que la lista de recortes de Rajoy, se le supone experiencia en la materia, si bien la habrá descuidado un tanto por la política. Pero no sé yo si esa experiencia le servirá para enseñar Química Orgánica o más bien para instruir sobre cómo destruir un partido. Lo que aguardo es que un día de estos nos anuncie, o él o la prensa, que tampoco irá a la universidad porque le han ofrecido un sillón de consejero en alguna de las potentes empresas del Ibex, que para eso todos nacen preparados, aun sin tesis doctoral.

—¿Una de esas corporaciones donde no le das un palo al agua en meses, pero en cada uno de ellos te pagan una fortuna de cuatro o cinco cifras?

—Justamente una tal que así. ¿No te parece que su agenda debe de estar llena de contactos influyentes tras haber pasado por diferentes cargos en el Gobierno? Después de todo, tuvo que lidiar con unos cuantos problemas en los que le metieron sus dos presidentes: González y Zapatero. Le queda, en fin, la satisfacción de llevarse la valoración como político que hizo de él Rajoy y los aplausos de la bancada popular, que no tengo claro si le aplaudían para darle las gracias por su participación en la política de los últimos años, o porque abandonara de una vez el Hemiciclo y los focos, para dedicarse a otra cosa que nunca debió abandonar.

—Más bien creo yo que fue para agradecerle que se marchara. No olvides que le acusaron de estar detrás de las conspiraciones del 11-M para derrocar el Gobierno de Aznar.

—A la impiedad de la política se refería la semana pasada Lucía Méndez, que escribió una frase lapidaria: «Primero contribuyeron a su muerte y ahora le dan el pésame».

—¡Qué buena! En cuanto a lo que decías de la agenda… dime cómo de abultada es tu lista de contactos y te diré cuánto llegarás a cobrar. ¿Es muy abultada la tuya?

—Mis contactos de importancia, con nombre y teléfono, se podrían escribir en un palillo de dientes, así que yo no acabaré nunca en una de esas sociedades. ¿Qué me dices de tu agenda?

—Si la perdiera, no tardaría ni diez minutos en recuperar su información, que mayormente comparto contigo.

—Así pues, ni tú ni yo seremos algún día los más ricos de la calle del cementerio. Moriremos pobres como ratas, pero eso sí, honrados.

—Quien sí lo será, rica, quiero decir, al menos más que unos cuantos, es nuestra querida “Maleni”, la ex ministra de Fomento Magdalena Álvarez, que se va del Banco Europeo de Inversiones cobrando 10.000 euros al mes hasta que cumpla 65 años en 2017 y con una pensión vitalicia de 4.000 euros mensuales a partir de entonces. Si a eso le puede sumar también un sillón de consejera… Pero agárrate: ha dicho que va a pedir su reincorporación al cuerpo de inspectores de Hacienda al que pertenece. ¿Tú crees que será bien recibida por allí?

—Yo no lo creo, pero no sé si Hacienda tendrá alguna cláusula por la que se pueda librar de una imputada. ¿Has visto qué arte ha tenido justificando su dimisión del BEI con el acoso y derribo al que ha sido sometida por el Partido Popular, que así podrá colocar a uno de los suyos? Que su inculpación haya sido “causada” por la juez Alaya, que la ha dejado contra las cuerdas por los ERE fraudulentos de Andalucía, no es relevante para ella; lo que le duele es que sea el Gobierno, que «no respeta las reglas y quiere poner a uno de los suyos en el puesto que ha dejado vacante». Me hizo gracia que fuera ella precisamente la que mencionara eso de no respetar las reglas. La reputación del BEI por tener en su organigrama a una imputada en firme, tampoco es importante para “Maleni”. La culpa siempre la tendrá el tomate, o sea, Rajoy & Cia.

—¿Y para qué iba a decir que la causa ha sido estar imputada en una causa judicial tan baladí abierta contra ella o que si no dimitía acabarían por destituirla y perdería entonces el derecho a las pensiones que percibirá por haber tomado la iniciativa…? Eso ya lo sabemos todos. Su deber era aportar “información nueva”, la que de verdad incumbe a la ciudadanía, dando de paso una colleja al PP, que siempre es oportuna. Pero según parece, “Maleni” ya tiene sustituto en el BEI; el Gobierno, con la aquiescencia de su homólogo portugués, ha propuesto al presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano.

—Ya es bueno que el Gobierno portugués lo apruebe… Tiene un buen perfil profesional, según he oído en alguna parte.

—Es economista y pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, con el número uno de su promoción. Está licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y ha realizado un programa de alta dirección de empresas del IESE.

—¿Tiene filiación política…? ¡Claro que la tiene! Qué pregunta más absurda.

—Lo contrario hubiera sido chocante. Estuvo en el Gobierno de Aznar en el departamento de Economía de su gabinete, pero antes fue asesor del secretario de Estado para las Comunidades Europeas. Ocupó también el cargo de consejero de la Oficina Comercial de la Embajada de España en Tailandia y de Asesor del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Es vicepresidente de la Cámara de Comercio España-Turquía. También ha sido miembro de los consejos de administración de Correos y FEVE. Previamente a presidir el ICO, fue director de Relaciones Institucionales del BBVA.

—¡Caray! Parece que está preparado. Y ya que va a tener una buena nómina, y puede que varios sobresueldos, tendremos que exigirle que sea honrado y eficiente. Pasando a otro asunto, felicitémonos por el cierre de la instrucción del caso Nóos y porque el juez José Castro ha decidido finalmente imputar a la Infanta Cristina por delito fiscal y blanqueo de capitales, cosa que muchos ciudadanos no creían que acabara haciendo por ser ella quien es, pese a que el fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, sostiene que es precisamente por eso por lo que imputa a la esposa de Iñaki Urdangarín, quien por cierto, parece que pagó 7.000 euros al más reputado hacker de Europa, el argentino Matías Bevilacqua, para que espiase el servidor de correo de su ex socio, Diego Torres. Pero volviendo a lo que hablábamos, es precisamente la forma en que el fiscal argumenta contra este auto del juez, lo que me produce vergüenza ajena.

—No solo a ti, amigo mío, no solo a ti. Somos, probablemente, varios millones de personas los que no entendemos este ataque constante y denodado contra el juez por parte precisamente del fiscal Anticorrupción. No sé para qué necesita la Infanta la defensa del abogado Miquel Roca i Junyent,… debería bastarle con la ardiente defensa del fiscal.

—Me produce un sarpullido la afirmación del juez Castro en el sentido de que si el fiscal cree que ha prevaricado, lo que debe hacer es interponer una querella contra él.

—Desde luego, llama la atención la dureza de los términos que emplea el fiscal en su recurso al auto de instrucción del instructor. La verdad, es que más que hermana del rey, la Infanta parece la hermana del fiscal. No se puede comprender de otro modo esa defensa numantina que hace de su inocencia.

—Es llamativo también, que la semana pasada, un fiscal del Tribunal Supremo, Manuel Jesús Dolz, manifestara que no habrá juicio oral a la Infanta, ya que no lo solicita el fiscal. Si bien para curarse en salud, dijo después que «podría producirse una excepción».

—Es sorprendente que la relación personal y profesional de juez y fiscal fuera tan estrecha, hasta el momento justo en que el juez imputó a la Infanta. Este no será, por descontado, un juicio con jurado popular. Lástima, porque, como decía mi abuela «Lo que está a la vista, no está entre ojos».

—No parece probable que haya jurado popular en esta causa, porque otro gallo le cantaría al fiscal… Y a la Infanta. Otro caso llamativo, es el de la exculpación del secretario de ella y de su hermana Elena, Carlos García Revenga, a quien el juez ha decidido exculpar, considerando no obstante que conocía las actividades de Urdangarín. Castro entiende que su colaboración no era decisiva para la comisión del delito, pese a que pudo prestar asesoramiento y colaboración. De momento, parece que sigue trabajando en Casa Real.

—Pues que tome nota Felipe VI del rapapolvo que le ha dado el juez al que fue secretario de sus hermanas. No parece que pueda beneficiarle su cercanía, y encima lo tiene en plantilla. Nada bueno para un tiempo nuevo.

—Se habrá inaugurado un tiempo nuevo, pero algunas prácticas actuales son bastante antiguas.

—Acábame de contar el asunto ese del espionaje de Urdangarín a Torres.

—Después de que Torres amenazara con divulgar correos muy personales del duque, este decidió prepararse para una buena defensa, que ya sabes que es un buen ataque, así que encargó a su abogado, Mario Pascual Vives, que buscara un experto capaz de hackear el servidor de correo de su antiguo socio. El abogado se acordó de la empresa del argentino, que está considerado como uno de los mejores técnicos informáticos de Europa. Tanto, que hasta el Centro Nacional de Inteligencia, el CNI, lo tuvo en nómina.

—No imaginaba yo al señor Vives enredando con hackers y colaborando en lo que claramente parece un delito… ¡Pero él verá, que para eso lleva gafas!

—Quizás, después de todo, no sea delito hurgar en los correos de los demás, porque Castro ha absuelto al hacker del delito de revelación de secretos, pero la Policía ha encontrado 8.000 referencias al Rey Juan Carlos, 150 a Corinna y a la cacería de elefantes de Botsuana y 500 a paraísos fiscales.

—A Juan Carlos no dejarían de zumbarle los oídos con tantas referencias a su persona…

—Pero ya verás, al hacer la búsqueda de los términos SM (Su Majestad), el resultado de referencias al Rey llega hasta las 325.000. Según la confesión que Bevilacqua hizo ante la Policía Judicial, Pascual Vives le entregó en mano un pendrive pidiéndole discreción porque se imaginaba seguido e intervenido por todas partes. Parece que no se equivocó. ¡Ah!, pero otra cosa: Diego Torres pide el archivo de la causa por la que él y su mujer serán juzgados, argumentando que “absolutamente nada de aquello en lo que intervino Iñaki Urdangarín directa o indirectamente estaba dejado de la mano de la Casa Real” sino todo lo contrario, (agárrate) “al existir un exquisito y escrupuloso seguimiento y al quedar todo velado, validado, autorizado, auspiciado, consentido, conocido, consolidado y demás por lo más altos y prestigiosos asesores del estado”. Su abogado añade que hasta el mismo Rey Juan Carlos le buscaba clientes a su yerno.

—Ni más ni menos que lo que pensamos casi todos. Estaba imaginando a Pascual Vives entregando “de estranjis” el lápiz de memoria al hacker… Lo imaginaba con el sombrero calado hasta las cejas y el cuello de la gabardina tapándole hasta las orejas. A ver qué dice a los periodistas ahora cuando le pregunten por este asunto que le concierne personalmente. La verdad, no concibo al abogado de la Infanta, Miquel Roca, metiéndose en estos lodazales… No te dejé continuar antes cuando dijiste que pese al tiempo nuevo, algunas prácticas actuales son bastante antiguas.

—Quería decirte que ¿quién de haber podido, no hubiera colocado a un amigo o pariente en su empresa? Eso que se llama nepotismo o enchufismo, es, al parecer, una práctica que sigue vigente… Lo bochornoso es que se dé en estamentos públicos a los que todos debiéramos tener la oportunidad de acceder, si quienes los dirigen no se encargaran primero de colocar a los suyos, dejando sin plazas a quienes no tienen padrino.

—Deduzco que te refieres al escándalo en el Tribunal de Cuentas. El País mostraba un gráfico con nombres y parentescos de los “enchufados”. No tiene desperdicio y produce sonrojo hasta a los más sinvergüenzas. Se puede ver a parientes de Aznar (su hermano entró como consejero elegido por las Cortes), Federico Trillo y Elvira Rodríguez, pasando por los de todo un ministro franquista, Licinio de la Fuente. Ya ni te hablo del presidente y expresidente del comité de empresa de UGT, que colocaron a lo más granado de su familia. Me deja perplejo que el Fiscal Anticorrupción no actúe de oficio contra esto, para que el Tribunal Supremo ponga de patitas en la calle a todos estos espabilados, como ya hizo en 2009 con la hermana de un exdiputado socialista, incluyendo ahora a sus “enchufadores”, para que se puedan convocar oposiciones a las que consigan concurrir los ciudadanos que lo deseen, incluso sin tener parientes de postín. A fin de cuentas, si se les paga un sueldo de 3.000 euros mensuales de media con nuestros impuestos, nosotros somos los empresarios y, como tales, podemos despedirlos. Ni ERE, ni tontería alguna en este asunto: son tramposos y deben ir a la calle como lo que son. O eso, o que se les examine de nuevo, pero esta vez por un tribunal independiente, porque los anteriores desprenden todavía un cierto hedor a corrupto.

—Es escandaloso, por descontado, que en una plantilla de poco más de 700 personas, haya 100 empleados con lazos de parentesco que representan el 14% del total. También es pasmoso que al Supremo no se le escapara 1 enchufado, pero después se le hayan colado 99. ¿O es que aquella sentencia no sentó jurisprudencia? Y mientras estos privilegiados tienen un trabajo asegurado de por vida, a nuestro querido Gobierno se le ocurre incorporar una idea brillante a la Reforma fiscal: la obligatoriedad de tributar por las indemnizaciones de despido. Ya no basta con que las personas se queden sin trabajo, además hay que sablearles una parte de lo que les permitiría vivir un cierto tiempo más, para sacarles después el resto para los impuestos habituales. La sombra de Montoro es muy alargada, ¿no te parece?


Algunos de los “enchufados” en el Tribunal de Cuentas.

Escucho a través del auricular el rasgueo rápido de las hojas de periódico, por lo que pienso que esto último que te he dicho, te ha hecho recordar algo que habías leído y que me comentarás en breve.

La verdad es que no acaba de convencerme que mantengamos nuestra tertulia por teléfono, pero qué le vamos a hacer. El próximo mes, este día coincidirá en viernes y además en Agosto, por lo que lo tendremos más fácil para apreciar nuestras expresiones cuando comentemos algún asunto de verdadera trascendencia. Y además, podremos tomarnos un café… o dos.

—Si Montoro quiere recaudar más, debería escuchar más atentamente a los técnicos de su Ministerio, que parece que saben mejor cómo cuadrar las cuentas. —Parece que al fin encontraste el artículo que buscabas…— Los Inspectores de Hacienda apoyan legalizar la prostitución y las drogas blandas, y su presidente dice que en países como Holanda, la marihuana es legal y no por eso son más peligrosos. Parece que le estén mandando un mensaje al ministro, ¿no crees?

—Si no se entera es porque debe de estar sordo, pero más bien creo que se lo hace. Obviamente, legalizar la prostitución ayudaría a engordar las arcas de la Seguridad Social, con lo bueno que sería eso para todos. Si de todas formas no pueden erradicar de ninguna forma su práctica, no entiendo que no la fiscalicen. Por otra parte, qué manía tienen algunos de querer desterrar la profesión más antigua del mundo.

—Y ya ni te digo si legalizaran las drogas y se pudieran comprar en las farmacias. Es un hecho que no toda la población consume alcohol o tabaco a pesar de que su adquisición es legal, por lo que tampoco toda la población se iniciaría en las drogas, sean estas blandas o duras. Legalizarlas, ayudaría a que quienes las consumieran tuvieran la garantía de que no se habrían mezclado con otras sustancias más dañinas en el mercado negro, que seguramente experimentaría una paulatina desaparición, porque, francamente, ¿quién se arriesgaría a comprarla al camello de turno, un poco más barata pero adulterada, con el riesgo que eso supondría para su seguridad, si pudiese adquirirla pura y legalmente en un establecimiento autorizado por Sanidad? Sinceramente creo, que sería un duro golpe para las grandes mafias y una paulatina victoria en el desplome de víctimas, entre sobredosis y asesinatos, que todos los años ocasionan.

—Es verdad. Supongo que no se evitarían totalmente algunos fraudes en sus composiciones, como no se puede evitar que nos vendan combustible adulterado o se desvíen partidas económicas destinadas a la formación de desempleados, pero eso ya sería asunto de las fuerzas de seguridad. Si yo tuviera que fumarme un porro, preferiría comprar el chocolate en una farmacia antes que a un camello cualquiera.

—Pero como siempre, Papá Estado “vela” por nuestra seguridad. Los Inspectores proponen abrir el debate y los Técnicos (Gestha) son partidarios de dejar las cosas como están, porque la legalización provocaría que con el pago de impuestos se blanqueara el dinero procedente de actividades ilícitas.

—Como si no se blanquearan ya suficientes millones al año. Tanto hablar de economía sumergida y no se han dado cuenta de que probablemente la mayor es la prostitución y la droga, que desde luego mueven más dinero que las empleadas de hogar y el pellizco a las indemnizaciones por despido.

—Dicen los Técnicos que la prostitución implica inmigración ilegal, tráfico de personas y explotación sexual por redes criminales, actividades que se debería perseguir penalmente, como hasta ahora.

—¿Y quién afirma que legalizando la prostitución ya no se debería detener y procesar a los traficantes y explotadores de mujeres? ¿Por qué no tener censadas con DNI y número de la Seguridad Social a las prostitutas, para saber cuáles de ellas son las víctimas? ¿Qué impide que los inspectores de Hacienda o de Trabajo visiten los burdeles legales y los ilegales? ¿O es que temen que los sobornen con un polvo gratis por semana?

—La filosofía de Gestha la resume de manera clara su secretario general, José María Mollinedo: «…no se deben buscar ingresos a cualquier precio, sino que se debe intensificar la lucha contra el fraude fiscal, poniendo el foco en los ámbitos que concentran la mayor parte de la evasión, que son las grandes empresas y patrimonios y que sólo concentran el 20% de los esfuerzos de la Agencia Tributaria.»

—¡Ja! ¿Como hace ahora con las empresas que utilizan las famosas sicav, las grandes empresas del Ibex y/o las que se sospecha fundadamente que desvían millones a paraísos fiscales? «…no se deben buscar ingresos a cualquier precio»… ¿Pero sí extorsionar legalmente con impuestos a la población? Insisto: ¿qué impide que una cosa prohíba la otra? ¿Por qué no se le pueden cobrar impuestos a una prostituta legalizada y perseguir a la que no lo esté? Si hace falta personal, que lo contraten, que ya le podrán pagar con el nuevo dinero que entrará en caja.

—No comment.

—Pues pasemos a otros asuntos que pervierten la razón más pura. El Tribunal Supremo, en una sentencia de abril, aboga por la exención total del pago del IBI por todos sus inmuebles a la Iglesia, excepto a los que sean de explotación económica.

—¿Y qué piensas al respecto?

—Pues como hablamos de la Iglesia, me voy a permitir hacer de abogado del diablo. Lo que yo entiendo de esa sentencia debe ser más o menos lo mismo que lo que creerían en su inmensa mayoría los ciudadanos de a pie. Si las propiedades de la Iglesia, que al parecer suman 100.000 inmuebles en España, tienen el derecho a no pagar el IBI si no se lucran con ellos, o sea, si no hacen negocio, vaya, yo tampoco debería pagarlo ateniéndome a esa sentencia, porque en mi casa solamente vivo, no hago negocios de ningún tipo, ni me lucro con su utilización.

—Hasta ahí, estoy de acuerdo contigo.

—Sin embargo, por mi pequeño y modesto pisito, este año he pagado 551 euros de nada. Ya sabemos que la ciudad donde vivimos determina el total del recibo, pero bueno, yo vivo donde vivo, que no es que sea una zona residencial precisamente, y eso no lo puedo cambiar ya. Yo tampoco tengo a la entrada de mi vivienda un cepillo, para que los comerciales que llaman a mi puerta para venderme algo, tres veces cada día, me dejen algún donativo; eso que podríamos calificar como dinero negro o “B”, porque no estaría sujeto a retención fiscal. Como tampoco lo está el dinero que cae en el cepillo de cada una de las parroquias e iglesias de este país. Dinero que, en su mayor parte, debe de ir destinado al Banco Vaticano, que de algo se nutrirá. ¿Eso no será evasión de divisas, verdad? Porque lo que yo creo, es que ese dinero es más negro que el alma de Judas, si bien sus donantes puedan tenerla más blanca que el halo de un arcángel.

—¡Ja, ja, ja! Vale. De acuerdo también en eso, pero sin mencionar las subvenciones que la Iglesia recibe del Estado y la partida que se le asigna a través de la casilla en la declaración de renta.

—Pues ya solo me resta decir que acato la sentencia, pero que no la comparto. Si me quieren cobrar el IBI dos veces por mi segunda residencia, consiento… Pero cuando la tenga. Mas como ya sabemos, la ley es igual para todos, aunque muchos se columpien cada día en esa doctrina y lo hagan “legalmente”.

—Ya sabes que no todo lo que es legal es igualmente justo.

—Demasiado bien lo veo.

—Aun a riesgo de que pueda parecer que la tenemos tomada contra el Supremo, te voy a contar otra. En una sentencia reciente, el alto tribunal ha declarado nulo el despido de una cajera, basándose en que la grabación que según la empresa justifica dicho despido no es válida, porque ni la cajera ni el resto de trabajadores de la misma empresa, fueron avisados previamente de que el sistema de vigilancia visual se utilizaría también para controlarlos a ellos.

—Eso me hace pensar en que como no se advirtió a los responsables del Tribunal de Cuentas de que un día se les pedirían cuentas por sus chanchullos de nepotismo, ahora tampoco son responsables.

—¡Equilicuá! Pues como te decía, la empresa grabó a la cajera evitando el escaneo de varios productos en beneficio del comprador, pero la grabación no se pudo emplear en el juicio porque la empresa había dicho a los trabajadores que las cámaras vigilarían a los clientes, pero no que también podrían controlarles a ellos. Y el Supremo dice también que la ilegalidad de la empresa no desaparece porque las cámaras fueran visibles. Al parecer, fundamenta el auto en el criterio del Tribunal Constitucional, que dice que no basta con que haya carteles anunciando las cámaras, sino que hay que informar a los trabajadores de forma precisa, del uso que se les va a dar.

—Estupendo. Luego me paso por el súper, que sé que tiene cámaras y distintivos que las anuncian, para llevarme sin pagar algunas cosas que me hacen falta. Como no me han dicho “de manera precisa” si son para vigilarme a mí o a los empleados, no tendré nada que temer.

—Pero es que la empresa tampoco informó a los representantes sindicales de que podrían revisar las grabaciones para averiguar si los empleados también robaban. ¡Joder, vaya empresa! No me extraña que le den la razón a la empleada.

No me ha pasado desapercibido el sarcasmo, no te preocupes. —Cada vez entiendo menos la ley. Con cámaras o sin ellas, la cajera sabe, porque es de sentido común, que la han contratado para que escanee y cobre todo artículo que pase ante sus ojos y su caja. Si colabora para que los clientes se lleven cosas sin pagar, es cómplice necesaria de un robo, ¿no? Que la vea una cámara o un guardia de seguridad, es secundario.

—Pues también el Tribunal Constitucional concedió amparo a una trabajadora que hurtó dinero del buzón de recaudación, que estaba en la sala donde las trabajadoras se cambiaban de ropa. Como ella quiso aportar el DVD que probaba eso y el juez no se lo permitió, pese a aceptarlo como prueba del hurto, porque hubiera dejado patente que se había vulnerado su derecho a la intimidad, el Constitucional le dio un repaso del 15 al magistrado.

—Pues tendremos que espabilar nosotros y dejar la conversación para otro día, si no queremos que nos den a nosotros un repaso parecido…

—¡Qué rápido me ha pasado hoy el tiempo! He echado de menos que no hayamos podido estar juntos.

—Yo también. El mes que viene seguiremos y ya de paso me contarás tus proyectos para estas vacaciones.

—Cuenta con ello, amigo mío. Cuídate.

—Mi despedida será un poco más larga… como una bendición escocesa:

Que el camino salga a tu encuentro.
Que el viento siempre esté detrás de ti y la lluvia caiga suave sobre tus campos.
Y hasta que nos volvamos a encontrar,
que Dios te sostenga suavemente en la palma de su mano.

Que vivas por el tiempo que tú quieras
y que siempre quieras vivir plenamente.

Recuerda siempre olvidar
las cosas que te entristecieron,
pero nunca olvides recordar
aquellas que te alegraron.

Recuerda siempre olvidar a los amigos
que resultaron falsos,
pero nunca olvides recordar a aquellos que permanecieron fieles.

Recuerda siempre olvidar los problemas
que ya pasaron,
pero nunca olvides recordar
las bendiciones de cada día.

Que el día más triste de tu futuro no sea peor
que el día más feliz de tu pasado.

Que nunca caiga el techo encima de ti
y que los amigos reunidos debajo de él nunca se vayan.

Que siempre tengas palabras cálidas
en un anochecer frío,
una luna llena en una noche oscura,
y que el camino siempre se abra a tu puerta.

Que vivas cien años, con un año extra para arrepentirte.

Que el Dios te guarde en su mano
y no apriete mucho su puño.

Que tus vecinos te respeten,
los problemas te abandonen,
los ángeles te protejan, el cielo te acoja
y que la fortuna de las colinas irlandesas te abrace.

Que tus bolsillos estén pesados y tu corazón ligero.

Que la buena suerte te persiga,
y cada día y cada noche
tengas muros contra el viento,
un techo para la lluvia, bebidas junto al fuego,
risas para que te consuelen aquellos a quienes amas,
y que se colme tu corazón con todo lo que desees.

Que Dios esté contigo y te bendiga,
que veas a los hijos de tus hijos,
que el infortunio te sea breve
y te deje rico en bendiciones.

Que no conozcas nada más que la felicidad.

Y desde este día en adelante,
que Dios te conceda muchos años de vida.
De seguro, Él sabe que la tierra no tiene
suficientes ángeles.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom


“Maleni” es un nombre de tango

Aturdido todavía por la sorpresa de los resultados en las pasadas elecciones al Parlamento Europeo, no acabo de convencerme de que los dos grandes partidos, PP y PSOE, se hayan percatado del todo de lo que la sociedad les viene recriminando desde hace tiempo y por lo cual les ha pasado ya una factura que podría ser solo simbólica.

Lo importante para el PP es que ha ganado las elecciones, aunque haya sido a costa de perder 8 escaños en relación a los mismos comicios de 2009, y que el verdadero lío está desarrollándose en las filas de su principal contrincante. Al parecer, que unos 2,5 millones de personas no les hayan votado esta vez, es solo relativo. Lo que de verdad cuenta es haber ganado y no lo que hayan perdido en esa victoria.

Bastante más claro parecen tenerlo en Ferraz, sede del PSOE, cuyo secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, se apresuró a anunciar que dimitía apenas 24 horas después. A más de uno le debió parecer que soñaba, porque pocos imaginábamos que este hombre fuera capaz de levantarse del sillón, y eso que ha recibido unas cuantas invitaciones.

Una semana después del importante descalabro, los socialistas todavía debaten si el próximo secretario general lo deben elegir las bases, los delegados, o si deberían convocar primarias. Tras la dimisión en bloque de 25 miembros de la Ejecutiva de Castilla y León, parece que la dirección ve con buenos ojos que sean los militantes quienes decidan quién será la persona que lidere el partido para sacarlo de la sima sin fondo en la que encuentra, algo sobre lo que Eduardo Madina lanzó un órdago justo al día siguiente de haberse producido el desastre.

En el PSOE de Andalucía, habían afirmado que se estaba fraguando una vendetta contra Susana Díaz, que finalmente también estaría por la labor de que los militantes decidan. Con pocas dudas acerca de lo contrario, casi todos pensamos que la presidenta andaluza es la dirigente más carismática y la única candidata (con permiso de Carme Chacón) capaz de alzarse con la victoria en las próximas elecciones generales. Sin embargo, un diario de tirada nacional publica hoy una encuesta según la cual, una mayoría muy cualificada de españoles apuesta por la catalana y pide al PSOE que permita una elección abierta para que los ciudadanos que lo deseen, puedan elegir a su líder/esa. Esto sí que sería toda una revolución en el partido y la cuasi garantía de movilizar al electorado socialista. ¿Se atreverán? Yo lo dudo.

Aquello, lo de la probabilidad de que la presidenta andaluza pudiera serlo también del gobierno de la nación, es un asunto más que obvio para el Partido Popular y, tal vez por eso, por un cierto recelo de que los temores se materialicen, el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, decía esta semana que la señora Díaz quiere acapararlo todo en su partido. Yo creo que tuvo un lapsus intencionado que le hizo olvidar que la secretaria general de su partido, Mº Dolores de Cospedal, es también presidenta de Castilla-La Mancha. Es bien cierto, sin embargo, que el candidato a la Presidencia del Gobierno no suele ser el secretario general del PP, pero sí la persona que ostenta este mismo cargo en el PSOE. El señor Bonilla es muy consciente de que el tirón y simpatía que despiertan su secretaria general y la de los otros, están más que bien contrastados.

Para rematar la reticencia contra Susana Díaz, desde la formación popular andaluza se la acusaba de no ser referente por su gestión y porque la corrupción la persigue. En un intento de ser equidistantes, deberíamos pensar que la señora Díaz lleva cuatro días en el cargo, que todavía los andaluces no han tenido la oportunidad de elegirla en las urnas y que, en todo caso, la corrupción que produce vergüenza en Andalucía, España y Europa, no se ha originado tanto a la sombra de su mandato como a la de sus predecesores y, ya puestos, conviene no olvidar la gran corrupción originada en los gobiernos y filas del PP, que no provocan menos sonrojo e irritación. Y conviene no perder la memoria, porque luego llegan los desconocidos y se quedan con las papeletas de las urnas.

Quizás sería un buen momento para que en los dos grandes partidos iniciaran una reflexión profunda acerca de lo que han estado haciendo muy mal, para ponerse de una vez a hacer la colada y tenderla para que se airee bien, porque si los resultados del pasado 25 de mayo se repitieran en las próximas elecciones generales, implicarían un cambio radical en el bipartidismo.

Cabe recordar, que al extrapolar los resultados de las urnas el domingo pasado a las próximas generales, el PP perdería 48 escaños, quedándose con 138, el PSOE se hundiría quedándose con 106 parlamentarios y, Podemos, la formación que ha dado la campanada, sería el cuarto grupo de la Cámara con 19 diputados. IU pasaría a duplicar sus escaños, de 11 a 22, y UPyD transformaría sus 5 escaños en 10. Vox tendría un escaño, el grupo catalán más numeroso sería ERC, por delante de CiU, y Bildu contaría con una gran presencia: 8 escaños. En total, 14 fuerzas políticas en el Hemiciclo. No sé si esa sería la mejor oportunidad para formar una gran coalición PP-PSOE a la que aludía Felipe González. Más les vale ir haciendo los deberes cuanto antes, porque la reválida está a la vuelta de la esquina y la nota final apunta al suspenso.

—¿Te parece que los ciudadanos están enfadados con los políticos? —Me preguntas con una cierta sorna.

—Pues si no lo están, lo parece bastante. Lo dices por los resultados del día 25, ¿no?

—Menudo cabreo tienen algunos periodistas con Pablo Iglesias por el inesperado triunfo que ha obtenido su partido Podemos…

—¿No dice la Constitución que la soberanía reside en el Pueblo? Pues ese Pueblo soberano se ha expresado en el único sitio donde le hacen caso y donde su opinión sí que cuenta… Aunque al final no cuente para nada.

—¡Desde luego! En todo lo demás no somos más que los que pagan las facturas. ¿Sabías que las familias pagan 50 veces más en impuestos que las grandes empresas, sumando un 90% del total de la recaudación?

—El Pueblo soberano siempre ha sospechado que las cargas impositivas no están bien repartidas, pero conociendo ya esos datos que mencionas, es el que tiene más derecho a estar enfadado. Más incluso que esos periodistas que mencionas, que tal vez debieran mirar ese informe para comprender el triunfo de Pablo Iglesias y su formación. Por cierto, ¿de dónde salen los datos?

—De Oxfam Intermón, que ha pedido al Gobierno que emprenda una reforma fiscal que equilibre adecuadamente las políticas sociales, al tiempo que ha lanzado la campaña «Tanto tienes ¿Tanto pagas?». Vamos, lo que se ha dicho toda la vida y lo que nunca en la vida se ha hecho: que los ricos paguen más.

—Yo ya les adelanto a los de Oxfam Intermón que su campaña no va a servir absolutamente para nada.

—No seas pesimista… Al menos ya ha servido para que tengamos las cifras porcentuales de lo que pagamos los que tenemos menos y de lo que no pagan los que tienen más.

—Por eso tal vez un banquero ha perdido la vergüenza y diciendo públicamente que “no tener jubilaciones de oro sería discriminatorio con respecto a los trabajadores comunes”.

—Está claro que eso solo podía decirlo un banquero. ¿Quién ha sido el perla?

—El exdirector general adjunto de Caixa Penedès, que junto al resto de la cúpula de esa entidad, ha sido juzgado en la Audiencia Nacional por haberse repartido de forma irregular 31,6 millones de euros en planes de pensiones y diversas pólizas.

—Pues parece que era verdad que el asunto era discriminatorio y por eso les han juzgado… ¡Ja, ja, ja! Vaya con las verdades del banquero.

—Lo bueno del asunto es que el juez les ha hecho comprender que lo verdaderamente discriminatorio era cobrar esas pensiones y que por tanto tenía que enviarlos a la cárcel. Después de verle las orejas al lobo, los “pensionistas” han decidido devolver el dinero y solo han sido condenados a penas menores, aunque del escarnio no les libra nadie. Pero esto ha sido solo el comienzo: los tribunales están investigando indemnizaciones de 100 millones a las cúpulas de cinco cajas.

—¿Cuáles son los siguientes chicos de oro con los esfínteres apretados?

—Están en capilla a la espera de pasar por el banquillo de la vergüenza, los responsables de la CAM, Novacaixagalicia, Bancaja-Banco de Valencia, Caja de Segovia y Caixa Catalunya. Las más inmediatas podría ser las dos primeras y las resoluciones podrían ser como la de Caixa Penedès, con la devolución del dinero para evitar la cárcel, pero con inhabilitaciones de por vida. Como algunos ya han dormido en prisión, puede que tengan muy claro lo que elegirán.

—Ya ves que si tienes dinero no vas a la cárcel; algo que el Pueblo soberano también ha sabido siempre. La que me parece que no se librará de ella es la ex ministra de Fomento durante el gobierno de Zapatero, Magdalena Álvarez, porque según parece, las propiedades que le mandó embargar la juez Mercedes Alaya ni siquiera cubren el montante de la fianza impuesta. Así que, si no hay Casera…

—Tranquilo, que en Suiza quedan muchas cuentas por investigar, y todavía muchas más en la multitud de paraísos fiscales que acogen todo el dinero que nos roban. ¿Por qué hablamos de “Maleni”?

—Porque la Unión Europea ha denunciado corrupción en el Ministerio de Fomento durante su etapa al mando, y le ha dado a España un mes para que devuelva antes del 11 de junio, 250 millones de euros por delitos en el coste de la adjudicación del superpuerto de Gijón.

—Otro pico del que los ricos no se enterarán que hay que pagar… Porque lo pagaremos las familias menos pudientes, como siempre.

—Tal vez ahora “Maleni” sí que dimita de su cargo de vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones…

—¡Quiá! Esta esperará a que la echen y la indemnicen. Así tendrá más dinero para hacer frente a las deudas que le reclama la juez Alaya.


Magdalena Álvarez, ex ministra de Fomento.

Poner sobre el tapete tanto dinero defraudado, me provoca un sofoco al considerar las dificultades de tantas familias con todos sus miembros en paro, y las de pensionistas honrados que después de haber trabajado toda su vida, se ven obligados a repartir su exigua pensión entre los hijos sin trabajo a los que deben mantener, privándose para ello de disfrutar de los últimos años de su vida, que seguramente imaginaron haciendo algún viaje o dándose caprichos a los que renunciaron para atender otros compromisos ineludibles, como pagar la hipoteca o los estudios universitarios de sus vástagos.
Me viene a la mente otra pensión millonaria y la comparto contigo mientras en el reproductor, Joan Manuel Serrat desgrana una de las canciones de su disco «Dedicado a Antonio Machado, poeta», «He andado muchos caminos». Lástima que tanto sinvergüenza no transite el camino de la miseria durante un par de años seguidos, antes de que meta la mano en el dinero e los demás.

—Uno que ha salido bien librado ha sido Teddy Bautista, a quien la SGAE tendrá que pagar 26.269 euros en concepto de pensión mensual vitalicia, además de abonarle 183.886 euros por las mensualidades que no ha cobrado desde junio de 2012. Parece que la SGAE no va a recurrir esta sentencia.

No parece que te haya sorprendido gran cosa…—Otro pensionista de oro… Confío al menos en que sus cobros mensuales no estén exentos de tributación.

—Ya se veía venir, ¿no?

—¡Por supuesto!

—Tal vez te sorprenda más saber que ADIF pagó un 30% más de lo firmado por la obra del AVE Madrid-Barcelona…

—¡No me lo digas! La ministra de Fomento era nuestra querida “Maleni”…

—¡En efecto! Magdalena Álvarez. Esta mujer está como Dios… En todas partes.

—Querrás decir “en todas partes donde hay chanchullos”…

—Eso quería decir. Corsán, la empresa adjudicataria, cobró 6 millones de euros de más por el tramo entre la estación de tren de la Sagrera y el Nudo de la Trinidad, en Barcelona.

—Y pese al sobrecoste, se produjeron socavones…

—Por ese otro asunto, el Tribunal de Cuentas, ha abierto una investigación porque las obras supusieron un sobrecoste del ¡230%!

—Suma y sigue.

—Cuando todas esas investigaciones acaben en los tribunales, una de dos: o se recupera el total de los millones defraudados y volvemos a nuestros tiempos de gloria de antes de la crisis o se tendrán que construir nuevas cárceles para poder meter a tanto ladrón condenado.

—Lo primero no lo veo y lo segundo creo que tampoco será necesario. Acuérdate de lo que decíamos antes: el que tiene dinero elude la cárcel.

—Soñar es gratis.

—¿Qué opinas de aquello que dijo Miguel Arias Cañete tras su debate con Elena Valenciano? “El debate con una mujer, es difícil. Si demuestras superioridad, es machista”.

—También dijo que “con todas las provocaciones de la señora Valenciano, […] si soy yo mismo, me temo. Entraría a matar.” ¿Qué querría decir, que le hubiera dado un par de bofetadas?

—Yo interpreto algo parecido. Decididamente, este hombre se pierde por la boca; seguramente a causa de los yogures caducados que se toma. Pero de todos modos, como ya sabes, las chicas superan a los chicos tanto en la ESO como en el Bachillerato, presentando además porcentajes más altos entre quienes pasan de curso con todas las materias aprobadas.

—O sea, que Cañete lo tenía todo perdido con Valenciano simplemente porque las mujeres son más inteligentes, ¿no?

—¿No es femenina la inteligencia?

Touché! No obstante, si Cañete no está de acuerdo con que los datos certifiquen que ellas son más inteligentes que ellos, que pida explicaciones a su colega José Ignacio Wert, que fue quien presentó el informe. La diferencia es de cerca de 5 puntos a favor de ellas. Que vaya tomando nota de lo que hubiera podido pasar si la que no se contiene hubiera sido Valenciano.

—¡Oye! Recuérdame que no ceda mi cuerpo a la ciencia cuando muera. Tras ver el comercio que se ha originado con los cadáveres de la Complutense, me niego a que mi cuerpo se esté paseando de arriba abajo para que algunos hagan negocio con él o a que se pudra olvidado en un almacén.

—A mí también me ha producido náuseas este asunto y pienso igual que tú. Cuando me llegue el momento, prefiero quedar bien hecho en el horno para que después me sirvan en una urna. Y lo que también me indigna, es que esas prácticas ya habían sido denunciadas por un docente en el año 2008.

—Los alquilaban por 750 euros el fin de semana… Me da asco solo pensarlo.

—Y por si ese comercio no era lo bastante horripilante, agentes del Seprona, de la Guardia Civil, interceptaron un cargamento de cadáveres troceados que habían salido irregularmente de la Facultad de Medicina, procediendo a notificarlo al juzgado.

—Nuestro mayor problema es la gran lentitud de la justicia, por eso me sulfuro tanto cuando los gobernantes no pierden oportunidad de decir siempre que pueden “dejemos que trabajen los jueces”, muchos de los cuales son nombrados a dedo por ellos mismos.

—No te irrites… Oye, ¿no te parece que vamos a tener que poner un ojo en la taza del váter cuando nos sentemos en ella?

—Yo ya lo hago desde que me enteré del mordisco en el trasero que le dio una serpiente a una mujer coruñesa que estaba sentada en ese mismo sitio.

—Tras la psicosis desatada, los vecinos vierten litros y litros de lejía, aguafuerte y diversos corrosivos por el inodoro.

—La Policía Local busca la serpiente, de raza exótica al parecer, pero no ha tenido éxito por el momento. Yo le ponía al irresponsable propietario la serpiente en el culo, para que se diera por aludido.

—¿Sabes que unos clérigos de Serbia y Montenegro culpan a Conchita Wurst de las inundaciones en los Balcanes?

—Pues a mí no me parece que cante tan mal… Eso es que no les gustan los homosexuales, y menos si van vestidos como mujeres y encima llevan barba… Que por cierto le queda muy bien.

—Aunque son las peores lluvias en más de un siglo y han dejado decenas de muertos y más de un millón de damnificados, culpar a Conchita de eso es dejar patente su gran estupidez e ignorancia, porque no creo que pretendan que alguien les crea…

—Es un claro síntoma de la homofobia que se está desparramando por la Europa del Este y que llevó a Moscú a amenazar con retirarse de Eurovisión y crear su propio festival, cuando la representante de Austria se alzó con el triunfo.

—¡Cuánta ignorancia e intolerancia hay en algunos púlpitos eclesiásticos!

—A todo esto, ¿Te pareció bien que ganara?

—Había alguna canción que me gustaba más, pero considerando que la puesta en escena es muy importante y que su canción tampoco está nada mal, me pareció bien que ganara. Es más: Conchita me cae muy bien.

—Opino igual. ¿Estás al tanto de que unas cartas escritas por Mahatma Gandhi revelan que uno de sus hijos, el primogénito, violó a una chica menor de ocho años, a la que dejó tan malherida que necesitó cuidados médicos? La chica podría ser su propia hija o la hija de un sobrino de Mahatma.

—Incluso a las buenas personas les nacen a veces tumores en forma de hijos que no pueden extirpar.

—Este tumor que le salió a Gandhi, fue uno de los más sangrantes que podrían salirle a un padre. De todas formas, recordemos que al líder espiritual de India le gustaba dormir con chicas menores desnudas para poner a prueba sus apetitos sexuales. Es de imaginar, que la mayor parte de las noches no pudiera reprimir esos deseos.

—Otro mito que se me cae a los pies; me estoy quedando sin referentes. El otro día leí que en India habían aparecido colgadas dos adolescentes de 14 y 15 años, primas, tras haber sido violadas por cinco hombres. Eso es lo que deberían denunciar desde el púlpito los popes serbios y montenegrinos, y no la estupidez de que las lluvias torrenciales son obra de una mujer con barba.

—Coincido contigo también en esto. Y ya que hablamos de los curas, la ONU ha emitido una declaración en la que afirma que el Vaticano sí es responsable de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes.

—¡Pues claro! La Santa Sede ha sido el cómplice necesario para que los curas pederastas hayan eludido a la justicia durante décadas. Y digo más: la pasividad de los altos jerarcas de la Iglesia católica sobre este asunto, ha permitido que esos abusos se hayan perpetrado de forma reiterada.

—¿Deberían poder casarse los sacerdotes, como durante estos días le vienen reclamando al Papa Francisco?

—Naturalmente que sí. El mismo Papa ha afirmado que el celibato de los sacerdotes no es un dogma de fe.

—Pues volviendo al asunto de las estupideces superlativas… ¿Te acuerdas de cuando uno de los abogados de la esposa de Urdangarín pretendía exculparla basándose en el amor que la Infanta sentía por su marido?

—Sí. Ya lo comentamos hace un tiempo.

—Pues en los colegios de abogados ha debido prender la estrategia, que tal vez incluso, sea repartida en circulares para que sus colegiados tengan argumentos.

—¿Quieres decirme que otro abogado ha sacado de nuevo el amor como eximente de alguna tropelía de su cliente?

—Así es. Esta vez ha sido el defensor de Isabel Pantoja, que durante los recursos en el Tribunal Supremo contra la condena por blanqueo de capitales, dijo que la hormona provocada por su amor a Julián Muñoz, le impidió ver la verdad del corrupto exalcalde de Marbella.

—¿Es que hay algún virus en el aire que contagie la estupidez? Habrá que pedir a los investigadores farmacéuticos que se pongan a trabajar para obtener pronto una vacuna.

—Pues como el juez no esté contagiado de ese virus y atienda más a la petición del fiscal que a la del abogado presuntamente científico, le agravará la condena hasta los tres años, con lo que daría con sus huesos en la cárcel.

—Así que la hormona del amor la dejó ciega, ¿eh?… Pues el dinero bien que lo veía. Seguro que no dejó de apreciar el color de los billetes. Otro asunto: ¿Has visto como a veces criticamos con todas nuestras fuerzas a los demás, para acto seguido poner en práctica aquello mismo que criticamos a los contrarios?

—Es algo bastante común, sí.

—Pues tras haber denunciado ante todos los organismos internacionales el espionaje de que fue objeto la canciller alemana Angela Merkel por parte de la NSA norteamericana, el Servicio Federal de Inteligencia alemán, el BND, quiere estar al tanto en tiempo real de lo que se escribe en Twitter y Facebook. Para ello, han destinado 300 millones de euros que serán invertidos en un proyecto de espionaje digital que pretende traspasar las fronteras alemanas.

—O sea, que nos espiarán los norteamericanos y los alemanes…

—Y los que se vayan subiendo al carro. Al final no será necesario que pongamos un ojo en el váter, porque ya lo pondrán otros para ver hasta lo que se lleva por el sumidero el agua de la cisterna.

—¿Qué te parece si tiramos de la cadena por hoy y nos vamos a comer?

—Lo veo fenomenal. ¿Te apetece paella?

—Me apunto.

—Pues vamos. Faltan 30 minutos para la hora reservada.

Acabo de acordarme de otro asunto que quería comentar contigo, pero tendrá que esperar a la sobremesa del café. A fin de cuentas, no es tan importante como para permitir que se pase el arroz.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom


Los que no valen pa’ nada, te saludan. Salve, oh gran señora.

Más valdría a algunas personas morderse la lengua y atragantarse con su propio veneno antes de hablar, que decir una o varias insensateces que acaben en boca de todos para vergüenza de quien las pronunció. O, como dijo Groucho Marx, «Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente.» Claro que, la vergüenza no es una virtud que posean algún@s.

Que la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica Oriol, pida ante los periodistas que se rebaje el salario mínimo a los jóvenes sin formación, es ya en sí mismo un atentado contra la dignidad, pero que añada que hay un millón de personas “con cero cualificación” a quienes las empresas están obligadas a pagar “aunque no valgan pa’ nada” y que la prestación por desempleo crea “parasitismo”, entra ya en el terreno del insulto. Alguien debería denunciar a esta señora en los tribunales por crear una verdadera alarma social. Debiera recordar la señora Oriol que la cifra de hogares con todos sus miembros en paro roza ya los dos millones de personas, representando un 3,1% más que en el primer trimestre de 2013. O sea, que según el Gobierno estamos mejorando, pero el paro ha subido al 25,93%.

Es evidente que esta señora, bisnieta del fundador de la compañía ferroviaria TALGO, sobrina del fallecido expresidente de Iberdrola e hija del arquitecto Miguel Oriol, tiene formación más que sobrada para haberse convertido en la primera mujer que ostenta el cargo de presidenta en el lobby de la clase empresarial española, pero ha demostrado palmariamente que siente un gran desprecio por los que considera inferiores a ella,… casi sin derecho a la vida.

Tampoco parece que hablara de ninguno de sus seis hijos, que no tendrán problemas para encontrar trabajo, ni para salir adelante en caso de no hallarlo, pero ese millón de personas “con cero cualificación” también sueña con tener una vida digna e independiente labrada con el fruto del esfuerzo de su trabajo, para el que quizás no sea tan imprescindible, después de todo, un título académico.

Y como habla de bajar el salario mínimo, la invitaría a que pidiera a cualquiera de sus hijos que intente sacar adelante su hogar durante tres meses con esos 645,30 euros, la misma cantidad que se pagaba en 2013, pero muy inferior a la que cobraban en 2012 en Luxemburgo (1.801,49€), en Bélgica (1.472,42€) o en Gran Bretaña, que es la que paga menos aunque también pague más que nosotros (1.244,42€). ¡Ah!, y que les advirta de que no podrán pedir ayuda a los papás, que lo tienen peor que ellos.
Tal vez tras la prueba, sería un poco más humilde y bastante menos despreciativa.

Decir ahora, tras el revuelo que ha ocasionado no solo por sus palabras sino por el modo despectivo con el que las ha pronunciado, que pide disculpas y que lo siente, “que se equivocó”, que “todas las personas tienen dignidad y valía, con independencia de su formación profesional”, arregla bien poca cosa, por ser generoso con ella. Hablar ante un micrófono tiene la virtud de ayudarnos a decir, las más de las veces, lo que en verdad pensamos; pedir disculpas después no cambia las cosas. Ya habrá debido de comprobar, que tener mucha formación también puede ser un gran problema, porque en la certeza de una mayor preparación, se le pone ante la boca el medio para que sus estupideces lleguen más lejos.

—¿Dirías que alguien podría ofrecerse voluntariamente como esclavo?

Tu pregunta me hace caer de pronto en la cuenta de que no estoy solo. La señora Oriol me ha tenido tan obnubilado, que me había olvidado de ti. Los altavoces difunden por la estancia “August October”, una de las canciones del álbum «Robin’s Reign» de Robin Gibb, editado en 1970. Tiene la música un cierto aire marcial.

—Sí… Como esclavo sexual quizás.

—¡No, no! Digo como esclavo en el sentido más amplio de la palabra…

—No lo creo, aunque seguro que me vas a informar de lo contrario.

—Resulta que un hombre se ha ofrecido como esclavo de su exesposa.

—¡Caray, sí que la ama, que no puede pasar sin ella y llega hasta ese extremo!

—No van por ahí las cosas, amigo mío. Resulta que el hombre lleva tres años y medio en paro y no puede hacer frente a los 1.600 euros que por resolución judicial debe pagar a sus hijos menores en concepto de pensión de alimentos y de pensión compensatoria a su exmujer…

—Ya entreveo el drama… ¿Pero para qué querría la mujer tener al padre de sus hijos como esclavo, perdiendo de paso 1.600 suculentos euros mensuales?

—…al tiempo que a él le han embargado su casa, vive con su madre y recibe ayudas de su actual pareja, tiene varios procesos penales por incumplimiento de la sentencia y ella, que sí trabaja, vive confortablemente en su chalet de uso privativo. Mientras tanto, van desestimando judicialmente cada intento de que se modifiquen las obligaciones pecuniarias ante su nueva situación.

—Vamos, para que le pagaran el salario mínimo y encima se lo recortaran por tener cualificación cero…

—¿Cómo dices?

—Nada, nada… Cosas de la señora Oriol y sus ideas maquiavélicas…

—¡Ah, vale! La presidenta perfecta para el Círculo de empresarios… Que la debieron de aplaudir a rabiar.

—En la intimidad de sus despachos, seguro que lo hicieron… Pero al hilo de las obligaciones que mantienen los padres varones con respecto a sus hijos y exesposas, aun cuando no tengan ni para vivir ellos, recuerdo algo parecido en relación a las herencias a hijos y padres en casos en que la cordialidad no era la nota predominante en sus relaciones.

—Has tocado un tema interesante… y delicado. Mueren personas en la más absoluta soledad, sin recibir ni la más mínima atención de los hijos, que en cambio se dan de bofetadas cuando llega el momento de repartir los dineros y propiedades de sus padres fallecidos.

—Pues para intentar cambiar eso, informa El Mundo que la Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales (ADECES) ha pedido por carta al Ministerio de Justicia y al Congreso de los Diputados que reformen la ley para conceder “plena libertad” a la hora de hacer un testamento y poder desheredar a hijos o padres cuando se haya perdido el afecto y la comunicación entre ambos.

—Es de sentido común.

—La asociación ha solicitado también que se reduzcan o supriman las “legítimas”, esa parte de los bienes de las personas de las que no se puede disponer, porque están reservadas por ley a los herederos forzosos. Piensan que la “legítima” está desfasada, ya que se introdujo en un tiempo en que los hijos contribuían con su patrimonio al sostenimiento de la unidad familiar, cosa que ya no ocurre salvo en raras excepciones, heredando los hijos por este concepto a una edad en la que generalmente ya tienen solventado su propio sustento.

—Herederos forzosos… La cosa tiene enjundia. Alguien se gana unos dineros y no puede hacer con ellos lo que le dé la real gana.

—A juicio de ADECES es también injusto e inmoral que un hijo prematuramente fallecido, tenga que destinar sus bienes por imperativo legal a su progenitor, con el que había perdido todo trato, en perjuicio de otras personas con las que tuvo mejor relación, y por lo tanto más merecedoras de ser sus herederas.


Mónica Oriol, presidenta del Círculo de Empresarios.

—¿Tú crees que el alcalde de Amstelveen, Fred de Graaf, le tocó el trasero a la reina Máxima de Holanda? —Tu pregunta insospechada me deja perplejo un instante.

—Yo he visto el vídeo, pero como la cámara estaba situada justamente frente al trasero real, y no de lado, no he podido apreciar si hay una distancia de separación entre la mano y el pompis de la reina o si la mano descansa directamente sobre las reales posaderas.

—Pero, de todas formas, ¿qué demonios pretendía el alcalde con la dichosa mano cerca de un lugar tan digno como prohibido para él?

—Yo también me he preguntado algo parecido. Si lo que quería era acompañarla afablemente hacia la gente, hubiera podido hacerlo rozándole el brazo. No obstante, quizás que no hubo tal roce o la reina lo hubiera notado y habría mostrado algún gesto de sorpresa, cosa que no aparenta.

—O tal vez fue tan discreta, que en lugar de montar una escena, prefirió pasarlo por alto. Al final se ve que opta por poner distancia entre el tocón y ella. —Haces ese comentario final mientras buscas apresuradamente entre las páginas del diario.—¡Esta sí que es buena…!

Esbozas una amplia sonrisa y tus ojos adquieren un brillo especial.

—… La Sociedad de Amigos de la República Española de México nombra Socios Honorarios a Iñaki Urdangarín y esposa.

—¡No fastidies!

—Ja, ja, ja… El escrito fue enviado al Palacio de la Zarzuela y remitido a los duques, y se les informa de que han sido nombrados miembros honorarios de su Asociación. Se les emplazaba para el pasado 14 de abril, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la Segunda República, fecha en que les sería entregado un diploma y un distintivo conmemorativos.

—¿Y sabes si fueron a recoger el diploma y el distintivo?

—No tengo ni idea, pero quiero imaginar que no se habrán atrevido.

—Pues estaría feo ese desplante… ¿Cuáles fueron los motivos para tan distinguido nombramiento?

—Sus “muchos méritos, inauditos y extraordinarios” y “en reconocimiento a su labor ardua y constante por dar a conocer el auténtico carácter, valores y tradiciones de la Casa de Borbón y de la Corona de España.”

—Eso de su labor ardua, etc., etc., me suena a mofa, pero es cierto que el duque es quien más ha trabajado en los últimos tiempos en favor del republicanismo. Se merece esa distinción. Y su esposa, la señora de Urdangarín, también, por apoyarle.

—La nota añadía que “si ello no ofende a su austeridad y buena disposición están invitados al viaje, al transporte y al hospedaje en México”

—Eso es porque están al tanto de las penurias económicas del duque… Hay que reconocerles a esos republicanos su fantástico sentido del humor.

—Pero ahora, en serio, quien me da mucha pena es José Mª Aznar.

—¿Porque el Partido Popular se ha olvidado de él para la campaña de las elecciones europeas?

—Parece que al final va a participar en un acto de precampaña junto al cabeza de lista, aunque FAES ha desmentido al PP diciendo que Aznar no irá por amor al Partido, sino por amistad hacia Arias Cañete. ¡Quien los entienda, que les vote!… Pero yo me refería a sus declaraciones recientes en el sentido de que “le cuesta mucho ganarse honradamente la vida y pese a ello, paga hasta el último de sus impuestos”.

—Pobrete… Si es que el ministro Montoro nos fríe a impuestos sin tener en cuenta lo mucho que nos cuesta ganarnos la vida y lo poco que cobramos… El Salario Mínimo Interprofesional, congelado; las pagas extras de los funcionarios, congeladas; las pensiones, congeladas… Pero a punto de ebullición los precios de la cesta de la compra, el IBI, las multas de tráfico por parar en el carril bus ante el cajero para sacar 20 euros y pagar la gasolina…

—¡Y eso para que después de la persecución policial todo se quede en un delito de faltas! ¿Te apuestas algo a que si eso lo hacemos nosotros nos dan de hostias y esa noche dormimos en el calabozo?

—¡Bah! Eso son mamandurrias. Ya sabes que todos somos iguales ante la ley. El caso es que tenemos que estar agradecidos a la Espe, porque su rifirrafe sentará jurisprudencia y en adelante todos podremos llevar detrás a los policías de tráfico hasta nuestra misma casa, donde les daremos los papeles y aquí paz y después gloria.

—Que sí, que sí… Tú sal corriendo cuando el agente te dé el alto y ya verás qué pasa…

—¡Oye…! Me has dejado preocupado con las dificultades de Jose Mari para llegar a fin de mes…

—Pero que quede claro que pese a ello paga todos sus impuestos…

—Ha quedado claro que es todo un patriota y que se gana la vida con honestidad, no como los demás, que nos pasamos el día planificando un atraco al banco de la esquina… ¿Pero sabes si sigue bebiendo vino antes de coger el volante?

—Supongo que con tantas dificultades para ganarse la vida, habrá cambiado el vino por el agua…

—A ver si toman ejemplo de él los diputados y aprenden que se debe trabajar duro,… y no como ellos, que han disfrutado de 18 días de vacaciones de Semana Santa, cuando el común de los trabajadores solo ha tenido 4 días para descansar.

—Y no olvides que tras reincorporarse anteayer, sus señorías comienzan hoy otro superpuente hasta el 6 de mayo…

—¡Pues claro que sí! Para eso son parte de una casta privilegiada… Que descansen ahora, que ya se cansarán bastante en esos tres meses extras de vacaciones que tienen al año.

—Mira que si sale ahora Mónica Oriol y propone rebajarles el sueldo a estos que no valen pa’ na

—A estos no los toca, no sufras. Como tampoco tocarán los jueces al expresidente andaluz, José Antonio Griñán, que adjudicó ‘a dedo’ 56 millones de euros destinados a cursos para trabajadores 48 horas después de perder las elecciones. O sea, estando en funciones.

—Pero en la Comisión Europea están muy tranquilos, porque la Junta de Andalucía les ha garantizado que los fraudes detectados no afectan a los dineros recibidos del Fondo Social Europeo.

—¡Menos mal que solo nos han robado nosotros! Así la ropa sucia la lavamos en casa sin que los vecinos se enteren. ¿Pero no te choca que, caso de ser cierto eso, solo se atrevan a mangonear con los dineros españoles y no con los europeos?

—No, no me extrañaría si fuera así, porque los mangantes ya deben de tener muy claro que aquí se roba lo que sea y sin que pase nada, pero que si le meten mano al dinero europeo se les puede “caer el pelo”.

—¿Así que solo debemos ser nosotros los que suframos un expolio permanente? ¡Vaya! ¿Ha dicho algo Elena Valenciano de la corrupción en su partido o solo habla de la corrupción de los otros?

—¿Tú qué crees?

—¿Y si el día 25 no votamos a ninguno de los dos grandes partidos, PP y PSOE?

—Si fuéramos secundados por el resto de la población, les haríamos una seria advertencia.

—Pues decidido: yo no votaré a ninguno de los dos… Y ya que estoy ninguneando, tampoco votaré a Elpidio José Silva, por plagiador y por follonero en el tribunal.

—¡Vale! Pues yo tampoco,… Pero entretanto, ya podemos sentirnos un poco más esperanzados, porque el ministro Ruiz-Gallardón ha confirmado que se prohibirá por ley que ningún político al que se le haya abierto juicio oral podrá formar parte de ninguna lista electoral.

—Esta noche ya dormiré un poco más tranquilo sabiendo eso, pero, ¿se le quitará también el aforamiento a sus señorías para que puedan ser procesados como cualquier hijo de vecino cuando delincan, sin tener que hacerse suplicatorios y todas esas tonterías para conseguirlo? Porque corruptos lo podemos ser todos, aunque ellos gozan de más oportunidades porque tienen acceso a medios que nosotros no, sin embargo, a ti y a mi nos juzgaría un tribunal ordinario y a ellos solamente el Tribunal Supremo… ¡Cuánta clase tienen algunos pese a ser simples ladrones!

—Ja, ja, ja… Hoy estás sembrao… Eso no creo que pase mientras al partido solo jueguen PP y PSOE, aunque si jugaran todos tampoco lo aprobarían, porque sería ir claramente contra sus intereses. «Yo, robar, no robo, pero si algún día me decido…», deben pensar unos cuantos políticos.

—Nos toman por burros a los que se puede contentar con una zanahoria de vez en cuando.

—El ministro dijo también que los políticos estarán obligados a declarar como testigos cuando les cite un juez, sin disfrutar de la prerrogativa de poder hacerlo por escrito…

—…como hizo el entrañable expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, después de ser llamado a testificar por el juez José Castro, instructor del caso Nóos… Por cierto, ¿dijo algo de que cuando el juez les llame deberán ser ellos quienes se desplacen al juzgado y no obligar al magistrado a coger el avión para tomarles declaración?

—No recuerdo haber leído nada de eso…

—¡Y además, pa’ qué! Los jueces no tienen otra cosa mejor que hacer, que la maleta cada vez que deban preguntar a uno de estos señoritos… ¡Con razón se acumulan expedientes en los juzgados!

—¿Y qué opinas del castigo a Luis Bárcenas por haber sido malo?

—Me parece que 140 días sin recreo ni paseos por el patio de la cárcel deben de ser muy duros… Sobre todo cuando el sancionado no puede hacer una escapadita de fin de semana a los Alpes suizos. ¡Qué tiempos aquellos en que era senador y tenía tres meses de vacaciones al año, 18 días de fiesta en Semana Santa y 5 días en el Puente de Mayo!

—Aquellos eran otros tiempos.

—¡Ya lo creo que sí! Tiempos en los que se pasaba a la prensa por la peineta.

—Supongo que la condena de Silvio Berlusconi a trabajar durante un año en un centro de ancianos y discapacitados le resultará más llevadera a Il Cavaliere.

—Bueno, bueno… que tampoco se va a matar limpiándoles el culo a los abuelos y cambiándoles los pañales; la sentencia solo le obliga a que vaya al menos un día a la semana y no menos de cuatro horas. Verás como ahora no le dan otra medalla de la «Ordine al merito del lavoro» (Orden del Mérito al Trabajo), que aporta el tratamiento de caballero, por el que se le conoce como Il Cavaliere… De esta no se hernia. Seguro.

—Un buen pájaro también Il Cavaliere

—Ya buscará la manera de hacer negocios mientras tenga que estar en ese centro. No me lo imagino jugando a las cartas con los abuelos, como no sea para limpiarles la pensión.

—Espero que los ancianos sepan con quién “se juegan los cuartos” antes de sentarse a la mesa. ¡Qué malos compañeros de partida nos depara el Destino a veces!

—Pues ya que has metido una de las herramientas de Dios en la conversación, y como ‘Doctores tiene la Iglesia que nos sabrán responder’, preguntémosle a la susodicha acerca de cómo es posible que Tarcisio Bertone, el polémico cardenal que fue secretario de Estado con Benedicto XVI, se esté arreglando un ‘pisito’ en el Vaticano que aunque no tenga 700 metros como dice la prensa, sí tiene 350 metros como argumenta él, y sobre por qué han de ser tres monjas quienes se encarguen de mantenerlo reluciente, además de ocuparse del resto de las tareas domésticas. ¿Por qué no se arremanga el cardenal la sotana, como hacen miles de hombres todos los días sin que se les caigan los anillos, y pasa el mocho y el plumero por su casa, que está claro que no será la casa de Dios, sino la suya? Así deja libres a las monjitas para que hagan buenas obras con familias más necesitadas y que malviven en cuchitriles de 40 metros, si es que no lo hacen en la calle.

—Amén.

Es hora de levantar el campamento y preparar el condumio. Es curioso cómo el análisis de la actualidad conlleva un gran derroche de energía que hay que reponer para seguir el análisis. Son tantos los temas pendientes, que no podremos evitar abordarlos durante la comida. Seguramente no necesitaremos hacer ejercicio después, ya que antes de levantarnos de la mesa habremos consumido el exceso de calorías consumidas.

Así es la vida a diario: prestarle la atención que se merece, implica acabar con la sangre encendida y los nervios a flor de piel.
Una sabia decisión la de desmenuzarla con tan grata compañía.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom


Vacaciones no aptas para menores

La mañana discurre tranquila mientras nos ocupamos en distintas cosas; tú repasas los diarios de las últimas semanas y yo le meto mano a la discoteca, donde rebusco algún cd que pueda amenizar durante unos minutos nuestro encuentro.

Impera un silencio absoluto, apenas roto por el roce característico de las páginas del diario pasando entre tus dedos y por los chasquidos de las cajas de los compact al ser desplazados en sus estantes.

No acabo de decantarme por ninguno y son tantos, que temo que pueda acabar el día buscando el apropiado. Decido buscar inspiración en tus gestos, porque sé que lo que leas me dará la inspiración adecuada, y entonces veo que tu semblante se ha transformado con una expresión ceñuda y próxima a la ira.

Mi búsqueda ha concluido. De inmediato, un nombre destella en mi mente con intermitencias de neón: Rita Lee. Deslizo mis dedos rápidamente por las cajas clasificadas en la consonante ‘L’ y dejo que vayan recorriendo el orden alfabético hasta detenerse en una, en cuyo lateral puede leerse «Rita Lee – Bossa’n Beatles»

Echo un vistazo a la carátula posterior, para ver los títulos que integran esta recopilación a ritmo de bossa de algunos de los éxitos de los Chicos de Liverpool, y extraigo el cd para colocarlo en la bandeja del reproductor.

Con una velada sonrisa, cargada de una cierta perversidad, selecciono la primera pista, subo cuatro puntos la escala del volumen y pulso el botón play. El impacto de la primera nota de «A hard day’s night», con una fuerza cercana a los 100 vatios de potencia de los altavoces, hace que me replantee bajar el volumen pero, finalmente, dejo el volumen como está y con el mando a distancia en la mano, me siento frente a ti sin perderte de vista.

Parece que la cosa no va contigo porque ni te has inmutado, lo que me lleva a mirarte los oídos por si tuvieras colocados unos pequeños auriculares con los que escuchas tu propia música, pese a saber que nunca harías eso por considerarlo poco correcto cuando estás con alguien. No hay auriculares, ni hay cambio en tu expresión reconcentrada en la lectura del periódico, así que permanezco atento con el mando a distancia bien sujeto y la tecla del volumen ligeramente acariciada por mi pulgar derecho.

Rita Lee desgrana ahora la letra de «All my loving», en un tono más intimista, y yo sigo a la espera de que me lo cuentes, dejándome invadir por la música. Al menos, pienso, disfruto de la música…

El estallido visceral me sobresalta obligándome a abrir los ojos con prontitud. Ya viene la respuesta a tu expresión de enfado de los últimos minutos.

—¿Cómo pueden unos padres dejar a su hija de 9 años con un desconocido que se va de vacaciones a otro continente?

—Te refieres al asunto de Nadia, la nena de L’Hospitalet de Llobregat que la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra tuvieron que ir a buscar a la selva boliviana… —De forma subrepticia bajo el volumen de la música hasta dejarlo a un nivel moderado que nos permita hablar con comodidad, aunque acabo de comprobar que cuando te concentras en algo no te distrae ni un bombardeo de vatios.

—¡La niña marroquí con la que ese malnacido perturbado quería casarse y a la que obligó a trabajar durante siete meses en plantaciones cocaleras y vendiendo zumos en un mercado!

—Según lo que leí, el secuestrador había sido desterrado de su país por violar a sus dos hermanas, de 10 y 13 años, a las que además trataba cruelmente…

—¡Lo que te digo: un pervertido! Las autoridades bolivianas sospechan que tuvo relaciones íntimas con Nadia, con la que convivía como si fuera su esposa y a la que no dejaba salir sola de casa.

—Este sujeto está ya encarcelado y los otros reclusos le dieron una paliza y le raparon el pelo, como castigo a sus supuestas violaciones, pero me ha sorprendido que no le afeitaran también el bigote y la perilla.

—¿Te sorprendería que te dijera que no me produce ninguna conmiseración? ¡Y los padres confiaban en él porque era un vecino muy amable y religioso…! ¡Cada vez me fío menos de los que se ponen a Dios en los labios cuatro veces cada minuto!

—Pero vamos, que por mucha confianza que tuvieran en su vecino, dejar a la niña irse con él a Bolivia porque nunca había estado de vacaciones…

—¡Eso es! ¿Tú dejarías a la tuya?

—¡Nunca! Lo más que le permito de momento es que haga las excursiones y colonias que organiza el colegio. Si quisiera ver más mundo, le compraría un mapa y unos cuantos documentales de National Geographic. Ya tendrá tiempo de viajar cuando sea mayor y esté preparada para reconocer un poco mejor la careta tras la que se ocultan algunas personas.

—Me subleva que con la cantidad de niños que desaparecen todos los días sin que podamos hacer nada por evitarlo, Nadia fuese entregada a un desconocido por sus propios padres, que niegan haber dado su permiso para el viaje, alegando que el secuestrador falsificó su firma.

—Los padres han sido imputados y la niña puesta a disposición de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), que la ha ingresado en un Centro Residencial de Acción Educativa (CRAE) de la Generalitat; Nadia no les será entregada a sus padres hasta que se aclaren los hechos, que desprenden un olor pestilente. ¿Es un caso de trata de blancas o de cualquier otro chanchullo de tipo económico?

—Los investigadores esclarecerán los hechos. Mientras, los jueces tratan sobre la extradición del secuestrador a España, aunque en Bolivia dicen que también deberá responder allí por sus delitos. ¡Pues nada…! A sumar condenas en los dos países, pero que vaya disfrutando entretanto de su estancia en la cárcel del país andino, donde tiene peluqueros gratis todos los días. —No se me ha escapado el tono malévolo con que has pronunciado tus siete últimas palabras.— Por cierto, muy bien por tu elección de Rita Lee para sacarme del mutismo en que estaba mientras leía esa noticia.

—De modo que la has reconocido…

—Desde la primera canción del disco. La que está cantando ahora, «Here, There And Everywhere», me entusiasma.

Y yo que pensaba que no sabrías quién cantaba… Ya ha dejado de sorprenderme que cada día me sorprendas un poco más.


Grover Morales, llevado ante el juez en Bolivia. Foto: elmundo.es

—Hay una cosa en la Nueva Ley de Seguridad Vial, que me ha llamado bastante la atención. —Me dices, de espaldas, en tanto preparas un par de cafés y yo voy dando otro repaso a los periódicos. Seguro que, cuando me lo cuentes, también me la llamará a mí.

—¿Y qué es eso? ¿Lo de las multas de hasta 6.000 euros?

—Si… Y no.

—Cuéntame.

—Si se te ocurre instalar en el coche un inhibidor de radar y te lo detectan, te sancionarán con esos 6.000 euros, más 6 puntos del carné de conducir. Y si llegan a averiguar cuál fue el taller que te lo instaló, a este le caerá una multa de hasta 20.000 euros…

—No está nada mal. Supongo que a más de uno se le quitarán las ganas de instalarlo.

—…Sin embargo, si conduces con una tasa de alcohol del doble de la máxima permitida o bajo la influencia de las drogas, la multa será tan solo de 1.000 euros y 6 puntos.

—Ya veo por donde vas…

—Por si quedaba alguna duda al respecto, los legisladores han querido clarificar de una vez por todas, que lo que de verdad les importa es la recaudación de caja en las carreteras.

—Pues es deprimente, porque la seguridad de las personas debería primar sobre el afán recaudatorio. Pero me alegra que se quiten al fin la máscara y nos muestren su verdadero rostro.

— Pero por lo menos, podrían haber sido más discretos igualando el importe de las sanciones, ¿no?

—O sancionando con menor cuantía la instalación del inhibidor, que el consumo de alcohol y drogas.

—También podrían haber preguntando a los ciudadanos cómo querríamos castigar los diferentes delitos… Total, hacer una consulta de este tipo por internet no es nada complicado hoy en día.

—¿Y a quién le importa lo que opinemos los usuarios de carreteras y calles? Lo que cuenta es lo que votemos en las urnas y que paguemos todos los impuestos que se les ocurran. ¡Ah! Y que no dejemos quebrar las autopistas de peaje por falta de uso.

—Otra cosa… ¿Te extrañó que la Dirección del PSOE, a través de su portavoz en el Congreso, Soraya Rodríguez, defienda que la exministra Magdalena Álvarez siga en el Banco Europeo de Inversiones (BEI) tras su imputación por los ERE de Andalucía, por los que la juez Mercedes Alaya le ha pedido una fianza de 29,5 millones de euros?

—¡Para nada! Tampoco que hiciera una encendida defensa de ‘Maleni’. Cuando los corruptos son del PP, no dejan pasar ni un minuto para salir a los medios a denunciarlo y pedir su cese o renuncia. Ahora, cuando la basura está en casa, hay que barrerla bajo la alfombra. Por cierto, hablando de basura, ¿te enteraste de que Urdangarín y su ilustre esposa, la infanta Cristina, reclamaron a Patrimonio Nacional que les acondicionara una casita en la sierra madrileña?

—Para sus vacaciones, ¿no? Para relajarse del gran estrés de sus vidas.

—Como Patrimonio ya pagó con dinero público la rehabilitación de una finca cerca de La Zarzuela, donde se alojaron durante casi cinco años la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein y su hijo, pensarían que era el momento de sacar tajada también.

—¿Entiendes ya el afán recaudatorio de la DGT? Hay que sacar pasta para pagar todos esos apaños; Las multas son solo una manera. ¿Hablamos un poco del ministro Soria, y de la energía y el limbo en el que se mueve?

—¡No, por favor…! A Soria ni nombrarlo… ¡Pa’qué! Dejemos que se aclare primero. Lo que sí me ha parecido increíble, ha sido la forma tan alucinante en que Rusia se ha quedado con Crimea, dejando a los ucranianos con un palmo de narices y a la comunidad internacional, Estados Unidos incluido, con la sensación más parecida a haberse quedado en pelotas.

—Ja, ja, ja… Me ha parecido inaudito.

—Xavier Colás, de El Mundo, trazaba una serie de paralelismos entre eso y las archiconocidas «guerras de Gila».

—¿Qué decía?

—Por ejemplo, que una multitud de crimeos aclamaba con banderas rusas al ejército invasor, que carecía de ellas, y se vio obligado a pintarla en un cuartel del que se apoderaron o a pedirla prestada a los vecinos de la zona. También cuenta que fueron a una librería del centro de Simferopol:
»—¿Tiene banderas rusas?
»—Sí. ¿Cuántas quiere?
»—De momento, diez.

—¡No fastidies!

—Además cuenta que algunos crimeos vendieron sus banderas a los rusos por el doble de lo que costaban hace un mes. Colás añade que algunos jefes militares crimeos declararon su rendición a través de Facebook.

—¡En serio…!

—Lo que convierte a Gila en el Nostradamus de la guerra, por lo que se anticipó a ella, es esta anécdota según la cual, soldados rusos exigen a un comandante ucraniano que se rinda, de esta guisa:
»—Si no os rendís, no nos vamos.
»—Pues no os vayáis.
»—Mañana volvemos. A ver si os rendís.

—¡Ja, ja, ja! —A medida que te voy contando, te vas desatando de forma divertida ante la situación.

—Y en tanto, las tropas bloqueadas se iban a dormir a sus casas fuera de la base y volvían por la mañana.

Incapaz de seguir conteniendo la risa, te levantas apresuradamente, y apoyando un brazo sobre la pared y la frente sobre el brazo, das rienda suelta a tu hilaridad con espasmos reiterados que sacuden todo tu cuerpo, mientras el sonido de tus carcajadas eclipsa la voz de Rita Lee, que desde el equipo de música mantiene su propia guerra por hacerse oír.

Mientras lucho con todas mis fuerzas por contener también la risa, pienso que rusos y crimeos deberían hacer una colecta para pagar derechos de autor a los herederos legales de Gila por esa invasión, más propia de su repertorio que de la real de un país por otro.

—¿Serán así las guerras del futuro? —Me preguntas cuando, tras unos minutos, al fin has podido calmar la congestión que te mantenía a raya de cualquier otra cuestión que no fuera reír.

—Yo voto por ello. Creo que rusos y crimeos han sembrado la semilla de cómo debe ser una guerra, dándonos de paso una gran lección que tendría que ser analizada por todos los estrategas militares del mundo.

—¡Ay! —Parece que de nuevo vas a sufrir otro ataque, pero consigues contenerlo… a duras penas.

—Pero no creas, que la guerra no ha terminado entre ucranianos y rusos. Un grupo de mujeres ucranianas ha lanzado una campaña llamada «No se lo des a un ruso». Esta iniciativa invita a las ucranianas a no tener sexo con los hombres rusos. La campaña persigue que Ucrania niegue a Rusia una de sus riquezas más admiradas: sus mujeres.

—Pues te digo que los rusos están perdidos de antemano, porque esa es la única guerra que un hombre nunca podrá ganar sin ayuda de la contraria.

—Veremos en qué acaba. De momento, la campaña tiene más de 3.000 seguidores en Facebook. Desde un medio muy cercano al Kremlin, una rusa ha contraatacado diciendo «Vale, no os acostéis con hombres rusos; más para nosotras.»

—¡Caramba! A ver si la guerra va a ser ahora de féminas… Pero, cambiando de asunto, ¿leíste la entrevista que Miguel Ángel Mellado le hizo a Pilar Urbano y que El Mundo publicó el domingo?

—«La gran desmemoria. Lo que Suárez olvidó y el Rey prefiere no recordar», su próximo libro, que leeré en cuanto pueda. Algo del asunto, ya lo leí en el libro de Patricia Sverlo, «Un Rey Golpe a Golpe (Juan Carlos I).»

—¿No te produjo cierta congoja leer la entrevista?

—Mucha, pero ya estaba advertido por la lectura del libro de Sverlo y también por el de Amadeo Martínez Inglés «Juan Carlos I, el último Borbón [Las mentiras de la monarquía española]», así que sentí una profunda pena por el hombre que acaba de fallecer y al que la Historia pondrá en el lugar que le pertenece por derecho. Lo que no entiendo es la presencia de algunos personajes en su funeral.

—Parece que Pilar Urbano les ha hecho una estupendas fotografías a cada uno de ellos. El suyo, es un libro que hay que leer detenidamente.

—Yo pienso hacerlo, desde luego… Empiezo a tener hambre, ¿has probado alguna vez la carne de buey Wagyu?

—No. ¿Tiene algo de especial?

—Se asegura que es la carne más deliciosa del mundo. Wagyu significa ‘vaca japonesa’ y al parecer, los animales reciben a diario masajes que ayudan a distribuir la grasa de forma uniforme por toda la carne. Comen una dieta especial de grano, nabos y patatas, y no les suministran ni medicación ni hormonas para su crecimiento. También toman cerveza y vino de arroz, además de escuchar a Mozart en los establos. Originalmente, este ganado solo se criaba en Japón, en la ciudad de Kobe, por lo que solo se la puede describir como ‘buey Kobe’ si procede de allí.

—Se me está haciendo la boca agua…

—Pues resérvate para la comida, porque hoy comerás carne de res Wagyu… Después me dirás si te parece o no la carne más deliciosa del mundo. No sabremos si procede de Kobe, EE.UU., Australia o Canadá, pero seguro que notarás la diferencia desde el primer mordisco.

—Me estás poniendo los dientes largos…

—Pues afílalos, porque les vas a dar trabajo.

Rita Lee sigue impregnando el ambiente a ritmo de bossa. El título no puede ser más oportuno: «Aqui, Ali, Em Qualquer Lugar», el clásico «Here, There And Everywhere», de John, Paul, George y Ringo.

Nosotros seguiremos nuestra jornada donde nos pillen las circunstancias, Presidente, pero sin odios desaforados, puñaladas traperas y desmemoria institucional. Quizás después de todo, el olvido fuera para ti una bendición y para otros un consuelo, pero somos legión los millones de personas que aún conservamos los recuerdos y que no te olvidaremos nunca.

Descansa en paz. Hoy, dos buenos amigos levantarán sus copas en tu memoria.
En tu memoria…, no en la de ellos.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom


¡Joder, qué tropa!

—¿Qué te parece el asunto del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia? —Me preguntas sin dejar de leer el periódico, lo que me hace pensar que estás leyendo la noticia ahora mismo.

—No sé qué ha hecho ese señor, pero siendo un político, casi me espero cualquier cosa.

—Se llama Alfonso Novo. Dio positivo en un control de alcoholemia y afirma que no va a dimitir porque lo sucedido no afecta para nada al desempeño de su cargo.

Alguna razón tiene, creo yo, siempre que además, no se presentara pasado de grados a algún evento motivado por su cargo, que eso dejaría en mal lugar el buen nombre de Rita Barberá, la alcaldesa, y sería un mal ejemplo para los niños.

—¿Solo para los niños?

—No, no solo para los niños. Me parece a mí que el responsable de Urbanismo debe dar buen ejemplo, pero ya no nos asustamos si nuestros representantes dan la nota siempre que pueden. Sin embargo, le habrán sancionado, ¿no?

—Eso parece al menos… La alcaldesa se escandalizó porque se rumoreaba que se podría distraer el expediente sancionador; no parece que le afectara mucho el que uno de sus concejales anduviera conduciendo bebido.

—Pero nosotros no creemos eso de que se intente ocultar el expediente, ¿verdad? —Te guiño un ojo con toda intención.— En todo caso, si este sigue adelante y se le prohibiera conducir, ¿crees que acudiría a los eventos propios de su cargo en transporte público?

—¡Eso no te lo crees ni pasado de litros!

—¡Pues claro que no me lo creo! Pero si el Ayuntamiento tuviera que poner coche oficial a su disposición para cubrir sus trayectos privados, entonces sí que se le debería forzar a dimitir. Él, que beba todo lo que quiera, pero que se pague los viajes de su bolsillo, no del bolsillo de los contribuyentes.

—¿Sabes qué dijo? Que dar positivo en un control de alcoholemia le puede pasar a cualquiera.

—¡Ah no! Por ahí sí que no paso. Le puede pasar a cualquiera que coja el vehículo después de haber bebido, pero eso no le pasará nunca a quien sabiendo que debe conducir no prueba ni una gota de alcohol. ¿O qué se cree este señor que hacemos millones de conductores todos los días para ser responsables de lo que llevamos entre manos? Esa aseveración suya me ofende a mí, y espero que a sus electores también, porque me rebaja a su propia incapacidad para reconocer el peligro de conducir después de haber bebido. Debatir sobre si debe dimitir o no, es una cosa; no ser consciente del peligro que entrañaba para otros ciudadanos, es una grave irresponsabilidad por la que su partido debería hacerle una seria advertencia. O todos acabaremos por pensar que en el PP nadie respeta la ley en cuanto a consumo de alcohol y conducción se refiere. Mala cosa para el partido del Gobierno de la nación.

—Quizás la alcaldesa sí debería tomar medidas, después de todo.

—Eso tampoco te lo crees tú ni aunque te pases 7 botellas.

Te ríes con ganas por la alegoría y mueves la cabeza asintiendo. Ahora soy yo quien te lanza el envite sobre otro tema muy comentado en la prensa y en las redes sociales.

—¿Y qué te parece a ti que Miguel Ángel Revilla, el expresidente cántabro y líder del Partido Regionalista, fuera pillado en el Parlamento Autonómico mientras le tomaba las medidas a Cristini Couto, desnuda, naturalmente, en las páginas de la revista Interviú?

—¡Hombre, ya conoces el dicho! Es como leer el Playboy, donde hay muy buenos e interesantes reportajes; claro que también hay fotografías de modelos muy guapas y muy ligeras de ropa, o sea, sin ropa, por las cuales hay que pasar la vista para llegar al siguiente tema de interés. ¡Qué se le va a hacer si viene todo en la misma revista! Quiero creer que el Sr. Revilla estaba más interesado en el artículo sobre Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid, que en la chica de portada y páginas interiores, pero muéstrame un solo hombre que no detenga la mirada en una chica sin mucho atuendo. Su mala suerte estuvo en que le fotografiaron en el momento de hacer un alto visual.

—¿Crees entonces que esas revistas deberían separar artículos de información y reportajes gráficos femeninos en dos cuadernillos?

—Me parece que estaría muy bien eso que apuntas. Así cada uno podría elegir qué parte de la revista se lleva al parlamento y se lo pondría más fácil a los espontáneos paparazzi que andan siempre a la caza de un entusiasta devorador de reportajes literarios. Además, creo que Revilla estaba comparando las curvas de la guitarra con las de la chica, antes de pasar a los trazos aburridos, rectos y abstractos de Blesa.

Esto no me lo esperaba y ahora soy yo quien se ríe con todas las ganas. Me lleva un rato expulsar de mi pensamiento la imagen de un parlamentario que coteja a ojo de buen cubero si tiene más curvas la chica o la guitarra, y acabo suponiendo que el ejercicio le resultó muy complicado y entretenido… Por eso le pillaron.

Preparamos nuestros habituales cafés, en silencio. Damos el primer sorbo a la colación y nos miramos para decidir quién apunta el siguiente tema. La imagen de la guitarra vuelve a mi mente y temo que un ataque de incontenible risa provoque una lluvia de café sobre ti y las paredes, así que bajo la vista, dejo la taza en la mesilla y cubro mi boca y mi nariz con la servilleta, por si acaso no consigo evitar el ataque. Parece que te has dado cuenta de los apuros que estoy pasando y planteas una nueva cuestión a modo de salvavidas.


Miguel Ángel Revilla (¿ojea/hojea?) Interviú. Foto: El Diario Montañés.

—Hablemos de dinero, que es cosa bastante más seria. Como ya sabes, haber sido presidente de un gobierno autónomo, conlleva una serie de privilegios incluso después de haber dejado de serlo. Dice la portavoz del PP de Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos, que los gastos derivados de la oficina que mantiene José Bono se elevarán a 350.000 euros, solo en 2014. Veremos en 2015.

—Sí que es cosa seria, sí. ¿Y por qué le cuesta tanto al erario castellano-manchego un expresidente?

—El expresidente cuenta, desde el mismo día que dejó el cargo, con una oficina, dos secretarias y un coche oficial. Sin embargo, el también expresidente José María Barreda, del PSOE, como Bono, renunció a esos privilegios. Se va viendo el percal, ¿no?

—Yo diría que se va viendo bastante bien.

—El diario ABC informa que el gasto en 2013 ya superaba los tres millones de euros.

—Y supongo que sin voluntad de que cambien las cosas. A fin de cuentas, después serán los del otro partido los que disfrutarán de esos chollos.

—Cuenta la portavoz que ese privilegio no puede ser derogado, porque Bono y el PSOE propiciaron un artículo según el cual serían necesarios dos tercios de la Cámara para cambiar la partida que nutre a los expresidentes. María Dolores de Cospedal ha manifestado su intención de modificar dicha partida a través de una reforma.

—Una cosa es predicar y otra dar trigo. Después de todo, ella será la beneficiaria de esos mismos privilegios.

—Pues tal vez se contagie de la iniciativa de su compañero extremeño de partido, José Antonio Monago, que con el apoyo de IU, acabó con esa prerrogativa después de que el expresidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra, se gastara 2 millones de euros en la construcción de una oficina y 1,6 millones de euros en su decoración.

—Al Sr. Ibarra le fascina la modestia, ¿eh?

—A este, como a la mayor parte de los gobernantes, les diseñaron con la cara muy dura; el cargo la terminó de esculpir.

—El cargo que se ha demostrado inservible es el de Defensor del Pueblo… O Defensora, en este caso.

—Cuenta, cuenta…

—La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, pone en tela de juicio que las denuncias de los ciudadanos a las entidades bancarias ante el Banco de España (BdE) sirvan para algo, ya que el supervisor, ni denuncia, ni hace absolutamente nada con esas denuncias, ni sanciona a las entidades que usan malas prácticas con sus clientes.

—Y deduzco por lo que me cuentas, que la Defensora tampoco hace nada contra el BdE… Otro sueldazo para acomodar a una compañera de partido a la que no se puede recolocar en otra parte.

—Ciertas las dos cosas. La Sra. Becerril explica en su informe anual que el servicio de reclamaciones del BdE no evita, cosa que debiera, que los afectados por las malas prácticas bancarias tengan que acabar recurriendo a la justicia ordinaria, decisión que al final no adoptan porque el dispendio sería mayor que el beneficio que pretenden conseguir.

—Por lo que me cuentas, el servicio que la Sra. Becerril puede brindar a la sociedad es también inexistente. Digo yo, que si la Defensora del Pueblo no nos defiende, siendo la obligación de su cargo, la justicia debería hacerlo y gratis.

—Lo cierto es que, como se ha demostrado una y otra vez, y otra, los bancos nos tienen cogidos a todos por los…

—Tú lo has dicho: a todos. Hasta a las altas estructuras del Estado, que tampoco hacen nada. ¿Y cuáles son esas malas prácticas bancarias?

—Las consabidas: cláusulas suelo de hipotecas (aunque los jueces están dando vía libre para no pagarla hasta que haya sentencia), la obligación de tener que contratar un seguro con la entidad al contratar esa hipoteca, hipotecas multidivisas que no se benefician de las rebajas del euríbor, horario restringido de bancos y cajas para pagar recibos,… y comisiones, claro, ¡cómo no!,

—No me digas que no es deprimente saber que tenemos una Defensora que no nos defiende y un supervisor que no supervisa ni sanciona…

—Un supervisor, con Miguel Ángel Fernández Ordóñez al frente, que rehuyó un enfrentamiento político y ocultó pérdidas de 2.000 millones de euros en Caja Madrid.

—Pues debería pagarlos él y no los contribuyentes. ¿O para qué le nombraron Gobernador del Banco de España?

Acabo de recordar otra noticia que me chocó bastante y la pongo sobre el tapete.

—Es lo que hay. Nosotros pagamos impuestos, tasas e impuestos sobre esas tasas, y nuestros gobernantes reparten el dinero como quieren. Por cierto, ¿leíste que el Gobierno prohibió las donaciones de empresas a los partidos?

—Me pareció una buena iniciativa, porque ya sabemos lo que viene después del donativo: yo lavo ahora tu mano; luego lavas tú la mía.

—¿Pero no es sorprendente que la prohibición no rece también para las fundaciones de esos mismos partidos?

—Ya… Supongo que prefirieron dejar una puerta abierta antes de cerrar la otra.

—El Consejo de Estado ve llamativo ese dislate y concluye que la reforma no es para tanto. Lamenta que tratándose de normas sobre los partidos, no haya existido diálogo con la oposición.

—¿Y para qué van a dialogar si ya tienen la mayoría necesaria para hacer lo que les dé la real gana? Aunque, bien mirado, ¿no crees que PP y PSOE, y quizás algunos partidos más, ya se pusieron de acuerdo entre bambalinas para dejar esa puerta abierta? ¿O cómo se iban a financiar legalmente?

—¡Exacto!

—Otra cosa, ¿conservas todos los comprobantes de caja de cuando pones gasolina?

—Lo cierto es que no. ¿Podrían servirme para algo?

—Pues sí; podrían servirte para reclamar el céntimo sanitario que te han cobrado cada vez que repostabas… Al menos de las veces que fuiste a la gasolinera entre marzo de 2010 y diciembre de 2012. Los pagos anteriores ya han prescrito.

—¡Por supuesto!

—El Tribunal de Justicia de la UE ha dictaminado que el céntimo sanitario vulnera la ley y que el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña no obraron de buena fe al mantenerlo en vigor durante más de diez años. España podría tener que devolver 13.000 millones de euros a los afectados, aunque seguro que va a resultar complicado reunir todos esos comprobantes. Puede que los camioneros sí lo hagan; se calcula que cada uno podría reclamar unos 16.000 euros. Cataluña, Andalucía y Galicia ya han dicho que sea el Estado el que haga las devoluciones.

—¡13.000 millones…! Ya nos los cobrarán por otro lado.

—Eso seguro. Por si acaso, el ministro Montoro ya ha dicho que el fallo desautoriza a la Comisión Europea, no al Gobierno, ya que fue Bruselas quien lo autorizó.

—En ese período también gobernaron los socialistas, ¿Montoro quitándole responsabilidad al Gobierno de Zapatero? ¡No me lo puedo creer!

—Unidos en la adversidad, se podría decir. “Qué tropa, joder, qué tropa”, como dijo el Conde de Romanones.

—Quien por cierto también dijo que “si no existieran hijos, yernos, hermanos y cuñados, cuántos disgustos se ahorrarían los jefes de Gobierno.” Resulta que el juez Ruz está investigando la compra de 6 coches de alta gama por Jordi Pujol Ferrusola. Y cuando digo alta gama, digo Porsche, Jaguar, Ferrari, Lotus y Mercedes. El juez ha pedido datos a la Dirección General de Tráfico. Recuerda que se le investiga por una denuncia de su exnovia por supuesta evasión de capitales.

—¡Ves! Si Cataluña tuviera su propia DGT, no pasaría esto a la familia Pujol.

—Todo se andará, todo se andará. “El futuro no existe; pero existirá”, que también dijo Romanones.

¡Pues andando a comer para hacer presente el futuro!

Una nueva jornada de diálogo y compañerismo, nos acerca a ese instante siempre entretenido de compartir la mesa y después la tertulia acostumbrada, a los postres.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom