A Blog Abierto


Acoso y derribo (a un juez)

Pocas cosas, salvo novedad, atraerán tanto la atención este mes como la declaración de la Infanta ante el juez José Castro. Toda España estará más que pendiente de lo que la esposa de Iñaki Urdangarín cuente en lo relacionado con su vinculación a las empresas de su marido y de las cuales ella es irresponsable (o eso se empeñan en decir algunos), pese a figurar en todos los papeles. ¡Cuántas mujeres en este país han tenido que pagar por los trapicheos de sus maridos, y sin embargo cuánto ardor ponen en defender que este caso es distinto, desde el presidente Rajoy hasta el Fiscal Anticorrupción, pasando por Interior, Justicia, Fiscalía del Estado… y hasta los técnicos de Hacienda! Claro, es la hija del Rey. ¡Qué varapalo a la Marca España, si una Infanta fuera condenada por chanchullos de dineros y engaños al Fisco, que dice que las facturas ‘no son falsas, sino simuladas’ ¡¿Mandeeee?!
Sin embargo, dos cosas parecen claras en este asunto: que todo acabará en agua de borrajas por lo que a la responsabilidad de doña Cristina se refiere y que dos buenos amigos de siempre, el juez José Castro y el fiscal Pedro Horrach, dejarán de serlo cuando los taquígrafos se hayan marchado y las luces de la Sala se hayan apagado. En esta última cuestión, el ganador será sin duda el juez, que ya debe de saber lo que gana el que pierde un mal amigo. ¡Ánimo, Señoría, que ha ganado muchos amigos más!

No faltará quien crea que el lío legal de la Infanta es más propio de las revistas del corazón, no en vano, hasta su abogado (cuando menos uno de ellos, que el otro es bastante más serio) predicó ante los medios que Cristina es una mujer enamorada y como tal, actuaría de la forma que fuese por su marido, siguiéndole al fin del mundo aunque este acabara en el más insondable abismo… ¡Pues viva el amor!
Lo que no es de crónica rosa, se refiere a nuestros dineros porque, si como dice el Presidente de la Nación “los españoles somos copropietarios de toda España” (él lo dijo en el contexto de la consulta independentista catalana), no es menos cierto que también lo somos de sus deudas, lo cual es una verdad de Perogrullo, porque ya sabemos también quiénes pagan siempre las facturas de España, igual que no desconocemos quiénes son los que emiten esas facturas… muchas veces engordadas hasta la desvergüenza, ¿a que sí, Señoría Alaya?
Pues bien. El déficit público cerró noviembre en el 5,44% del PIB, cuando el límite para todo el año es del 6,5%; curiosamente, la Seguridad Social ‘solo’ registró un déficit del 0,33% del PIB… ¡Para que luego nos digan siempre que el problema está en las pensiones!
O sea, que gastamos más de lo que ingresamos, aunque ningún hogar español hace eso,… ¿o sí? Menos mal que nuestros ministros, con su jefe a la cabeza, dicen a través de la prensa, la televisión y la radio, que las cosas van bien encaminadas. ¿O tal vez no lo van tanto cuando todo un responsable del Ejecutivo pierde los nervios y manda a los periodistas “a tomar por culo…”. ¡Esos modos, Sr. De Guindos…! Que no le pierdan las maneras y tenga que acabar pidiendo perdón, aunque sea porque le pillaron, no porque de verdad lo sienta.

Me complace informar de que mis colegas de la pluma no le hicieron caso… y no se fueron adonde el ministro les mandó.

Por aquí, por tierras catalanas, resulta que TV3 ha perdido 11 millones de euros (cifra provisional) y la plantilla se ha levantado contra los ajustes de Artur Mas con una huelga de doce horas y otra de veinticuatro anteayer, que desde luego no fueron iguales que la de treinta minutos que realizaron para no retransmitir el Mensaje de Nochebuena del Rey. Como han perdido todos esos millones y el President quiere rebajarles el sueldo (y otras cosas), se han puesto en pie y dicho ¡basta!, porque saben el daño que pueden hacer a los mensajes soberanistas del Govern y aliados, y porque saben que tienen la sartén por el mango.
No hay problema; que le bajen el sueldo al resto de trabajadores que no tienen una cámara o micrófono, para que así se lo puedan subir a ellos. O que el President les dé una parte de los 136.000 euros que cobra, 58.000 euros más que Rajoy. Los 11 millones de pérdidas ya los pagamos a escote también nosotros; solo hay que inventarse un par de impuestos más, como el que pretenden cobrar a los operadores de internet: 3 euros al año por cada conexión.
Yo le subiría el sueldo al talento que inventa todas esas paridas… Ese/a sí que se lo tiene ganado; por innovar. Así de paso, también se recuperan los 63 millones sin control en la política exterior de la Generalitat, relacionados con la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y cuyo agujero negro en la Tesorería ha detectado el Síndico de Cuentas de Cataluña. A ver cuánto tardan en cesarle.

—Te doy un céntimo por tus pensamientos.

—Ja, ja… Toda una fortuna en los tiempos que corren, pero no será necesario, te los daré gratis. —Ya casi ni reparaba en tu compañía… Menos mal que me has dado un toque de atención, poniendo al tiempo una taza de humeante cappuccino en mis manos..— Gracias… Me estaba acordando del gran despliegue por parte del Aparato del Estado para poner en apuros al juez Castro… Ya sabes: el instructor del sumario del ‘caso Nóos’ y el que se ha atrevido a imputar a una Infanta de España.

—Ese juez me cae fenomenal… como tú. Por cierto que también es cordobés.

Para que luego digan que ‘cordobés y hombre de bien, no puede ser’

—¿Cuál es ese despliegue que mencionabas?

El Mundo informaba el pasado día 12 de los últimos retoques que el juez dio al que, sin duda, es el auto más importante de su carrera. Para ello, pidió los días de vacaciones que le quedaban y se encerró en su casa durante 20 días (hasta el día de Reyes), tras de lo cuales había materializado en una página de los 227 folios, la imputación a Cristina de Borbón.

—Mejor nos iría a todos, si las otras señorías, las del Congreso y el Senado, trabajaran como él en lugar de tomarse unas vacaciones de Navidad que van a durar, como poco, hasta el lunes. Pero en fin, unos cobran y no le dan un palo al agua, mientras otros son los que de verdad hacen algo por la sociedad.

—La diferencia en esta imputación con respecto a la del 3 de abril del año pasado, es que esta vez, la Audiencia Provincial de Palma no la ha revocado. Y aquí estamos; a la espera de lo que salga de esa declaración.

—¡Para lo que va a servir…!

—Lo mismo pensaba yo hace unos minutos, pero lo cierto es que la decisión del juez ha hecho remover el culo en sus cómodos sillones a mucha gente.

—¿Por eso decías que todo el Aparato del Estado se ha puesto en marcha por este asunto?

—Si. Aunque fue el mismo rey quien dijo que la ley es igual para todos, que esa ley haya salpicado a su hija ha debido escocer en las más altas instancias. De esta forma, cuenta el artículo, el juez ha perdido el respaldo de la Agencia Tributaria, de la Abogacía del Estado y hasta de la Fiscalía. Uno de los abogados personados en la causa, denuncia que «Todos los mecanismos del Estado se han puesto en marcha para proteger a la hija del rey».

—¡Cómo se atreve un simple instructor a poner en jaque a la monarquía…!

—Mismamente. Algo de eso querría decir entre líneas Rafael Spottorno, jefe de la Casa del Rey, al calificar la instrucción de este caso como de «martirio».

—El señor Spottorno debiera saber que cuando ningunea al juez, nos está despreciando a nosotros, el Pueblo, el que le paga el sueldo.

—La cuestión es, y aquí viene lo realmente grave, que al juez le sellaron las puertas de su casa con silicona y le mancharon la entrada con excrementos. Además, le pincharon las ruedas del coche. Incluso fue víctima de «seguimientos», según reveló El Mundo el 11 de septiembre. Un mes más tarde, la revista Interviú aseguraba que una decena de agentes del CNI, liderados por un teniente coronel, tienen el encargo de monitorizar todos sus avances en el caso Nóos.

—Pues no nos quejemos más del espionaje de los norteamericanos a dirigentes mundiales por parte de la NSA… Aquí ya tenemos nuestra propia agencia de control, que supervisa a los jueces.

—Pero no debiéramos obviar que el Judicial es uno de los tres poderes del Estado y que el entorpecimiento y la coacción a un magistrado que está cumpliendo con su deber, es una injerencia en el mismo Estado.

—Para lo que el Estado le importa a algunos…

—El Consejo General del Poder Judicial emitió un comunicado de apoyo a Castro, y los cuerpos de seguridad le ofrecieron un dispositivo de contra-vigilancia, pero el juez lo rechazó, considerando que él solo cumple con su deber.

—Los del CNI deberían haber puesto el mismo esmero en vigilar las actividades de la infanta y de su marido en el Instituto Nóos…

—En los juegos de poder todo vale. Recuerda que fotografiaron al juez en una terraza tomando algo con una abogada de la acusación particular…

—Sí, y pretendieron cuestionar su imparcialidad, a la vez que enredar con asuntos de otro cariz.

—Eso por lo visto le afectó bastante, pero lo que quizás más le ha entristecido ha sido el afán del fiscal, Pedro Horrach, que insinuó que imputaría a la infanta «por ser quien es», acusándole también de basarse «en meras elucubraciones, rumorología o pura ficción».

—Ahí se vio claramente el mandato de la Fiscalía General del Estado. Claro que el juez le replicó entonces como suele hacerlo…

—…con 27 folios de contra-argumentos, advirtiéndole además, que «Se están perdiendo las formas y eso no es deseable». La cosa es, que ya no toman tantos cafelitos como antes… Yo tampoco los tomaría con mi némesis. Pero pese a quien pese, el juez cuenta con el respaldo del 70,8% de los españoles, que según un sondeo de El Mundo, ve motivos para imputar a la infanta.

—Parafraseando el famoso dicho, el de la bendición del agua, «Algo habrá hecho la infanta para que la imputen». Luego leo completo ese artículo… ¿Otro “cafelito”?

—Que sea un café solo esta vez…, nunca habrá estado mejor acompañado.


José Castro Aragón, Magistrado-Juez Instructor ‘caso Nóos’

Mientras tú preparas los cafés con una abierta sonrisa, tal vez por mi comentario, yo me ocupo de preparar unas galletas con que poder acompañarlos. Aprovecho para dejar entrar un poco de aire en la sala, porque tengo la sensación de que el existente se había viciado bastante por mor de este asunto, que produciría sonrojo en cualquier gobernante que no fuera de este país, pero que aquí no imprime ni la más liviana pátina de vergüenza. Menos mal que aún quedan quijotes valientes capaces de luchar contra los molinos de viento de la corrupción.

—¿Tú crees que Dios puede equivocarse? —Me sueltas de sopetón, pasados unos minutos, cuando ya andamos atareados con el café y las galletas.

—No solo puede, sino que a menudo lo hace. A fin de cuentas, si es omnipotente, lo mismo puede no equivocarse, que hacerlo. ¿Por qué me lo preguntas?

—El nuevo cardenal español, y todavía arzobispo emérito de Pamplona, Fernando Sebastián Aguilar, considera que ‘la homosexualidad es una deficiencia que se puede normalizar con tratamiento’ y la compara con su hipertensión ‘que tiene que corregir’. Añade que, ‘el señalar a un homosexual una deficiencia no es una ofensa, sino una ayuda, porque muchos casos se pueden recuperar y normalizar con un tratamiento adecuado’.

—¡Vaya, otra mente preclara! Pero, ¿por qué tu pregunta acerca de los posibles errores de Dios? Aunque debería recordarte, que los cardenales no son un designio de Dios, sino del Papa. Parece evidente, que el ‘equivocado’, es, en todo caso, Bergoglio, quien por lo visto es su amigo.

—¡Ya! Pero si el Papa tiene el don de la infalibilidad, es por designio divino… ergo, el equivocado ha tenido que ser Dios.

—No me lies.

—Desde luego, no concibo esa intolerancia en un alto jerarca de la Iglesia, que además es amigo de un papa revolucionario.

—Pues ya te lo puedes ir creyendo… La Iglesia es muy grande y en ella cabe de todo menos la sutileza; caben hasta cardenales presuntamente homofóbicos. Por otro lado, todo no iban a ser paseos alfombrados de flores para Francisco, así que le tenía que salir un amigo reaccionario. Eso sí, después de haberlo nombrado cardenal, para que sus palabras tengan más calado.

—Pues la Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales Colegas, ha presentado ante la Fiscalía en Málaga una denuncia contra el cardenal porque creen que con esas declaraciones ‘se esta cometiendo un delito penal’.

—¡Pues muy bien por ellos! Recurrir a la justicia ordinaria, a la espera de la divina. Yo, además, haría una concentración silenciosa en la Plaza de San Pedro. ¿Crees que el Papa saldría a bendecirlos?

—¡Fíjate que casi estoy convencido de que si! Lo cual sería una bofetada en todo el rostro hipertenso del cardenal.

—Esperemos acontecimientos. —Lo cierto es que me gustaría ver San Pietro tomada por banderas arcoíris y al Papa repartiendo bendiciones y abrazos.— ¿Estás al tanto de la investigación del canal británico BBC4, según la cual, miles de jóvenes, la mayoría vírgenes y hasta adolescentes de 14 años, fueron secuestradas y violadas por el fallecido líder libio Muamar Gadafi, que después las ‘pasaba’ a uno de sus hijos y a oficiales de alto rango para que continuaran violándolas? Lo estuvo haciendo durante 42 años.

—Leí que habían encontrado habitaciones preparadas para ello en el campus de la universidad y que también habían consultas ginecológicas preparadas para practicar abortos.

—Si existe el infierno, espero que le reservaran un lugar preferente donde pueda dormir calentito toda la eternidad, con la minga a remojo permanente en aceite hirviendo, para que le dé gustito. ¿Recuerdas cómo le aclamaba su pueblo?

—Así suele ser en muchos casos; mucha gente no sabe que sus ídolos tienen los pies de barro. Pero no dediquemos ni un segundo más a ese canalla… ¿Qué te parece lo de que UGT-A gastó 421 euros en material, facturándolo después a la Junta por 91.102 euros? El resultado salió de multiplicar por 217 el precio inicial.

—Cándido Méndez debería haber dimitido ya por ignorante o por vergüenza torera. Pero aquí no dimite nadie, ya lo sabes.

—¿Para qué, si trincar sale más barato que no hacerlo? O eso debió pensar Asunción ‘Susi’ Barranco, la concejal del PSOE en el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, que pidió con un autoinforme a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar de la que formaba parte, que la ayudaran con 600 euros a pagar una liposucción. Así que tras el escándalo ha dimitido (aunque eso sí, reconsidera volver al cargo), pero sin entregar su acta.

—Los cirujanos le extraerían la grasa, pero seguro que no pudieron quitarle la jeta, de la que parece que tiene bastante.

—Habrá que estar también pendientes para ver en qué acaba el affaire Neymar en Can Barça, que ya se cobró la dimisión de Sandro Rosell.

—Por lo que parece, el juez seguirá investigando aunque el socio que puso la denuncia la retire, cosa que no parece dispuesto a hacer si el Club no le garantiza que no tomarán represalias contra él.

—¡Qué follones se arman a veces por no saber estar a la altura! El socio denunciante, por lo visto, solo quería respuestas a un burofax en el que pidió que le explicaran a qué se destinaban esos 40 millones que cobró el padre del jugador y si se pagó más por el fichaje del brasileño. En lugar de algo tan simple como eso, optaron por contestarle de malas maneras, cosa que enfadó al socio, que decidió irse al juzgado.

—La prepotencia nos pierde las más de las veces.

He perdido otra vez la noción del tiempo. Casi siempre que nos reunimos me sucede, pero hoy especialmente. Aunque bien mirado, vengo observando que el tiempo pasa más deprisa a nuestras edades. Me da por pensar, que cuando somos jóvenes, nos sentimos como el atleta que por más que corre no alcanza a ver la meta, porque cree que se la van llevando cada vez más lejos… No siendo ya precisamente joven, la sensación es la contraria, esto es, que aunque no corramos, ‘alguien’ nos acerca la meta cada vez más.

Estás muy pendiente de algo que lees en el periódico y que voy a saber muy pronto qué es.

—¿Interesante?

—El PP está en horas bajas, por decirlo de alguna forma. Su presidente de honor, José Mª Aznar le ha dado plantón en la Convención Nacional de este fin de semana en Valladolid (o eso estaba previsto).

—Mayor Oreja tampoco va. Para evitar ser el foco de los medios por su decisión de no concurrir a las listas del Partido en las Europeas, dicen que ha dicho y ha pactado…

—Vidal-Quadras deja el PP y se marcha a VOX… Aunque este, según dan a entender, les importa menos por la deriva que había tomado. El Partido pierde cohesión; los tiempos ya no son lo que fueron.

—¡Oye! Me llamó mucho la atención algo que leí sobre José Mª del Nido, abogado y expresidente del Sevilla FC, que como sabes fue condenado a siete años de cárcel por malversación y prevaricación por el ‘caso Minutas’ del Ayuntamiento de Marbella, y que ha dicho que «si es encarcelado intentará ‘ayudar a todo aquel que estando allí dentro me necesite y al que le pueda aportar desde mi capacidad o mis conocimientos todo lo que he aprendido en esta vida’».

—¡Dios, ojalá que no! Nada más faltaría que enseñara todo lo que ‘sabe’ a quienes están allí dentro… Espero que no lo enseñe todo.

—Dijo también que ‘puede beneficiar más a la sociedad desde fuera, que desde prisión’. ¿Qué te parece?

—Pues que habrá que remitirse a los hechos por los que ha sido condenado a siete años de cárcel… Solo así podremos saber cuánto ha ayudado a la sociedad estando fuera y cuánto la puede aliviar estando dentro.

—Si… Es una buena tesis.

—Pues ahora viene la mejor: nos vamos a comer. Te voy a llevar a un sitio donde nunca antes has estado. Te va a encantar.

—¿La comida también?

—La comida… especialmente.

Me ratifico en lo de la velocidad a la que viaja el tiempo; todo un mes esperando este día y ya hemos consumido la mitad. Pese a ello, las horas de mutua compañía que compartiremos ante el mantel, serán como siempre especialmente interesantes.
Como solemos, guardamos nuestros mejores cartuchos para la hora de la comida y eso se traduce en una buena caza.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

febrero 1st, 2014 by Pascua

España va bien

Un nuevo año comienza y las incertidumbres vuelven a pulverizar nuestras ya vapuleadas esperanzas. «Nada nuevo bajo el sol», que diría el otro. Durante un año entero a partir de hoy seguiremos teniendo más de lo mismo, aunque con seguridad, lo acabaremos con menos de lo que teníamos ayer.

Hacer balance hoy resulta una tarea triste y nada recomendable, porque la realidad es que estamos más solos que hace un año en un día como hoy, al haber marchado para siempre muchas personas que alegraron nuestras vidas y que nos han dejado un vacío que otras no podrán llenar.

Tras el cristal de la ventana, en la calle, nada que no haya visto ayer o anteayer; pero no es eso lo que me llama la atención, sino lo que no veo. No percibo la alegría de hace años en este día. A fin de cuentas, ¿qué es lo que hay que celebrar? Todos los precios suben desde hoy, pero el salario mínimo se congela y el resto no se actualizará con el IPC… si es que llega a actualizarse. Las pensiones se revalorizarán solo un 0,25%, pero considerando el copago farmacéutico, esa cifra es claramente insuficiente. O sea: que hoy somos más pobres que ayer, pero menos que mañana. Y no es que ayer fuésemos muy ricos, porque durante 2013 solo el 3,7% de las familias tuvo más ingresos.

El Banco de España confirmaba el viernes la mejora de la economía del país, lo cual no implica necesariamente que mejore la de las familias, porque aquí solo se enriquecen los banqueros, las eléctricas, las gasísticas y los corruptos, que por cierto también suben, porque cada vez hay más. Ya puede venir el Rey pidiéndoles ejemplaridad en Nochebuena, que ellos seguirán medrando cuanto puedan todo el año.

En lo tocante a la violencia machista, el año ya acabado se saldó con un total de 48 mujeres y 5 niños. Es la cifra más baja de mujeres muertas en los últimos diez años, pero continúan siendo 48 muertes innecesarias que han dejado 42 huérfanos.

Luis Bárcenas, de quien desconozco que alguna vez haya sentido alergia por el dinero en exceso, tuvo que ser ingresado ayer durante unas horas en el Hospital Gregorio Marañón por una alergia… ¡a la cárcel!, a la que imagino que es alérgico en grado superlativo.

Y una noticia de frikilandia: Kiko Rivera organizó una fiesta en su casa de Mairena del Aljarafe, en Sevilla, donde eran exhibidos dos cachorros de león para los que la empresa propietaria carecía de los correspondientes permisos, así que fueron retirados del sarao ante la denuncia del Seprona, a instancias de los miembros de una asociación. Es de suponer, que el asunto será desmenuzado en los platós de televisión donde el susodicho tiene su fuente de ingresos permanentes; tal vez incluso aparezca en pantalla con una larga melena para darle más enjundia al asunto. ¡ rgrgrgr… rgrgrgr!

Pero como corresponde a un día como el primero de mes, tú y yo volvemos a encontrarnos para departir durante un buen rato. Con tu humeante taza de café en la mano, me sueltas de pronto un comentario que me descoloca por completo.

—Quienes debieran dar el tradicional mensaje de Nochebuena en televisión, tendrían que ser los ciudadanos. ¡Se iban a enterar algunos!

—Debo coincidir en que removeríamos los cimientos de la partitocracia… pero no sueñes, eso nunca pasará.

—¿Pero a que no sabes quién sí ha dado su discurso de Navidad en televisión sin ser rey, primer ministro o político al uso?

—No… pero tú me lo vas a decir.

—Pues nada menos que Edward Snowden, el exanalista de la NSA norteamericana, aquel que destapó el espionaje del que somos víctimas los ciudadanos en nuestras comunicaciones privadas, sin que medie la orden de un juez, por parte del gobierno de Estados Unidos.

—Interesante… Tal vez estemos más cerca de que un día tú o yo, seamos invitados también a la tele para denunciar el mangoneo que sufrimos día sí y día también.

—Pero no confíes en que esa tele sea la pública de Cataluña…

—¡No! De TV3 no espero nada, salvo que sea la beneficiaria de cuantiosas subvenciones que salen de nuestros impuestos, en detrimento de las de otros colectivos, como los sanitarios o los educativos… Pero bueno, ¿qué dijo Snowden en su mensaje?

—Pues en su mensaje en el Canal 4 británico, advirtió de la amenaza global a la privacidad, añadiendo que “un niño nacido hoy crecerá sin ningún concepto de la privacidad. Nunca sabrá lo que significa tener un momento privado para él, un pensamiento que no sea analizado o registrado, lo cual es un problema, porque la privacidad importa, es lo que nos permite determinar lo que somos y lo que queremos ser”.
—Creo que ese mensaje navideño es el alternativo al de la Reina… sería curioso conocer el share de uno y otra.
—Lo cierto es que, como también advirtió, esto ya lo adelantó George Orwell en su novela «1984», en la que la población era observada y escuchada en cualquier lugar y momento de sus vidas.
—Solo que en esa historia era el gobierno quien tenía que colocar los dispositivos de espionaje, mientras que ahora somos nosotros mismos los que le facilitamos esa tarea con dispositivos móviles y otros que facilitan que seamos fácilmente controlables.
—Francamente, no confío en que intentemos siquiera desprendernos de nuestros smartphones y tablets para ponérselo difícil a la NSA.

—Ni dejaremos de utilizar el correo electrónico o Whatsapp para volver al tradicional correo postal. Deberemos pagar por tanto el peaje que supone el uso de las nuevas tecnologías, porque los gobiernos se van a aprovechar de nuestra vulnerabilidad.

—Ja, ja, ja… No me imagino a esas personas que se levantan mirando el tiempo en su móvil, consultándole qué ropa van a vestir ese día o la ruta más descongestionada para ir a alguna parte, mirando por la ventana, probándose un conjunto ante el espejo o escuchando la radio. En todo caso, la NSA seguirá teniendo la llave para abrir todas las comunicaciones, ¿o no recuerdas su famoso escudo?

—Sí. Y la verdad es que da miedo.


Mientras preparamos otro café, destinamos unos minutos a intercambiar noticias relativas a nuestras familias, en un vano intento de sanear la viciada atmósfera que nos envuelve cada vez que hablamos de quienes hemos elegido para gobernarnos, pero es un intento baldío porque su omnipresencia es ineludible, de la misma forma que lo son sus decisiones.

Una vez puestos al día de nuestros asuntos más cercanos e importantes, te expongo un tema que incendió las redes sociales hace pocos días.

—¿Estás al tanto del comentario del alcalde de Mijas, en Málaga, contra Pedro Almodóvar?

—No, pero me apuesto un bocadillo de calamares a que es del PP.

—¡Ja, ja, ja…! Pues sí; has acertado en eso… y te has ganado el bocadillo.

—Es que no pasa un día sin que salgan en los periódicos por alguna barbaridad. ¿Cuál ha sido esta vez?

—La noticia está recogida en el diario El Mundo, que informa de que el 26 de diciembre, se originaba en internet un revuelo por la difusión de una captura de pantalla de un comentario del alcalde, Agustín Nozal, en el grupo del Partido Popular en Facebook. Es un foro cerrado, así que el pantallazo debió hacerlo uno de los miembros, que subió el enlace de una noticia que relataba cómo Pedro Almodóvar aprovechó la ceremonia de los Premios del Cine Europeo para arremeter contra el gobierno del PP.

—Hasta aquí, Almodóvar no dijo nada que no repitamos cada día los que tenemos que pagar los errores de este gobierno que nos hemos regalado…

—Pero las críticas nunca son bien toleradas, así que, según el pantallazo de esa noticia del foro del PP, la respuesta del alcalde a las palabras de Almodóvar fue: es un engendro y un pederasta, que esperas (sic)

—Y se lio parda…

—La captura se retuiteó con copia a los medios, que la publicaron como noticia. La defensa, tanto del alcalde como del Ayuntamiento, fue que todo era falso y que tenían intención de denunciar el hecho.

—Otro que acusa de haber sido suplantado en Twitter cuando un comentario en su cuenta hace que chirríen las bisagras de lo tolerable o cuando simplemente mete la pata, ¿no?

—En todo caso, no sería la primera vez que “le suplantan”, porque el diario El Economista recoge algunas otras perlas suyas.

—¡Ah! Que la cosa viene de lejos…

—Según este diario, el año pasado, en unas jornadas sobre la custodia paterna de los hijos, dijo que “el tema de la violencia de género y el feminismo han fracturado la sociedad”.

—¡Vaaaya….!

—Y además, en su cuenta de Facebook, el alcalde se preguntaba si la forma de vestir de las mujeres no sería la causa de que los hombres se sobrepasen con ellas.

—¡No fastidies! Algunos viven todavía en las cavernas.

—El alcalde de Mijas afirmaba que “¿Las mujeres cuando visten con ropa ‘sexy’ tienen parte de culpa de que los hombres se sobrepasen con ellas?”.

—¡Y se quedó tan ancho…!

—¿Esperabas otra cosa de un político conservador de frente estrecha?

—Y que venga luego Gallardón diciendo que su reforma de la ley del aborto es la más progresista del gobierno…

—Supongo que el que inventó la rueda cuadrada también pensó que era un gran avance.

—Ja, ja, ja… Seguro que lo pensó. ¿Has visto como al final, el ministro Soria se va plegar a los deseos de las eléctricas y está estudiando fijar los precios de la electricidad mensualmente, como estas quieren?

—Pues claro. Después de desmontarles la subida del 11% prevista para entrar en vigor hoy, le han debido de recordar que no va a ser ministro siempre y que si quiere un sillón en el Consejo de Administración de alguna cuando salga de la política, debe colaborar un poco. Y si no, a realizar la travesía del desierto.

—Lo malo es que acabaremos aceptando como normales subidas del 2% mensual en lugar del 6% trimestral,… por ejemplo. ¿O quién crees que acabará pagándole el sueldo en ese Consejo que mencionabas?

—Yo lo veo blanco y en botella. Y también lo ve igual la organización de consumidores FACUA, que ha denunciado al Gobierno ante la Comisión Europea por incumplir la directiva sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad. FACUA considera, además, que fijar los precios de la electricidad mensualmente “es un disparate”, añadiendo que también es perverso.

—Lo que también me sorprende, es que si el ministro ha investigado la subasta del 11% por sospecha de manipulación, no se ocupe también de indagar en las subastas anteriores.

—Pero podemos estar tranquilos; el Presidente es optimista. Pese a ello, el déficit del Estado cerró noviembre en el 3,96%, por encima del objetivo para todo 2013.

—Esto apesta tanto, que tengo la pituitaria saturada… ¿Nos vamos a comer?

—¿Un bocadillo de calamares?

—Había pensado en un besugo al horno con guarnición, precedido por unos espárragos trigueros…

—Pues vamos a pescar el besugo.

Sin querer, al proponerme el pescado que conformará nuestro menú de Año Nuevo, me ha dado por imaginar a unos cuantos políticos con la cabeza de ese pez y, como me he puesto a reír, me has mirado con sorpresa enarcando una ceja, preguntándome en silencio de qué me río.

—No es nada… Vamos a colocar el besugo en el plato. Donde acabarán todos los besugos.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

enero 1st, 2014 by Pascua

De vuelta a casa por Navidad

Por enésima vez, Stan Getz impregna el ambiente con los cadenciosos acordes musicales de su saxo, que no evocan para nada los días que se avecinan. Yo mismo me sorprendo al recordar que hoy es 1 de diciembre y que hace varios años, en esta fecha eran ya composiciones navideñas las que escapaban por los altavoces.

Es seguro que las cosas ya no serán nunca como fueron, pero pese a todo, todavía seguimos atrapados en la telaraña de las costumbres, porque no estamos solos y porque cuantos nos rodean en nuestro entorno más íntimo, viven ajenos a la mayor parte de nuestros recuerdos y se revisten, igual que antaño hicimos nosotros, con el Espíritu de la Navidad.

Lo que no hemos perdido es nuestro espíritu de sacrificio porque, dejando a un lado nuestros primeros deseos de no sucumbir a la fiebre consumista que hipoteca cada año nuestros ahorros, transigimos nuevamente y nos dejamos enredar por la alegría que respiramos a nuestro alrededor con la llegada de la Navidad.

Faltarán a la mesa aquellos que ya se cansaron de deambular sin rumbo por este mundo y emprendieron un nuevo viaje hacia lo desconocido, pero aunque seguirán presentes en nuestro pensamiento, intentaremos no demostrarlo para no enturbiar la alegría del resto de los comensales, que acaso sientan y actúen del mismo modo. Y por supuesto, ni siquiera tendrán mesa a la que sentarse los millones de desheredados por la vida, pero que continúan aferrándose a ella con sus exhaustas fuerzas. La Navidad es sectaria y no abraza nada más que a los pudientes.

Llevas unos minutos leyendo bastante interesado la funda de un LP que has encontrado en la discoteca, lo que me hace sospechar que finalmente acabarás por ponerlo en el tocadiscos. Le echo un vistazo a la portada y veo que el disco pertenece a Mantovani, lo cual me satisface porque creo que nadie dirige las cuerdas de los violines como él, así que coincido en silencio con tu elección.

—Amigo mío, ya tenía ganas de estar nuevamente en casa… —Entiendo que te refieres a tu regreso del viaje por trabajo que te ha mantenido lejos en las últimas semanas—. Mientras volaba de vuelta, recordaba aquel anuncio de televisión del turrón y me decía que yo también volvía a casa por Navidad.

—Reconociendo contigo que probablemente ese spot reunió a muchas familias en estos días, nadie lo ha hecho mejor que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que al tumbar la ‘doctrina Parot’, va a permitir que asesinos, violadores y pederastas se coman el turrón con los suyos, mientras a las familias de sus víctimas se les atraganta.

—Sí… No serán unas buenas fiestas para todas esas personas, ni para muchas mujeres que caminarán de noche con miedo y mirando hacia atrás con el recelo de que puedan toparse con alguno de los violadores puestos en libertad estos días.

—Lo que me subleva, es que además nos los van a meter a todos en casa a través de las televisiones, alguna de las cuales ya tiene el contrato y el cheque firmados para que puedan repetirnos que son inocentes o que lo sienten mucho.

—Sensacionalismo periodístico en estado puro, amigo mío, pero respaldados por las firmas publicitarias que aprovecharán el tirón de audiencia para intentar hacer su agosto en Navidad, llenando un poco más la caja.

—Gracias a los tontos de siempre, que nos dejamos manipular por los intereses particulares de quienes solo buscan incrementar el share de pantalla o de audiencia oyendo a los criminales en lugar de escuchar solamente a las familias de sus víctimas.

—La noticia hoy, querido amigo, no son las víctimas, sino los asesinos. No son Miriam, Toñi y Desireé quienes venderán periódicos… Será el criminal que las violó y mató, y que ya está en libertad.

—Pues ojalá una masiva pérdida de audiencia y publicidad irrecuperables, recaiga sobre todos los medios que permitan que un asesino pueda intentar siquiera convencernos de que está arrepentido de su crueldad.


Las niñas de Alcásser

No hay nada que pueda hacer cambiar el rumbo a un programa de televisión o radio, salvo la pérdida sistemática de su audiencia. Si además menguan drásticamente los ingresos por la publicidad, la estocada es mortal de necesidad. Algún día entenderemos esto y sabremos que el poder lo tenemos nosotros y no esos predicadores que con la ayuda de una cámara o un micrófono nos manipulan a su antojo y en provecho de sí mismos, y que a poco de terminado el programa correrán en busca de los datos de audiencia para, con ellos en las manos, buscar un buen patrocinador que les asegure en el puesto y les ayude a disfrutar de unas buenas Navidades.

No se debería poder comerciar con todo; no al menos con los sentimientos de unos padres que están reviviendo el drama de la salvaje muerte de sus hijas, que hoy probablemente estarían enfrascadas en los preparativos de las próximas Fiestas y pensando en el porvenir de sus propios hijos, si un malnacido no hubiera truncado de raíz sus vidas.

¿A quién le importa que su verdugo pregone ahora cuánto lo siente, si sus víctimas ya no tienen futuro?

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

diciembre 1st, 2013 by Pascua

¡Anda,… los donuts! / ¡Anda,… la cartera!

Hay algo de melancolía en el ambiente. Es inevitable recordar, y al mismo tiempo es perentorio que no dejemos de hacerlo, porque, como afirmara el poeta periodista checo y Premio Nobel de Literatura en 1984, Jaroslav Seifert, ‘Recordar es la única manera de detener el tiempo’. Y el tiempo, a estas alturas corre ya tan deprisa, que dedicar unos minutos, incluso unas horas cada día para rememorar a las personas que quisimos y todavía seguimos queriendo, no puede sino hacernos mucho bien.

Puestos de acuerdo en ese punto, llevamos largo rato sumidos en nuestros propios recuerdos. Por mi mente han desfilado vívidas imágenes de todos aquellos que ya no volveré a ver, pero a quienes la memoria se obstina en mantener en un primer plano de la existencia, como si aún estuvieran aquí, permitiéndome agradecerles su beneficiosa influencia en como soy y en el importante papel que desarrollaron durante el tiempo que nos tratamos.

La música tenue que impregna la atmósfera, nos ayuda a mantener el sosiego frente a la inevitable tristeza que hoy, como a nosotros, inflamará también los corazones de millones de personas aferradas a la evocación de alguien muy querido, pero ausente ya sin remedio.

—Allá donde estén todas esas personas que hemos estado rememorando, espero que no se den las irregularidades que vivimos aquí todos los días… —Lo has dicho con tono un tanto sarcástico.

—¿En qué estás pensando?

—Pues pienso por ejemplo en la empresa Panrico, que está en bancarrota y con una larga cifra de empleados esperando ser despedidos, ya veremos en qué condiciones, de la que hemos sabido recientemente que el año pasado pagó 4,7 millones de euros a sus altos directivos, o sea, un 43% más que el año anterior.

—No olvides que los altos ejecutivos de la sociedad matriz cobraron un 67% más…

—Ya. “Para evitar que sus altos ejecutivos se fueran cuando la empresa se veía ya condenada al desastre…”, han dicho para justificar ese despilfarro…

—…O para llenarse los bolsillos antes de que el desastre les alcanzara. ¿Eso no es “muy parecido” a la malversación? Los trabajadores deberían tener alguna defensa frente a unos gestores que les llevan a la ruina de una forma tan miserable.

—Ellos serán quienes paguen los platos rotos, como siempre. Y sin haber participado del banquete.

—Quizás la empresa todavía tenga una oportunidad gracias a que el director de operaciones y apoderado es Joan Mas i Gavarró, hermano del President de la Generalitat de Catalunya, que ya ha anunciado que saldrá en su rescate…

—¿Al rescate de quién dices que saldrá la Generalitat…?

—No de los trabajadores, por descontado. —He captado la ironía en tu pregunta—. Ellos no serán los que se coman un rosco… No les va a quedar ni el agujero del donut.


Todos los días un donut… ¡Por lo menos!

Frunces el ceño de pronto y esa peculiar venita que tantas veces me ha parecido que estaba a punto de estallar, vuelve a avisar de que un pensamiento tortuoso bulle en tu cerebro.

—¿Qué te preocupa?

—Me enciende la sangre la sentencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo a propósito de la ‘doctrina Parot’.

—Puedes creer que así nos sentimos toda la gente de bien de este país… Y espero que la de otros muchos también, pero así es la Ley, que muchas veces parece que actúa en contra de la Justicia.

—¿Sabías que Inés del Río, miembro del ‘comando Madrid’ de ETA y responsable de 24 asesinatos por los que fue condenada a 3.828 años de prisión, ha recurrido el bloqueo de los 30.000 euros que le concedió el Tribunal de Estrasburgo por los “daños morales” que le ha originado la aplicación de la ‘doctrina Parot’?

—¿Ah, pero esa señora tiene moral…? Sí,leí que le habían bloqueado esa indemnización para resarcir con ella a las familias de las víctimas de sus atentados, lo cual me parece una medida razonable, porque de otra manera no sé cómo va a pagar las responsabilidades civiles decretadas por sus asesinatos.

—Pues ella, que debe al Estado 19 millones de euros en concepto de indemnizaciones a las familias de sus víctimas, envuelta en la Ikurriña debe de estar partiéndose el pecho y frotándose las manos cada día, por las grietas de este ordenamiento jurídico nuestro que tanto beneficia a personas indeseables como ella.

—¿Apostamos algo a que además le asignan el subsidio de hasta 7.668 euros al que pueden acceder todos los que han estado en prisión más de seis meses y salen sin haber tenido un trabajo remunerado en la cárcel o sin tener empleo fuera?

—No será necesario apostar nada; seguro que pasará como dices. Pero moralmente no tiene ningún derecho: ha estado en la cárcel por asesinar, no una, sino veinticuatro veces; no ha cobrado remuneración alguna en la cárcel, porque no le ha dado la gana trabajar, siguiendo las directrices de ETA; y si no tiene trabajo fuera, es porque decidió regar las calles con la sangre de otros en lugar de con la suya, cuando podía haber elegido ser una ciudadana más con una jornada laboral como casi todo el mundo…, pero coincido contigo en que esto se repetirá con los próximos etarras, pedófilos y violadores que vayan poniendo en libertad en virtud de esa sentencia del Tribunal de Estrasburgo. En ocasiones como esta, me gustaría poner mucha distancia de por medio.

Una sombra de impotencia pasa por tus ojos al tiempo que me dices eso, con voz que refleja tu hartazgo ante situaciones que no pueden ser comprendidas por nadie que tenga un mínimo de sensibilidad. Intento hacerte llegar el mensaje de que no solamente tú piensas así.

—Esperemos cuando menos que prospere la iniciativa de UPyD, y los terroristas excarcelados no puedan cobrar ese subsidio si no se arrepienten, colaboran con la Justicia y piden perdón a sus víctimas, pero me estoy acordando de aquella aseveración del Premio Nobel y autor de ‘El lobo estepario’, Hermann Hesse: “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, pero ya no busco en las estrellas y en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre”. Y mi sangre me dice que no existe la verdadera justicia cuando la sangre de un inocente es derramada… Ni siquiera cuando se derrama la sangre de miles de inocentes.

—Amén a eso, amigo mío.

—¿Qué te ha parecido el affaire del espionaje por parte de la NSA norteamericana? —Tu semblante se relaja al hacerte la pregunta, la venita desaparece de mi vista (buena señal) y tus labios se distienden en una sonrisa irónica.

—Se me ocurren algunos chistes sobre un americano, un alemán, un francés, un inglés… y un español.

—Sí, parece que somos la cuchufleta del mundo. Nadie nos toma en serio. Mientras comemos me contarás algunos, si te parece bien.

—Cuenta con ello; te reirás un rato largo con las salidas de nuestros compatriotas ante las actitudes serias de los demás…

—Lo sé… Por cierto que, hablando de salidas, ha sido deplorable la que han escenificado hoy sus señorías abandonando a la carrera el Congreso tras votar la reforma de las pensiones y tumbando las ocho enmiendas de la oposición, ¡faltaría más! Huían como si el barco se hundiera, pese a que la ministra Báñez dijera que no. Tenían prisa por ‘irse de puente’.

—Para cuando el Presidente anunció que se levantaba la sesión, el hemiciclo estaba ya vacío. ¿Qué otra cosa podemos esperar de estos políticos, aferrados al escaño por el sueldo y los privilegios inherentes al cargo?

—¿Habrá espiado también la NSA sus móviles? Sería divertido saber el tema de sus conversaciones.

—Quizás algún día trasciendan, filtradas por la propia NSA o por otros servicios secretos europeos, que son, según aquella, los verdaderos responsables del espionaje, para que conozcamos de primera mano la personalidad y talante de quienes nos gobiernan. Como el ministro Wert y su intención de incluir la religión de manera obligatoria en el Bachillerato.

—Menos mal que España es un estado aconfesional…

—El adoctrinamiento por encima de todo; hay que aborregar todo lo posible al pueblo, ¿o de qué vivirían los pastores… incluidos los de la Iglesia, con un rebaño cada vez menos nutrido?

—¿Recogemos los bártulos y nos vamos a comer? Ya tengo ganas de que me cuentes esos chistes.

—Pues me sé unos cuantos, así que prepárate para reír a carcajadas…

—Si lo consigues, yo pago la comida.

También un día como hoy es propicio para un momento de alegría. Al fin y al cabo, vivir nos aleja bastante de morir.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

noviembre 1st, 2013 by Pascua

Las malas hierbas

Llevamos largo rato discutiendo sobre la muerte de la pequeña de 12 años Asunta Basterra, hallada en una pista forestal del municipio coruñés de Teo, próximo a Santiago de Compostela, sin haber conseguido hasta el momento ponernos de acuerdo.

Como ya me tienes acostumbrado a tu proverbial furiosa intransigencia con maltratadores, violadores y asesinos de niños, he optado por buscar en ti ese punto de reflexión que, aunque en ocasiones tarde, siempre acaba por emerger a la superficie, tras que desde lo más profundo de tus vísceras solo escapara la bilis que a todos nos produce ganas de vomitar intensamente.

A duras penas estoy consiguiendo contener las mías, ante esta nueva muerte imperdonable que a todos nos ha vuelto a llenar de horror y asco.

Que los responsables de la muerte de la niña hayan sido, como todos los indicios señalan, sus padres adoptivos, el periodista Alfonso Basterra y la abogada Rosario Porto, y que presumiblemente lo hayan hecho por los bienes que el abuelo dejó en posesión de Asunta, no hace sino hurgar todavía más en nuestras conciencias, llevándonos hasta el límite mismo de lo que nuestra humanidad nos aconseja.

—¡Deberíamos tener unas condenas como las que tienen los norteamericanos para casos parecidos…! Y aun así, no sería bastante severa para quien mata a un niño.

—Te recuerdo, que en Estados Unidos se da uno de los mayores índices de criminalidad del mundo y que en muchas ocasiones, los menores continúan siendo agredidos o asesinados por el demente de turno… Parece que la pena de muerte no produce ningún temor a determinados sujetos.

—¿Te parece justo que la niña haya muerto para siempre y que los responsables acaben en una cárcel de máxima seguridad, viviendo a todo confort durante unos pocos años, para acabar saliendo dentro de nada por buena conducta y porque digan estar arrepentidos?

—No. No me parece justo, pero hay que aplicar la ley tal como está escrita.

—¿Qué te apuestas a que al final saldrá a relucir algún atenuante de culpa por el que no se les pueda aplicar la condena máxima?

—La verdad es que no me extrañaría nada, pero quiero confiar en que la justicia velará por la niña… Aunque para ella no existan ya esperanzas de una vida llena de sorpresas, del primer beso de amor, de la emoción por ser madre o del regocijo por las risas y abrazos de sus nietos.

—Al contrario que tú, yo creo que no hay justicia en este mundo. Por eso, les adornaría la celda con unas cuantas fotos de Asunta que no pudieran arrancar, así podrían verla de día y de noche hasta que su mirada inocente acabara por desquiciarlos de verdad.

La amargura derramada en tus últimas palabras, unida a ese brillo intenso y húmedo en tus pupilas, me dicen que ha llegado el momento de cambiar de tema, pero será dentro de unos minutos, tras tomarnos un aromático café que me apresto a preparar.

A la vez que cargo la cafetera, pienso en esa idea bastante extendida acerca de que solo quien puede parir sus hijos sabe cuánto duelen y cuánto se les ama… Idea con la que no comulgo en absoluto. Pero por si finalmente se demuestra que la nena fue asesinada por sus padres adoptivos y alguien afirma que de haber sido sus padres biológicos no la habrían matado, le recordaría una cita de Schiller: «No es la carne y la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos.»


Asunta Basterra Porto, 12 años.

Mientras tomas tu café a pequeños sorbos, con el semblante oscurecido por tus pensamientos más sombríos, te observo disimuladamente.
Sé cuánto quieres a los más débiles y puedo atreverme a vaticinar la profunda tristeza que te embarga.

Con mucho tacto, introduzco nuestro siguiente tema. Sin prisas, como al descuido, confiando en que tú te aferres a esa nueva tabla que se aproxima a ti mientras navegas a la deriva.

—Parece que la Junta de Andalucía prepara una nueva ley contra el fraude fiscal…

—No parece que las que ya existen hayan frenado a algunos para llevarse los dineros por fajos y bajo las más peregrinas excusas… Y con total desvergüenza, además…

—Es verdad, pero esta ley se aplicará a los ciudadanos, los que tantas veces han sido saqueados por los caraduras.

—¡No me digas! ¡Ya me extrañaba a mí…!

—Esa ley impedirá a los andaluces disponer libremente del dinero que tengan depositado en cuentas bancarias, durante el año previo a su fallecimiento, en el caso de que este sea “previsible”.

—¿Y eso será constitucional?

—Quisiera creer que nadie puede impedir a alguien hacer con su legítimo dinero lo que le dé la gana, siempre que no lo emplee en atentados contra la vida. Por otra parte, confío en que el PP impugne esa ley ante el Tribunal Constitucional, como hizo, por ejemplo, con el Estatut de Catalunya.

—¿Pero que pretenden concretamente?

—Evitar que se eluda el pago del impuesto de sucesiones.

—Me preocupa seriamente que los políticos no se sonrojen ante algunas de sus ideas.

—Para eso hay que tener vergüenza, ¿no?

—¡Claro! Entonces es por eso…

—Además, la ley perseguirá el fraude relacionado con la donación de dinero de padres a hijos para comprar la vivienda habitual.

—¡Joder! ¿Y si le pedimos a la Junta que pague el piso a los jóvenes que no tienen trabajo para que ese peso no recaiga en los padres? ¿Crees que eso irá también en la Ley?

—Ja, ja, ja… No creo. La Junta “no tiene dinero”… O no crearía esa ley, quiero pensar.

—¿Pero el que se muere no ha pagado ya bastantes impuestos por el dinero que tenía, para que además le tengan que volver a cobrar a los herederos otra vez? Esto va a acabar como ‘el rosario de la aurora’, ya lo verás.

—Puede que incluso peor. —Nos están apretando demasiado las clavijas…

—¿Estás al tanto de que un movimiento vecinal canario ha hecho un reclamo a la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados para que las Islas Canarias se incluyan en la lista de la ONU de territorios autónomos por descolonizar?

—Leí el titular, pero no le presté más atención. Visto lo que está pasando en Cataluña, no tardarán en hacer lo mismo Melilla y Ceuta… Y si me apuras, puede que hasta Perejil.

—Bueno, Perejil está deshabitado, pero visto como lo defendimos, igual acabamos creando campamentos de verano para los estudiantes. Lo cierto es que los gibraltareños y Picardo se estarán riendo mucho.

—¿Qué aducen los canarios para descolonizar las islas?

—Pues entre otras cosas, que el Archipiélago Canario estaba habitado desde más allá del siglo V antes de Cristo, por poblaciones bereberes procedentes del norte de África.

—Pues nada… Ahora que a Italia le va tan bien, reclamemos que Hispania vuelva a ser una provincia romana, que Canarias sea territorio africano —y decidido a lograr que olvides el mal trago del principio, te lanzo un órdago— y que las mujeres no vuelvan a conducir para que no les afecte a los ovarios y a la pelvis, que son tan necesarios para que sigan naciendo criaturas, en las cuales estará nuestro futuro hasta que el sol reviente.

Hubiera dado cualquier cosa por poder leer en tu pensamiento, cuando tras un fuerte respingo, me has dirigido una mirada que no sé si catalogar como de pasmo o como de certeza de que me he vuelto loco. Aguanto la sonrisa como puedo (lo mío me cuesta) y dejo que el comentario te vaya calando, pero no te pierdo de vista mientras me das un buen repaso visual para cerciorarte.

Con toda la serenidad de que puedes disponer, me preguntas como quien no quiere creer que ha oído bien.

—¿Es un nuevo estudio científico norteamericano?

—No, es la opinión de un jeque religioso saudí.

—¡Ah…! No hagas mucho caso; seguro que se equivocó de barril, y en lugar de al de la cerveza, le atizó un trago largo al de petróleo.

Finalmente soy yo quien se deja llevar por la risa, que surge espontáneamente ante la imagen del jeque babeando algo viscoso y negro que le tiene mareado perdido. Tras dejarme que me desahogue, muestras tu curiosidad con un ligero suspiro de alivio, entiendo que por haber confirmado ya que no soy yo el loco.

—¿Y por qué ha dicho ese individuo semejante disparate?

—Un grupo de activistas ha convocado para el próximo día 26 de octubre la enésima jornada de protesta para reclamar el derecho de las mujeres a ponerse al volante…

—…Y el enésimo botarate machista de turno, ha tenido que abrir la boca para decir sandeces. Lo dicho: alguien con mala uva le “bautizó” el barril de petróleo. Dejémosle que duerma la mona y vayamos a preparar la comida; tú te ocuparás de la ensalada.

Nuestro coloquio de primero de mes, empezó con el mal trago de la muerte de Asunta a manos de unos malnacidos, sean quienes fueren. Las malas hierbas, sin embargo, deben de tener una única razón para existir y no hemos de permitir que nos pase desapercibida: hacer que podamos sentir nuestras conciencias… Los que la tenemos.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

octubre 1st, 2013 by Pascua

Regreso a las aulas

—Hay algo de fascinante en este primer día de septiembre, que no suele darse en otros días del año, ¿no te parece? —Tu pregunta me fuerza a reflexionar en ello y no tardo mucho en llegar a la misma conclusión, aunque quizás no por los mismos motivos. Sin embargo, decido responderte con otra pregunta.

—¿Por qué crees eso?

—Al contrario de lo que pensaba cuando era más joven, considero que la vuelta a la rutina tras tantos días de asueto es como recuperar algo perdido. Yo llevaba ya bastantes días echándolo de menos…

—¿Es que no lo has pasado bien?

—¡Al contrario! El descanso me ha resultado muy beneficioso y me ha permitido recuperar las energías de nuevo, pero añoraba “pelearme” con los problemas que van surgiendo a diario; hace que sienta la vida en toda su plenitud y lo más importante: que me sienta útil al resolverlos.

—¡Vaya! No te pareces a esas personas que cuando les preguntan por el final de sus vacaciones, suelen responder “se acabó lo bueno; ahora toca volver al trabajo…”, cosa que dicen como con un cierto hastío.

—Deberían considerar lo afortunados que son por tener un trabajo esperándoles al término de su descanso, al no ser ricos para vivir unas vacaciones permanentes.

—Supongo que lo poco satisfechos que estén con lo que hacen para ganarse el sustento tendrá mucho que ver con sus palabras…

—¡Seguro! Pero no siempre podemos trabajar en lo que nos gustaría, así que toca amoldarse porque no están las cosas como para ser muy quisquillosos.

—Y si además deben entendérselas con un superior dispuesto a amargarles la existencia…

—Gente así la hay en todas partes, incluso entre tus vecinos, pero no puedes estar cambiando de piso cada vez que te las tienes que ver con un espécimen así.

—Celebro entonces que estés disfrutando con el inicio de este nuevo mes. Mi sensación hoy, cerrado el paréntesis vacacional, es muy similar a la tuya. Volver a pensar en todo lo que entraña este mes, como el colegio y los libros, pone en forma de nuevo mis neuronas (junto con la cartera) y hace que sienta lo gratificante de la lucha diaria, como tú decías antes.

—Hablando de libros… ¿Qué te parece lo del asalto reciente a un centro comercial por parte de un sindicato andaluz para robar libros y material escolar?

—Pues lo primero que me parece es que no deberíamos ni siquiera considerar en robar cosas así, porque tendrían que ser gratuitas en la enseñanza obligatoria; pero también me sorprende que los sindicalistas hayan sabido qué libros robar, porque yo llevo ya unos cuantos años teniendo que comprarlos en el colegio, “sí o sí”, ya que no es que este me facilite mucho encontrarlos en otro sitio para que pueda comparar los precios al menos… Y claro, ni pensar siquiera en que cualquier libro pueda ser válido, puesto que todos los alumnos del aula los han de tener iguales. A ver si va a resultar que en Andalucía cada educando puede llevar a clase el libro que le dé la real gana o bien utilizan una especie de Enciclopedia Álvarez para todos…

—¡Hmm! La Enciclopedia Álvarez… ¡Qué tiempos aquellos, que como las oscuras golondrinas ya no volverán…! ¡Oye! Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, ¿no te parece un poco farisaico que el PSOE esté pidiendo explicaciones permanentes al PP por el asunto Bárcenas, y no las exija y difunda con la misma celeridad en todo lo relacionado con el affaire de dineros públicos justificados con facturas falsas por UGT Andalucía?

—Yo no me sorprendo ya por nada. Ni por eso, ni por el mangoneo en la trama de los ERE, porque tú y yo ya sabemos que las fuerzas políticas tienen como única misión intentar barrer bajo las alfombras de los oponentes, mientras ocultan bajo las suyas sus propias tropelías; en eso no son muy diferentes Rubalcaba y Rajoy. Ni Cándido Méndez, que según veo ha decidido esconderse hasta que escampe…

—¡Cierto! Yo tampoco le he visto la barba en estos días y eso que la tiene bien poblada…

—Alguien me decía hace poco, que para tapar su gran rostro.

—En cuanto a Rajoy, al que comparabas antes con Rubalcaba, tendría que dar una buena patada en ese lugar donde la espalda pierde su honesto nombre, al/la “lumbreras” que ordenó que formatearan y destrozaran los discos duros de los ordenadores de Bárcenas después de que la policía entrara en la sede del PP.

—Sí, porque la verdad es que si alguien dudaba de lo que afirmaba el extesorero en cuanto a la contabilidad B, no tendrá ya más remedio que reconocer que mucho de cierto debe haber en sus palabras, para que el PP haya realizado ese destrozo amparándose en la Ley de Protección de Datos… ¡Pero bueno! Ya buscarán un chivo expiatorio al que responsabilizar de haber actuado por su cuenta y sin conocimiento previo de la Dirección General.

—En todo caso no sería muy inteligente debido a que Carlos Floriano está justificando ese proceder, lo cual les hace parecer bastante culpables.

—Creo que ese acto por sí solo, confirma sin paliativos la culpabilidad del PP, que si no hubiera tenido nada que esconder hubiera puesto a buen recaudo los discos para que el juez pudiera disponer de ellos. Luego Sáenz de Santamaría dirá en las ruedas de prensa que el Gobierno colabora en todo con la Justicia y que no comenta las decisiones de los partidos, pero el suyo ha quedado retratado para la posteridad.

—Lo olvidaremos cuando se destape un nuevo escándalo…

—Desgraciadamente. ¡Así nos va!

—Lo importante, como no se cansa de repetir el presidente, es que la prima de riesgo ha bajado, se está creando empleo y por tanto, “nada ni nadie nos va a distraer”.

—¡Estupendo entonces! Patente de corso para que el partido que sustenta el Gobierno realice todos los chanchullos que quiera, con la seguridad de que su mayoría absoluta neutralizará en el Parlamento cualquier iniciativa que pretenda investigar a fondo…

—…Y se le echa la culpa a la prensa, que tiene una fijación enfermiza por destapar sus trapos sucios…

—…Que otro sector de la prensa diluirá todo lo que pueda activando el ventilador y salpicando a los demás con sus propias miserias, que no son pocas precisamente, porque de estas todos tenemos unas cuantas.

—He leído que Bárcenas está muy sorprendido por el borrado de los discos duros, porque contenía información muy relevante.

—¿Y qué esperaba, que la guardaran para cavarse su propia tumba política? Espero que ya que ha iniciado una cacería de tal envergadura, tuviera la previsión de guardar copias de seguridad de lo que han borrado y las deje en manos del juez, como hizo Diego Torres con los correos de Urdangarín, en previsión de posibles eventualidades como esta.

—No me sorprendería nada, de lo contrario me decepcionaría bastante.

—Te propongo que dejemos a los políticos con sus sempiternas tropelías y nos vayamos a comer para celebrar este primer día de curso, que tenías tantas ganas de comenzar. Durante la comida seguimos hablando.

—Vale. Pero que no sea sino de nosotros y nuestras acabadas vacaciones.

Sellamos el pacto con un fuerte abrazo, por la alegría de este nuevo encuentro que hoy tiene algo más de especial, al producirse tras un período en el que tantas personas no habrán podido volver de sus vacaciones.

La jornada se prolongará unas cuantas horas más y podremos resarcirnos felizmente con las anécdotas que hayamos vivido en este tiempo de descanso, igual que harán los niños en el colegio con sus compañeros dentro de pocos días más.
Ahora es tiempo de preparar de manera feliz nuestro “regreso a las aulas”.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

septiembre 1st, 2013 by Pascua

In Memoriam

Llevamos varias horas reunidos y contra lo que cabía esperar, no hemos permitido ni una sola vez la entrada de un político en la conversación. Nuestra sesión monográfica de hoy, dedicada por entero a las víctimas del accidente de tren de Santiago de Compostela, nos ha permitido dedicar un recuerdo largo y emocionado a todas y cada una de las 79 personas fallecidas, así como a los 57 heridos que todavía permanecen hospitalizados, 11 de ellos en estado crítico y, entre estos últimos, un niño.

Si el maquinista es o no responsable de la tragedia va quedando bastante claro una semana después del horror, mas la carga de la culpa también debe entrar en los despachos de Renfe y Adif, encargados en primera instancia de instalar y mantener todos los mecanismos de seguridad que hubieran evitado este derramamiento de sangre.

El error humano es inevitable, pero puede acabar en mera anécdota si las balizas cumplen su cometido de frenar el tren cuando este excede su velocidad prudencial en más de 110 km/h.
Pero parece también demostrado, que esa seguridad es inexistente en el punto donde debiera haber actuado cuando no lo hizo el maquinista.

Que una industria española como la ferroviaria, capaz de obtener la licitación para construir en Arabia Saudí o Brasil, aparque la seguridad de sus viajeros por unos miles de euros, no puede sino movernos a exigir a la justicia y al ministerio responsable que impongan las sanciones pertinentes para evitar nuevas catástrofes en lo sucesivo.

De igual modo que en carretera se prohíbe la circulación a todo vehículo que no haya superado la correspondiente revisión de ITV o esté cubierto con el seguro obligatorio; de la misma forma que todo conductor debe estar en posesión de sus permisos de conducción y circulación en regla; si un trazado férreo no reúne las condiciones de seguridad técnicas pertinentes, debe prohibirse la circulación por él.

Según sus propias manifestaciones, Francisco José Garzón Amo, maquinista del tren Alvia S-730 que descarriló en la curva de Angrois el miércoles 24 de julio de 2013 a las 20:41 h., se despistó. Que lo hiciera por una desafortunada llamada a destiempo del interventor, Antonio Martín Marugán, o por cualquier otro motivo, no debe dejarnos indiferentes al considerar que eso no volverá a pasar en el futuro.

Un solo maquinista en la locomotora de un tren de Alta Velocidad, que avanza a 200 km/h. o incluso más, es una temeridad. La prudencia debería obligar a que fueran dos personas en todo momento, como sucede en las cabinas de los aviones.

Urge tomar medidas para evitar que tragedias similares a la de Santiago de Compostela puedan volver a repetirse. No podemos luchar contra los riesgos de las actuaciones humanas, pero sí podemos atenuarlas echando mano a las medidas de seguridad existentes, para que los desaciertos del maquinista no sean los que finalmente escriban la historia.

El tren que nunca llegó a Ferrol, dejó en Angrois 79 cadáveres y más de 170 heridos. Uno por uno, excepto los de las 3 víctimas cuyas identidades todavía no han trascendido, hemos ido desgranando sus nombres salpicados con datos de sus vidas que conocemos a través de la prensa. Desde la viajera más pequeña, Daniela Recio, una neniña coruñesa de tan solo 2 años, hasta Víctor María de Sola y Alcoba, un madrileño de 92 años.

El que la lista de fallecidos sea todavía provisional, ya que 57 heridos (11 en estado crítico) permanecen en el hospital, junto con el hecho de que la policía científica aún tiene restos por identificar, nos ha impulsado a pedirle a cualquier dios en el que crean los supervivientes, que se ocupe de obrar el milagro que todos esperamos.

Y por los 79, ya oficialmente declarados muertos, has pronunciado una cita de Cicerón: ‘la vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos’.
Por mi parte, he recordado que ‘nadie muere realmente, mientras quede alguien que le recuerde’.

¡ Por ellos, por los 79 de Angrois !

In Memoriam

VÍCTIMAS DEL DESCARRILAMIENTO DEL TREN ALVIA S-730
Angrois, 24 de julio de 2013, 20:41h.

APELLIDOS NOMBRE NACIMIENTO FECHA
1
Álvarez Carballo Ana María Francia 24/12/1967
2
Antelo Blanco
Benigno Zas (A Coruña) 13/07/1943
3
Antonio De Moledo Rodrigo Madrid 23/09/1990
4
Arganda Fernández Juana Ávila 14/09/1946
5
Arosa Rey Lucía Pontevedra 30/08/1980
6
Ausina Arrojo Elena A Coruña 29/09/1980
7
Baro Roldán Antonia Pontevedra 14/09/1944
8
Barral Torres Santiago Santa Cruz de Tenerife 11/09/1964
9
Beotas López Enrique Ávila 09/03/1955
10
Bernardo Monjas David Madrid 27/05/1977
11
Besada Garrido Carolina Vigo 05/06/1995
12
Bonilla Trimiño Raúl Madrid 21/09/1975
13
Brión Sobrido Elisa Ferrol (A Coruña) 16/09/1966
14
Buendía García Leonor Murcia 15/04/1944
15
Buitrago Valbuena Olga Madrid 19/09/1984
16
Buján Tarrío Mª Delia Rianxo (A Coruña) 09/12/1944
17
Bustamante Morejón
Ignacio Fco. Cádiz 22/02/1953
18
Cabido Prado Celtia Uxía Xunqueira de Ambia 29/07/1991
19
Castelo Fernández Mª Patricia Touro (A Coruña) 16/08/1982
20
Chiad Mohamed Argelia 06/09/1968
21
Cundines Antelo Fabio Brasil 30/09/1987
22
Dans Gárate Mª Isabel A Coruña 14/11/1942
23
de Córdoba
Ana Mª Estados Unidos 31/01/1966
24
de Juan Portela Laura Pontevedra 07/09/1989
25
de Sola y Alcoba Víctor Mª Madrid 06/08/1920
26
Delfín Ortega Yolanda México
1991
27
Diego Bajón Juan Manuel Valladolid 19/11/1958
28
Domínguez Piñeiro Braulio Rois (A Coruña) 11/02/1942
29
Fariza Myrta Estados Unidos
1955
30
Fernández Redondo Isidoro Ciudad Real
1944
31
Garaizar Gomes Jon Andoni Venezuela 28/07/1982
32
García Nerea A Coruña
1989
33
García Liras Fco. Javier Segovia 06/05/1986
34
García Pereira Fco. Juan Cádiz 15/04/1952
35
Garrido Vaquera Carla Alicante 13/10/1978
36
Gómez Acebo Jaime de Miguel Madrid 02/12/1990
37
Gómez González Elia Esther Lugo 03/06/1929
38
Gómez Soberado Joana Trinidad Cantabria 28/12/1942
39
Hernández Miguel Mª Andrea Zamora 02/03/1938
40
Iglesias Oreiro Consuelo Arcos (A Coruña) 29/05/1945
41
Jamardo Villamarín
Antonio Pontecesures (Pontev.) 06/01/1973
42
Jiménez Cámara Marta Ciudad Real 03/10/1983
43
Lombardo Dario Italia 1988
44
López Brión Tomás A Coruña 09/08/1992
45
López Crespo Mercedes Madrid 21/12/1936
46
Lorraine Jean Baptiste Francia
1978
47
Márquez Conde Esperanza Cádiz 11/01/1955
48
Martín Lidia A Coruña
1978
49
Martín Díaz David Cáceres 12/02/1992
50
Moreno Barrueco Mª Ángeles Álava 23/08/1967
51
Moriñigo Gregorio Mª Esperanza Salamanca 21/08/1946
52
Navajas Testau Fco. Luis La Rioja 1937
53
Naveiras Ferreiro Laura A Coruña 07/01/1992
54
Nicolás Alonso Rosa Mª La Rioja 05/05/1942
55
Nieto Coscarón Manuel Zamora 07/02/1934
56
Padín Díaz Blanca Mª Tui (Pontevedra) 03/08/1942
57
Palomino Alfaro Juan Antonio Madrid 02/11/1981
58
Pérez Seara Eva Xunqueira de Ambia 16/07/1989
59
Quijano Fernández
Rosa Mª Cádiz 10/05/1956
60
Recio Daniela A Coruña
2011
61
Revuelta Careaga Carla Italia 24/04/1975
62
Rey Sánchez María Santiago de Comp. 04/09/1980
63
Reyes Asencio Antonio Cádiz 18/10/1953
64
Rodríguez Aurelio Alicante 29/04/1946
65
Rodríguez Garrido Jesús Antonio Lérida 25/01/2000
66
Rodríguez Vallejo Luis Manuel Toledo 01/01/1969
67
Romeral Escribano José Mª Ciudad Real 03/12/1945
68
Romero Rivera Jacobo A Coruña 01/04/1980
69
Sanz Manrique Karmele Guipúzcoa 09/03/1960
70
Sastre Serrano María Pilar Madrid 03/02/1947
71
Sierra Morán Manuel Valladolid 22/06/1973
72
Suárez Rosende Manuel Ramón Santiago de Comp. 08/01/1956
73
Valeiras Poch
José Luis Ribeira (A Coruña) 12/10/1938
74
Vélez Fuenmayor Sara Colombia 15/02/1977
75
Villoldo Pardo David A Coruña 11/06/1986
76
Ynoa Rosalina República Dominicana 1972
77
Desconocidos Desconocido Deconocido
Desconocida
78
Desconocidos Desconocido Deconocido
Desconocida
79
Desconocidos Desconocido Deconocido
Desconocida


D.E.P.


* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

agosto 1st, 2013 by Pascua

Café, tostadas… y mucha imaginación

Llevamos unas horas reunidos, como acostumbramos cada primero de mes, conversando sobre todo aquello que nos ayuda a afianzar más sólidamente si cabe, nuestra amistad sin paliativos.

El encuentro se produce temprano, para que así podamos estirar más el día.
Tras el desayuno, consistente en zumo para los dos, café para ti y capuccino para mí, y tostadas a las que tú untas de mantequilla y mermelada, y a las que yo baño generosamente con un aceite de oliva virgen extra que es más verde que la oliva del que se extrajo, le damos un repaso a la prensa de igual manera que hacemos por separado a diario, con la excepción de que hoy estamos juntos.

Iniciar un debate no es nada complicado cuando durante la conversación se va hilvanando el tejido del que se compondrá.

Has estado desmenuzando en los últimos minutos los contenidos de los noticiarios, especialmente los televisivos, y uno de los que aparecen con cada vez mayor frecuencia, me incita a “entrar al trapo”, tomando así la iniciativa.
—Hay escenas a las que es difícil sustraerse. Las protestas de chicas que se manifiestan con el torso desnudo y que acaban literalmente en manos de los policías, que sudan por contenerlas no sé si tanto por el esfuerzo físico o por el puramente sexual, me deja siempre la duda sobre si algún agente podrá finalmente resistir la tentación de tocar esos objetos de deseo, generalmente tapados, que en esas ocasiones tienen tan visibles… y tan “a mano”. ¿Tú qué crees?
—A veces me lo he preguntado —esbozas una sutil sonrisa mientras respondes mi pregunta— y creo que he llegado a la misma conclusión que tú. Supongo que en ocasiones será inevitable, ya que debe de resultar bastante complicado retener a una persona exasperada, si no lleva puesta una prenda que pueda ayudar a la sujeción.
—¿No deberían ser agentes femeninos quienes se ocupasen de esas delicadas labores de contención de las manifestantes desnudas?
—Pues así debería ser, porque no teniendo las chicas en las protestas más armas que las de mujer, una policía del mismo sexo podría arreglárselas estupendamente para detenerla.
—¿Coincides conmigo entonces en que no hay manifestante “más peligroso” que una activista desnuda cuando los policías son hombres?
—¡Por completo! Coger a una mujer desnuda cuando docenas de ojos y cámaras te contemplan, evitando mirar y tocar donde no debes, al menos en público, es un asunto delicado. Sin duda.
—Sobre todo si los agentes masculinos ya están comprometidos… o casados.
—¡Ja, ja, ja…! Sí… La escena de la pareja esperándole en casa con el rodillo en la mano, es lo más gráfico que se me ocurre.

Durante unos minutos nos entregamos a ese sano y reconfortante placer que produce la risa. Que te hayas levantado del asiento, mientras enarbolas sobre la cabeza un imaginario rodillo de amasar con el que persigues a un también imaginario policía, ha contribuido, y mucho, a liberar nuestras ganas de reír.

Para ayudarte un poco, voy lanzando disculpas del tipo “La cosa no fue como parece…”, “Yo no quería, pero con el sudor de la chica se me resbalaron las manos…”, “Las tenía tan cerca y eran tan… tan…”, “¿Qué querías que hiciera… si casi me las puso en la cara…?” Y para rematar, “¿Habrías preferido que me marchase, para que mi sargento me metiera después un puro…?”

Ha sido al decir esto último cuando te has parado en seco y, soltando el rodillo amasador, te has doblado mientras te sujetabas el vientre incapaz de contener tanta risa, que escapaba como un vendaval imparable. Solo ha faltado que te revolcases por el suelo.

Tras un largo tiempo de risas desbocadas, hemos optado por no hablar de nada y prepararnos otro café, que hemos tomado sin mirarnos por miedo a pintar las paredes de negro si la risa nos volvía a acometer teniendo la boca llena.

Después ha venido ese entreacto en el que basta una mirada para recordar por qué nos reíamos y durante el que hemos sido nuevamente, víctimas hilarantes de una situación bien fácil de imaginar en alguno de los hogares de esos policías.

Nos ha hecho falta mucha fuerza de voluntad, mucho más rato todavía de conversación intrascendente, interrumpida con frecuencia por nuevas risas, para volver a recuperar la calma… No del todo absoluta. Será preciso más tiempo, y seguro que no podremos dejar de reír unas cuantas veces más al recordarlo. La de hoy ha sido una de esas situaciones que te asalta en la cama al día siguiente, dándote los buenos días.

Rompiendo el silencio de nuevo, pero ya no con risas descontroladas, decides volver a la actualidad más candente con el personaje central objeto de una nueva crítica a TVE, que decidió no incluirlo en su programa ‘Informe Semanal’.

—¿Recuerdas la peineta de Luis Bárcenas a la prensa?
—¡Claro! ¿Cómo olvidarla, si parecía que nos la estaba dirigiendo a todos?
—Es interesante la forma en que la realidad se burla a veces de algunos, situándoles en el lugar en el que debían estar desde hace tiempo.
—¿Te refieres a la cárcel?
—En este caso concreto, desde luego. La mofa que parecía hacernos a todos este señor cada vez que plantaba su rostro de caradura ante una cámara, estaba pidiendo a gritos un serio correctivo.
—Por ello es más que probable que el juez que le ha enviado a prisión, haya sido premiado con más de un aplauso desde la mayor parte de los hogares.
—Incluyendo los de los miembros del Partido Popular, que quizás nunca hayan deseado tanto tener a uno de los suyos entre rejas.
—Pues seguro estoy también de que no serán ellos quienes le lleven tabaco y chocolate mientras esté encerrado…
—Puedes apostar a que no, amigo mío; estar cerca de él ahora es exponerse a acabar contaminado por la sospecha.


Luis Bárcenas, extesorero y exgerente del Partido Popular

Leí ayer una interesante iniciativa de un municipio español, tendente a suavizar un poco las angustias de algunos de sus ciudadanos, y como me parece un asunto bastante amigable procedente de una provincia donde alguno de sus dirigentes también ha medrado todo lo que ha podido, lo comparto contigo.

—¿Sabes dónde está Cabanes?
—Creo que es un pueblo de Castellón, ¿no…?
—…Y cuyo expresidente de la Diputación de la provincia será juzgado por tráfico de influencias el 2 de octubre. Pues bien: el Ayuntamiento de ese pueblo ha puesto en marcha una resolución para que las familias ahogadas por la crisis, puedan compensar los impuestos con trabajos en favor de la comunidad.
—¿Y tiene muchos habitantes en situación de emergencia?
—Según leí ayer, Cabanes tiene unos 3.000 habitantes de los que la mayoría son gente mayor; unas 251 personas están paro y presumiblemente, serán los mejores candidatos a recibir ese gran respiro.
—No les solventará todos los problemas, pero sí les ayudará a tragar una bocanada de aire fresco. Bien por el alcalde y regidores.
—Cabanes tiene alcaldesa: Estrella Borrás. Y fíjate: los tres grupos políticos en el Ayuntamiento son PP, PSOE y Units Pel Poble-Compromís, pero han sido capaces de llegar al consenso. Para complementar las ayudas, además, los Servicios Sociales municipales y los centros educativos, trabajarán para que los hijos de las familias más necesitadas puedan tener garantizada una comida al día.
—Supongo que esas medidas no se pueden tomar en poblaciones más grandes…
—Yo también creo que esas cosas no se harán nunca en grandes núcleos… Perderían mucho dinero.
—Una vez más, los pequeños vuelven a enseñarnos cómo hacer bien las cosas. Un aplauso para los gobernantes de Cabanes.

Y de mutuo acuerdo nos lanzamos con una sonrisa complacida, a un gran aplauso hacia esos hombres y mujeres del pequeño pueblo castellonense, que impregnados de la desesperación de algunos de sus convecinos, han optado por dar un paso al frente y ayudarles de la mejor forma que han podido, demostrándonos de nuevo que no hay empresa imposible que no se pueda acometer si se unen la voluntad, la ilusión y la fuerza.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

julio 1st, 2013 by Pascua

Equipaje ligero

La sobremesa en este primero de junio y tras una deliciosa comida, más por la compañía que por las viandas, me lleva de nuevo a plantearme lo muy importante que es poder contar siempre con alguien con quien departir.

En un mundo interconectado globalmente, estamos, paradójicamente, cada vez más solos. Pasamos más tiempo ante el ordenador hablando con gente a la que no conocemos personalmente, que con aquellas personas que podrían hacernos sentir más cerca de lo que en realidad somos: entes necesitados de calor humano y de afecto.

Las redes sociales nos han permitido llegar cada vez más lejos y a más gente, pero al mismo tiempo nos esclavizan frente a la pantalla del ordenador o del smartphone, mediante los cuales hacemos acopio de seguidores, que no de amigos.

Hablamos más con los pulgares que con la boca, y eso hace que de vez en cuando nos asombremos de escuchar el sonido de nuestra propia voz, ya casi una desconocida. Si hiciéramos la prueba con cualquiera de estas personas que nos rodean, muchas de ellas jóvenes, nos contestarían a cualquier asunto que les planteáramos con no más de 140 caracteres.

Es el precio que debemos pagar por disponer de la facilidad de hablar de cualquier cosa, con cualquiera que quiera asomarse a nuestro perfil durante un rato para comprobar cómo de profundo es nuestro sentido común.

El ambiente es tranquilo y apacible en el gran salón de este restaurante donde las mesas están colocadas con verdadero gusto, permitiendo a los comensales que disfruten de la compañía de otros, pero sin restarles ni un ápice de su intimidad y de la oportunidad de conversar sin estridencias.


—¿Con qué te quedas de todo lo que hemos degustado? —Me preguntas de pronto.
—Con la compañía, por supuesto. Como siempre.
—¿Ya tienes planificadas tus vacaciones para este verano?
—No. Esta vez, y como suele ser habitual en mí, dejaré que el viento me lleve donde quiera.
—¿No es eso arriesgado? Por la reserva de hotel, lo digo.
—No es esa la experiencia que tengo, ya que cuando permito que el coche me lleve, siempre lo hace a lugares no demasiado concurridos, por lo que no encuentro problemas de alojamiento.
—¿Algo que sí llevarás, además de ropa…?
—Un par de libros… de papel. Ya tengo elegidos los títulos: «La montaña mágica» de Thomas Mann, regalo de una sobrina con nombre de noble castellana a la que quiero mucho, y «Uno de los muertos», una buena novela negra, escrita por un antiguo compañero de Radio Salud, Carlos Luria, a quien le perdí la pista hace muchos años. Creo que tendré bastante con esos dos, pero si me saben a poco, compraré otro en el lugar donde esté.
—La cosa promete…
—Sí. Confieso que la lectura es una adicción para mí. Y la música, por supuesto, así que también pienso llevar un reproductor de mp3 con una buena carga de canciones.
—¿Y qué es lo que no meterás en la maleta?
—¡El ordenador, por descontado! No pienso ni mirar el correo.
—¿Eres capaz de pasar más de veinte días sin ese compañero omnipresente?
—Lo cierto es que estando fuera de casa no lo echo de menos.
—Pero el móvil te permite lo mismo…
—No es ese el uso que doy al móvil; lo utilizo para hacer algunas llamadas y estar al tanto de que los míos están bien. En definitiva, aunque es capaz de permitirme muchas más cosas, solo lo empleo como teléfono. ¿Soy raro, verdad?
—Un mirlo blanco, diría. De los que ya no quedan.
—Muchas gracias. Lo cierto es que lo usaré una vez para algo más que hablar: para publicar mi entrada mensual en el blog. Salvo eso, solo lo cogeré para llamar o para descolgarlo cuando me llamen. ¿Y tú ya sabes dónde irás?
—No; tampoco. Lo tengo que decidir.
—¿Tú sí te llevarás el portátil?
—¡Ah! Desgraciadamente, mi trabajo no permite que desconecte ni en vacaciones… Así que, sí, lo tendré que llevar junto con el equipaje.
—Esa es otra servidumbre que no podemos obviar en los tiempos que corren. Pero bueno, siempre podrás encontrar un hueco para hacer algo que te guste y que te haga considerar que de verdad estás de vacaciones. Y ni que decir tiene, que puedes llamarme si te aburres mucho… Dejaré la lectura o la música para departir un rato contigo.
—¡No esperaba menos! Cuenta con ello.
—Ya que tenemos la oportunidad de estar en contacto desde casi cualquier sitio, aprovechémosla.
—Por esa razón, además, me llevaré el móvil.

Terminados los cafés y con el compromiso previo de no hablar hoy de políticos y corrupción, que van tan unidos como la cabeza al tronco, seguimos la conversación con otras cosas intrascendentes para los demás pero importantes para nosotros, que nos reunimos precisamente para dejar en evidencia que la vida es algo más que 140 caracteres, aunque bien es cierto que esos nos permiten dar un puñetazo sobre la mesa de vez en cuando y decir que aunque parezca que no tenemos voz, si somos capaces de pensar.

Los comensales se van retirando de forma tranquila, como si no tuvieran prisa alguna. Nosotros que tampoco la tenemos, seguimos conversando.



* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

junio 1st, 2013 by Pascua

6.202.700… y creciendo

Leo en tu mirada tal indignación, que forzosamente tiene que ser muy serio.

Mientras voy consumiendo las páginas del periódico, que para variar no cuentan nada nuevo, pero que en todo caso no es bueno, te voy mirando de soslayo para que la explosión de ira que inevitablemente se producirá, no me encuentre desprevenido.

Hay suficientes ingredientes en el caldo de cultivo de la actualidad, como para preparar un indigesto mejunje que nos produzca úlceras sangrantes en el estómago. No pasa un día en que no nos den una nueva ducha de agua fría, a costa de los parados, de las pensiones o de la banca.

Los miembros del gobierno dicen una cosa y la contraria, un día sí y otro también; el presidente está la mayor parte del tiempo fuera de escena y cuando aparece, siembra más confusión y malestar; los más de 6.200.000 parados son de auténtica vergüenza nacional y cada vez que alguien levanta la alfombra para mirar debajo, resurge con crudeza toda la corrupción que ha estado tapando durante años.

Quizás no todo esté perdido, pero lo cierto es que lo parece.

Enzarzados hasta el hastío en el ‘Tú más’, no saben cómo ponerse a trabajar para intentar al menos corregir, las medidas que han demostrado no ya ser ineficaces, sino culpables de un mayor empobrecimiento de la población.

Navegando en un mar embravecido, a bordo de una nave resquebrajada por los embates de la tempestad, que nos azota desde hace varios años, y con una brújula trucada por Angela Merkel y sus oscuros y a la vez transparentes intereses particulares, no nos queda ya más que esperar lo peor.

Con la economía familiar diluyéndose por el desagüe, pedimos 41.400 millones para recapitalizar a la banca doméstica, mientras entregamos un donativo de 42.000 millones para el rescate de Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre. O sea, un cambio de cromos con el que salimos perdiendo.

Personas que nunca se hubieran imaginado frente al domicilio de un político para exigirle responsabilidades, desesperados ven en ello la única vía para obligarle a tomar conciencia.

Que un parado de larga duración, italiano, la emprendiera a tiros con unos policías cuando su objetivo eran los políticos, es una clara señal de alarma que destella con fogonazos cegadores advirtiéndonos de que lo peor puede estar a punto de llegar. La desesperación es un acicate imprevisible que puede nublar los sentidos de la persona más equilibrada.

Ir a la moda ahora, como dice una amiga mía, no es vestir el último modelito del más afamado modisto, sino estar sin empleo y sin recursos económicos para sacar adelante a los tuyos.

Los miles de jóvenes que se han visto obligados a expatriarse, son ya una losa que debería aplastar bajo el peso de la vergüenza a quienes todavía no han sido capaces de reconocer que se han equivocado. Padecemos el gobierno más nefasto de nuestra Democracia y el único que fue referente en momentos difíciles, no es ya más que una figura en entredicho que padece sus más bajas cotas de popularidad.

En lugar de estímulos, impuestos; en vez de un paso atrás al equivocarse, una huida hacia adelante arrastrando a más gente; incapaces de encontrar agua, combaten el incendio con gasolina.

Entretanto, el nudo de la soga que nos abraza el cuello, se aprieta cada vez más impidiéndonos el resuello.

Y mientras aquí tenemos unos políticos inertes, que no hablan más que para decir sandeces, en el exterior se atreven a meter las narices en países ajenos y dar lecciones de soberanía al gobierno de un inmaduro populista que llama ‘Hitler’ al líder de la oposición en su país e intenta perpetuarse en el poder, a la sombra de un fantasma que habla por el pico de un pajarito.

Te obsequio con una mirada directa y expectante por ver si al fin decides abrir la válvula de esa olla a presión que amenaza con desintegrarte desde dentro.

Al fin, con voz rota, vencida y humillada, apenas un hilo de voz, desvelas lo que te viene carcomiendo desde hace rato.

—¿Cómo es posible que hayamos llegado a esto?
—¿A qué te refieres?
—A los restos fecales encontrados en la comida de los hospitales públicos de Navarra, servida por la empresa Mediterránea de Catering.

Una vaharada de asco y repulsión me comprime de súbito el diafragma, impidiéndome respirar durante un instante que se me antoja eterno. Esperaba cualquier cosa menos esa y, venciendo las ganas de vomitar, luchando contra la náusea y la ira, procuro pensar en otra cosa menos indignante.

—Este hecho exige una condena adecuada y los responsables deben ser inhabilitados para ocuparse de nada que tenga que ver con la alimentación humana. De por vida.

Tu deseo es sin duda correspondido, pero mucho me temo que al final, los culpables de esa ignominia nauseabunda se irán de rositas.
Necesito cambiar de tema cuanto antes o no podré comer en semanas.

—¿Tú has visto alguna vez un billete de 500 euros?
—¡Ja, ja, ja! —Creo que he conseguido hacer que olvides, aunque sea temporalmente, el vomitivo suceso hospitalario— Ya lo creo. Tener no tengo ninguno, pero verlos, los he visto. Lo dices por el ministro De Guindos, ¿no?
—¿Cómo entiendes que el ministro de Economía diga semejante disparate?
—Tendría un mal día o querría congraciarse con los ciudadanos haciéndoles creer que los ministros no ganan tanto.
—Tal vez él viaje siempre con los gastos pagados (por nosotros, claro) y ni siquiera tenga necesidad de echar mano a la cartera… Pero eso demuestra que nos tiene por tontos ignorantes.
—Por lo menos parece que lo pretendiera…
—¿Y te parece descabellada la idea de hacerlos desaparecer? Los billetes de 500 euros…
—Me parece una solemne majadería, porque dudo de que esos billetes estén escondidos en el colchón de nadie y vayan a florar al amenazar con dejarlos sin valor; más bien me parece que duermen el sueño de los justos en paraísos fiscales, aguardando el momento idóneo para la resurrección, cuando los cambiarán por billetes más pequeños que permanecerán tan ocultos al fisco como los grandes. Una vez yo haya depositado unos cuantos millones en una cuenta secreta suiza o de las Islas Caimán, ¿qué me importa el color o tamaño que tenga el billete guardado en la cámara acorazada del banco? Ya se encargará éste de cambiar por mí los billetes viejos cuando se deba hacer.
—Creo que esta iniciativa no deja de ser como el intento desesperado de quien se está ahogando y boquea con ansiedad para tragar aire; una forma de intentar transmitir serenidad haciendo creer que están trabajando en sortear el temporal. No creo que tarde mucho en circular algún chiste ocurrente acerca del ministro que debe de creer que nos hemos caído de un guindo. Más de uno, cuando a partir de ahora le salude, le enseñará ese billete.



Billete de 500 Euros (anverso)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid (cuando te referías a los paraísos fiscales), —de pronto ha saltado a mi memoria una noticia leída hace días— he recordado una información que aludía a la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza (la Tita Cervera de toda la vida), como una de las asiduas a esos sitios, y no solo por sus playas vírgenes de aguas cristalinas.
—¡Calla! ¿En serio?
—O sea, que tú ya lo tenías claro desde hace tiempo… Pues sí, como te lo cuento. Según el artículo, tras una investigación de 15 meses, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha publicado en su web un adelanto de esas indagaciones, que incluyen a la baronesa.
—Y supongo que los Especialistas de Hacienda habrán empezado ya a tirar del hilo… Como ha hecho el juez Pablo Ruz sobre los movimientos de 32 millones de euros que manejó con mano diestra Jordi Pujol Ferrusola, el hijo mayor del expresident Jordi Pujol, o cinco mercantiles vinculadas a él, al hijo.
—¿Y crees que con conocimiento de su padre?
—¡Chi lo sa…! En todo caso, la exnovia denunció que le vio (al hijo) ir a Andorra con una mochila repleta de billetes de 500 euros. Mira qué oportunidad hubiera tenido el ministro de Economía, de haberlo sabido, para ver no uno, sino muchos billetes de 500 (y por los dos lados). O para habérselos cambiado por otros de 200 y 100 euros; el de la mochila habría ganado porque le hubieran dado 3 por 1: un pasaporte en viaje de primera a España, alojamiento gratuito y pensión completa.
—Ja, ja, ja. Hubiera sido bueno, sí. A mí me gusta creer que los inspectores del fisco trabajan de oficio y con oficio. Otra cosa es que luego, los que mandan sin oficio decidan echar tierra por encima, que eso también me lo creo. Pero confío en que encuentren todos esos billetes y los retiren de la circulación. Una parte del trabajo ya estará hecha.
—Deberíamos aprender de los norteamericanos. ¿Sabes quién es Wesley Snipes?
—Sí, un actor negro que suele representar papeles de ‘duro’ en películas de acción y que protagonizó la trilogía vampírica Blade.
—¡Exacto! Pues acaba de salir de la cárcel, donde ha estado dos años y medio por evasión de impuestos. El chiste, es que sus abogados argumentaron que sus asesores fiscales le convencieron de que ninguna legislación le podía obligar a pagar impuestos. ¡Y se lo creyó! Así que, él terminó en la cárcel… y sus asesores también.
—¿Snipes se parece un poco al duque, ¿no?
—¿Al duque…? ¡Ah, sí, ja, ja, ja! Ignoro si también andará em… Palma… do o tendrá título nobiliario, suegro de sangre azul o enchufe en una compañía telefónica de postín, pero sí que parece un presunto tramposo como presuntamente parece ser el otro, sí.
—¿Sabes que éste dice ahora que cree que le piden las declaraciones de renta ‘para ver qué sale’?
—¿Quién? ¿El duque consorte? ¿Y para qué se las van a pedir si no?
—Pues tal vez para entrometerse en su intimidad, como antes aseguró la duquesa.
—Con Hacienda poca broma; recuerda que Al Capone no era pillado por sus crímenes y lo trincaron por evadir impuestos.
—Bueno, al menos la transparencia ha llegado a la Casa Real y ya sabemos que se gastó 500.000 euros de nuestros impuestos en decorar y reformar el palacete donde se alojó Corinna durante sus largas estancias en España. O sea, que ya podemos darnos con un canto en los dientes.
—Pero ese dato no lo dio la Casa Real, sino el diario El Confidencial…
¡Tch…! Si es que estos periodistas están siempre husmeando en la intimidad de los famosos, aunque sean de sangre real… Empiezan a parecerse a los Técnicos de Hacienda y los jueces. Habría que darles una placa con licencia para husmear.

Me observas con sumo interés tras mi comentario; supongo que intentando averiguar el sentido de mis palabras. Yo me mantengo circunspecto, impasible y sereno.
Y como quiera que no acabas de descifrar la intencionalidad de mis palabras, te guiño un ojo y sonrío.

—Vale —me dices de pronto—, 1-0. Yo pago hoy la cena. Te lo has ganado.
—¡Y qué importa quién pague! Disfrutaremos de nuestra compañía y conversación; y eso es lo que cuenta al fin.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

mayo 1st, 2013 by Pascua