A Blog Abierto


El reloj de oro

Encuentro un gran placer en todas esas conversaciones que tenemos de tanto en tanto.
Tal vez no sean como aquellas célebres tertulias que se mantenían a principios del siglo pasado e incluso mucho antes en lugares como el Nuevo Café de Levante donde, desde finales del siglo XIX hasta la guerra europea, tuvieron cabida las más importantes tertulias de Madrid. Con razón decía Valle-Inclán que, «el Café de Levante ha ejercido más influencia en la literatura y en el arte contemporáneo que dos o tres universidades y academias».

Y no nos olvidemos del Café de Fornos, denominado a partir de 1909 como el Gran Café, que acogía la conocidísima de Vital Aza, en las madrileñas Alcalá con Peligros y que es ya sólo un recuerdo en la nostalgia de los más viejos, de los que ya por cierto quedan pocos.
De aquellos viejos, porque está claro que de los viejos de ahora hay unos cuantos, entre quienes ya deberíamos incluirnos tú y yo.

Lo de descabalgar la pierna que tenías cruzada y removerte en la silla mientras te mesas el mentón, me hace sonreír para mis adentros, al percatarme de que el comentario no te ha gustado demasiado. Te observo con atención y aprecio esa sombra velada en tu mirada que trasluce toda la impotencia que sentimos hacia lo irremediable.

– Lo bueno, pese a todo –te digo para relajar un tanto tus pensamientos– es que después de tantos años de trabajo, podremos disfrutar del descanso y de nuestros nietos en la jubilación, mientras vemos cómo pasan las horas en el reloj de oro que nos regalarán al marcharnos de la empresa y…

– “¿Un reloj de oro?” –no es la pregunta lo que me ha forzado a detenerme en lo que te contaba, sino la tormenta que de súbito se ha desatado en tus ojos y la furia que me transmites a través de tus palabras- “¿Un reloj como ese que se supone les regalaban a quienes habían dedicado toda su vida a engrasar los engranajes de la buena marcha de una empresa?”.

– Ese mismo reloj, sí. –te digo, perplejo ante la reacción airada a mi comentario, mas como creo conocerte bien, opto por el silencio mientras me dedico a observarte a la espera de que me lo expliques- ¿Acaso no es lo acostumbrado?

“¡Un reloj de oro!”, escupes entre dientes con tal desprecio, que empiezo a pensar en que tu inquietud primera ante la certeza de la cercanía de la vejez, ha pasado a un segundo y lejano plano a causa de algún recuerdo que he despertado con el dichoso reloj.

Te encierras en un mutismo hermético mientras contraes el rostro en una expresión de absoluta fiereza y yo me dispongo –una vez más- a soportar el vendaval que se avecina, fruto de la ira que te roe las entrañas y que mantiene una palpitación firme en la venilla de una de tus sienes.

– “Resulta que una entidad bancaria, el BBVA por más señas, anda en pleitos con un empleado o ex empleado suyo, qué más da, por un reloj de oro”.
¡No puede ser! –discrepo de tu información absolutamente convencido– ¿Cómo va a regatear el BBVA un reloj de oro a uno de sus empleados después de…
– “¡45 años de servicio!” -sueltas triunfante, como quien estampa sobre la mesa 4 ases en una partida de cartas- “¡45 años!” –repites por si no me he enterado bien- “Y al término de los cuales, le entregan un pergamino y en lugar del reloj le proponen darle una bandeja de plata grabada”.
Pero, ¿lo dices en serio?
– “¡Y tan en serio! ¡Como que está en los periódicos…! Ahí andan de pleitos, porque si el juzgado dice que el reloj debe tener un valor de 2700 €, la entidad dice que 600 €….”

No sé de qué me sorprendo. Acaso, de un primitivo sentimiento de confianza en las personas, que a la postre, también son quienes dirigen con su esfuerzo diario potencias financieras como la que nos ocupa.
Aunque no te lo digo, me paso inmediatamente a tu bando, el de quienes se indignan ante procederes de esta naturaleza impía y de una bajeza moral sin paliativos.

Pero intento romper la tensión del momento, añadiendo algo que he leído y que está relacionado con el mismo banco.
Seguramente, eso es porque tienen que reponer los fondos que se les van en los sueldos de vergüenza que pagan a sus altos directivos; sin ir más lejos, al presidente le han ‘congelado’ la pensión en 79 millones de euros… Pues, un poquito ahorro en el reloj de oro que no se le da al trabajador que al fin se marcha, ¡ya era hora, después de tantos años!, lo que se recauda por comisiones a los clientes que, ¿qué se habrán creído, que todo va a ser gratis? y todo lo que se pueda rebañar por intereses de hipotecas y préstamos… ¡Y ya tenemos los 79 millones!

– “¡Este es mi chico!” –percibo cierto retintín en la exclamación, que me resulta vagamente familiar- “¡Sí, señor! Así mismito es”.
Pero bueno, -no debo dejar que te veas con el triunfo en la mano o el próximo día nuestra tertulia puede ser para ti un paseo militar- la verdad es que la entidad también ha suprimido las indemnizaciones por cese de sus altos ejecutivo, con lo que también se ahorra una ‘pasta’ y el presidente renuncia a casi 94 millones a los que tendría derecho, si prescindieran injustificadamente de sus servicios.

Me detengo al contemplar ese pliegue en la comisura de tus labios, reflejo de tu abatimiento ante lo que creo es la certeza por tu parte, de que nuevamente te estoy dejando solo en tus reproches a la humanidad.
Una sacudida en mi interior, me advierte que eso no se le hace a quien, definitivamente y dejando a un lado las frivolidades, ‘tiene más razón que un santo’.

Poniendo mis manos con firmeza sobre tus hombros, te miro fijamente a los ojos y te digo que toda tu ira, toda tu desesperación, no serán capaces de cambiar uno de los motores más sólidos en la historia del hombre: la codicia.

¿A quién le preocupa que ese trabajador tenga o no un reloj de oro? Yo te lo diré. Le interesa a él mismo y también a nosotros. Porque más allá de lo necesario o no que pueda serle para saber la hora, se lo ha ganado en 45 años de trabajo durante los cuales ha tenido que lidiar con trabajos que no siempre estarían bien pagados (negar una hipoteca, por ejemplo, la denegara él o simplemente tuviera que asistir como testigo) mientras los que se llevaban los billetes doblados son los que ahora le niegan ese derecho adquirido.

Ahora sé que estás verdaderamente satisfecho. La venilla ya no emite pulsaciones y tu mirada transmite una franca alegría, apagada en los últimos minutos.

Anda, dejémoslo por hoy e invítame a una cerveza. Sin alcohol, ya lo sabes. La segunda la pagaré yo. En agradecimiento a esta amistad que nos une y nos permite charlar de lo divino y de lo humano.

La sonrisa que finalmente distiende tu rostro, me hace pensar que hoy pagaré yo las cuatro cervezas. Te lo has ganado. Harían falta más almas como la tuya; tempestuosas para pregonar las injusticias, pero nobles para ser capaces de percibirlas.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

febrero 7th, 2010 by Pascua

Todavia tanto por hacer

– Te confieso que hoy, me he emocionado de verdad.

Al parecer, te interesa lo que cuente y adoptas una postura cómoda mientras esperas que te aclare el origen de mi emoción sincera. Metes la mano en el bolsillo y extraes algo que al pronto me parece una cajetilla de cigarrillos… Pero no, no es eso. Rebuscas en su interior y me percato de que son caramelos, cuando introduces uno en tu boca. “¿Cuándo has dejado de fumar?”, me pregunto perplejo ante lo que considero un firme propósito concebido con el inicio del nuevo año. Pareces no notar mi presencia, ya que te concentras en paladear el dulce mientras te acomodas con verdadera parsimonia.

Al fin, ya rendida por completo tu atención, me miras y arqueas una ceja invitándome a contarte de una vez lo que me ha emocionado tanto.
– La SGAE, por boca de Caco Senante, ha donado 20.000 € destinados a Cruz Roja, en un programa especial de televisión cuyo objetivo era recaudar fondos para los damnificados por el terremoto de Haití…

Tu respuesta me coge desprevenido, porque lo que esperaba, era algo bien distinto; no sé qué, pero diferente:
– “…Eso es que quieren hacer un lavado público de imagen, al tiempo que dejan entrever que el dinero que no se llevan los piratas musicales de internet, lo destinan a causas humanitarias”.
Y te concentras de nuevo en paladear el sabroso caramelo.

– Probablemente…
Así. Como sin querer entrar en una discusión porque te juro, que ver cómo las palas excavadoras recogen los cadáveres y los amontonan como si no fueran seres humanos llenos de vida hace tan solo unas horas, con algunos sueños por realizar, me ha sobrecogido el alma.
– Sin embargo –como contraviniendo mi primera afirmación- pese a ser un buen gesto, no me ha pasado por alto la propaganda que se hacía del hecho, que ha sido anunciado con toda la pompa que se le suele dar a este tipo de acciones.

Al parecer, estás en disposición de seguir escuchándome porque has dejado de darle vueltas en la boca al caramelo –“¿es que será de piedra y no se desgasta nunca…?”– y me observas con atención a la espera de que prosiga.

– A mí, ya lo sabes, siempre me ha gustado que lo que hace la mano izquierda no lo sepa la derecha… ¡Y no! No me refiero a ideologías políticas. Quiero decir que me gusta más escuchar que alguien prefiere no dar su nombre pero sí una suculenta suma, a escuchar el nombre y los apellidos de quien sólo persigue comprar el agradecimiento con una mísera cantidad del mucho dinero que tiene… Aunque esa miseria sea muy generosa.

Porque no parezca que te preocupa más el caramelo que lo que te cuento, o por lo que sea, afirmas convencido con la cabeza mientras tus labios se contraen en una expresión pensativa y tu mirada se pierde en la lejanía.
Espero paciente tu reflexión, porque ya estoy convencido de que estás cocinando algunas ideas. Al fin, murmuras que “éste es el momento de que los artistas promuevan conciertos benéficos en todos los lugares del mundo, porque va a hacer falta mucha generosidad humana para paliar un poco el desastre generado por la Naturaleza…”.

Vuelves a enfrascarte en marear tu caramelo y yo pienso en lo acertado de tus palabras.
– Si queremos, podemos; pero aunque estoy de acuerdo contigo, no necesitamos pagar para ver a unos cantantes en un escenario, sino que podemos hacer sin más lo que nos dicta el corazón… Sin que nos remuevan la conciencia desde una tribuna.

Te encierras en un solemne silencio y yo me afano en deshilvanar la maraña de mis pensamientos.
Y sin aviso previo, me asalta de pronto el recuerdo de algo que leí, pero a cuyo autor he olvidado:
“Tanto das, tanto eres… Y tanto eres, tanto vales”.
Las buenas ideas perduran en el tiempo como una huella profunda e imborrable, aunque haya desaparecido el pie que la formó.

Hoy es por Haití.
Mañana,…

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

enero 15th, 2010 by Pascua

La riqueza del ser humano

Observo que estás bastante enfadada. No le doy más importancia, de momento, porque pienso que se debe a una de esas pataletas de los niños que no quieren ir al colegio.
Aún así, te sigo observando con el rabillo del ojo y entonces creo percibir un amago de tristeza, que tal vez sea de miedo.

Incapaz de no intentar hacer algo al respecto, te digo en apenas un susurro: “¡…las niñas bonitas, cuando se enfadan, se ponen muy feas…! Y espero paciente el efecto de mis palabras.
Y aunque no dices nada, la coquetería que ya empieza a germinar en ti hace que te recompongas por completo e intentes esbozar una sonrisa que no florece.

“Algo no va bien”, pienso mientras te miro, ahora más intensamente, al tiempo que lanzo un nuevo ataque a la fortaleza, más debilitada tras la derrota de la primera línea de defensa.
Pese a que sigues atrincherada, te hago llegar un gesto de confianza y una invitación a que me lo cuentes.

La tristeza, que debería estar prohibida genéticamente en los niños, se desborda en tu mirada de miel y me cuentas que no quieres ir al colegio porque un grupo de chicos te acosa cada día diciéndote cosas horribles, que eres diferente.

Sabedor de que será más fácil romper tus resistencias si me acerco a tu mente infantil, te pregunto, poniendo un gesto exagerado de sorpresa, si eres de algún lugar de Marte y te has caído de tu nave espacial…
¡¡Noooo!!, respondes al fin con una sonrisa divertida y maravillosa capaz de iluminar con su luz la noche más negra, aclarándome al tiempo que provienes de un país de Centroamérica.
“…Donde tengo que ir yo un día para comprobar si hay más flores tan lindas como tú o si por el contrario, tú eres la única!”

Vuelves a sonreír y esa mirada tan limpia me invita a asomarme a tu interior, donde no veo más que inocencia y dolor por esas cosas que te dicen y que todavía no comprendes.
Parece que al fin estás más pendiente de mí que de quienes te martirizan en el colegio y no dejo pasar la oportunidad.
“Nadie decide dónde nacer, cariño, ni de qué color ha de ser su piel, pero si eres de la Tierra, aunque seas de ese país donde naciste, lo que yo veo en ti es una niña igual pero distinta a las demás…”

Y como supongo que te estás preguntando cómo se puede ser igual y a la vez diferente, paso la mano con ternura por tu cabecita y te digo que lo maravilloso de todo ser humano es precisamente esa característica que le convierte en un ejemplar único en su especie.

“Esos niños, han comprendido que tú eres especial y distinta a ellos, pero te ofenden porque no saben ver que esa es tu gran riqueza y porque nadie les ha enseñado a apreciar, que a veces lo distinto es precisamente lo más bonito; los grandes hombres y mujeres de la Historia, también tuvieron que pasar su etapa de incomprensión, incluso cuando eran adultos, pero fue en su infancia cuando se prepararon para dejarnos un gran recuerdo”.

Y en tu infinita inocencia, me preguntas con ilusión si yo creo que algún día tú serás también una gran mujer, a lo que contesto que “nadie sabe lo que llegarás a ser, ni lo que aportarás a este mundo tan necesitado de esperanza, pero, seas lo que seas, tú, o alguien como tú, hará posible que dentro de cientos de años, muchas personas piensen agradecidas en una mujer que supo vencer las dificultades y trabajó para conseguir un mundo mejor”.

Y remacho: “…así que, por si acaso eres tú esa gran mujer, no pierdas el tiempo escuchando a quienes sólo dicen tonterías; trabaja cada minuto por ese futuro que llegará antes de que te des cuenta, pero no te olvides de seguir siendo niña mientras puedas, porque estos días no se repetirán en el futuro”.

Tu reacción al ponerte de puntillas y estamparme un beso en la mejilla, me coge desprevenido y mientras te alejas dando saltitos, te miro y pienso que muchos adultos no han comprendido aún lo importante que es explicar a los pequeños, mientras todavía están dispuestos a escuchar, la inmensa riqueza que esconde cada ser humano y que es la verdadera causa de sus diferencias.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

diciembre 1st, 2009 by Pascua

Cada uno es dueño y esclavo de su miedo

Te confieso que verte con mascarilla me ha impresionado… Y también que, en contra de nuestra costumbre de años no hayas querido darme la mano para saludarnos como todos los días.

Pero no me sorprenden tanto esos detalles, como el hecho de que provengan de un hombre bien informado. Sé lo que motiva tantas precauciones por tu parte, pero te hago notar que probablemente todos nos hayamos vuelto paranoicos.

Pese a que todos los días nos estén bombardeando desde los informativos con nuevas muertes de personas infectadas por la Gripe A, sabemos que la otra, la gripe común, la de cada invierno, indujo más de 8.000 muertes sólo el pasado año.
Observarás que, por goleada, es infinitamente más mortífera hasta el momento aquella que ésta y ningún día de los más fríos del año te negaste a estrecharme la mano anteriormente. Ni que recuerde, te pusiste ninguna vacuna para prevenirla.

Pero te comprendo en parte ya que parece que la psicosis es colectiva. Hay empresas que quieren proveer a sus trabajadores de ordenadores portátiles para que no asomen la nariz por el trabajo para evitar infecciones; la idea me parece fantástica pero para todo el año, así que, a ver si se propaga más deprisa que la gripe, porque trabajar en casa tiene que ser menos estresante y a la postre más productivo.

Pero lo que de verdad me ha matao es que los bancos nos inviten a hacer nuestras gestiones por teléfono o por internet… ¡Ah no! ¡Eso sí que no! Si tienen mi dinero, me van a tener que seguir atendiendo en la oficina y si quieren hacer como tú, que se pongan mascarilla ¡y guantes!, que quienes tocan más dinero son ellos y ya sabemos que el dinero es una fuente segura de propagación de gérmenes… ¡Como que se han creído que les voy a facilitar que despidan gente de ventanilla por hacer yo mis gestiones sin ir a la oficina!
Ya lo hicieron las petroleras, que nos obligan a poner el combustible y encima lo cobran más caro.

Otra cosa son las medidas que deberán tomar quienes viajen en transporte público o se muevan entre grandes aglomeraciones de gente. Parece adecuado que se protejan nariz y boca.
Te ríes bajo la mascarilla y te confieso que me gusta, porque así es como hay que tomarse la vida: no como un chiste, pero sí con optimismo. Aunque te aseguro que seguiré tomando las mismas medidas de antes de que apareciera esta fiebre (cubrirme la cara cuando tosa o estornude, mantener una cierta distancia entre mi interlocutor y yo –ya sabes, por lo de las gotitas de saliva al hablar- y lavarme las manos con frecuencia), no negaré mi mano a quien me la pida ofreciéndome la suya. Y si luego me las tengo que lavar por si acaso, pues me las lavo y se acabó.
¡Y quítate la mascarilla, por Dios, que me estás poniendo enfermo!

Sobre la grupa del H1N1 cabalga uno de los más pingües negocios para los laboratorios farmacéuticos, que no están ahí para salvar gratis a la Humanidad, desengáñate, sino para forrarse de forma descarada a su costa.

Yo lo tengo clarísimo: no me pongo la vacuna a no ser que me pongan una pistola en el pecho. Y según leo, en Alemania, se pondrán dos vacunas distintas: una para la plebe (con sus posibles riesgos secundarios) y otra para la clase privilegiada (incluida la canciller Angela Merkel) y el ejército.

Digo yo, que es evidente que hay riesgos, aunque como siempre, esos quedan reservados a nosotros. La canciller se ha apresurado a decir que se pondrá la misma que todo el mundo, pero ¿quién se cree ahora ese cuento?

Pese a todo, te seguiré ofreciendo mi mano. Si por miedo no la quieres estrechar, será algo que te pierdas, porque la energía que yo te transmita con ese gesto, será mayor que la furia que temes te pueda transmitir un virus cuyos “estragos” están aún por demostrar.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

noviembre 1st, 2009 by Pascua

Otro pueblo elegido

“El verano da para lo que da”, me dices mientras me plantas en la cara una foto de periódico que muestra la imagen en bikini de la vicepresidenta del gobierno, en una playa barcelonesa.
Te respondo que luce mejor tipo que vestida, lo cual resulta sorprendente teniendo en cuenta su edad –la que sea- y unto la reflexión con un comentario sobre su gesto agrio, tal vez debido al hecho de haber tenido que abandonar la playa porque ese día se vio un tiburón merodeando por la misma.

Me miras como si fuera un marciano que acabase de aterrizar y te mofas de mi diciéndome que tal vez me haya dejado caer de ese planeta, aprovechando que la noche pasada ‘Marte estuvo más cerca de la Tierra que nunca’, según ese bulo que cada año en Agosto engatusa a todo aquel dispuesto a creerse lo primero que le digan.

Le atizo un trago largo a mi refresco –no de cola, porque no tengo que conducir y por lo tanto no es preciso que me mantenga despierto- y mientras las burbujas me estallan en la frente, te observo por encima del vaso esperando tu próximo comentario que sé, porque te conozco, no ha de tardar en llegar.

Mueves la cabeza de un lado a otro –atención- y tus ojos se pasean por el diario devorando lo que quiera que sea que no has de tardar en compartir conmigo.
Le doy otro sorbo al refresco y me preparo.
“¡Aquí tienes!” -¿para qué quiero leer el periódico, si tú ya me remarcas los temas de actualidad?- “La reina del pop es abucheada en Bucarest durante un concierto”. Y sigues leyendo en voz baja.

Pienso que por la reina del pop te referirás a Madonna, artista a la que conocí por primera vez en un inmenso póster que Xavi, el hijo de unos buenos amigos, tenía en su dormitorio de adolescente y me da por pensar en qué era más grande: si el inquilino de la estancia –con sus dos metros de estatura- o la foto de la cantante…

Vaticino que tras lo que me digas, esta mujer que nunca me cayó ni bien ni mal, me va a gustar. Como sé que esperas te demuestre mi interés, pregunto: ¿Qué ha hecho esta vez, ‘montarse un concierto con el guitarrista en el escenario?’.

Menos mal que las miradas no matan –al menos las tuyas-, porque habría tenido que presentar la baja por defunción… “¡Ha defendido a los gays y a los gitanos contra el racismo que sufren en Rumanía!”
Ya está: explotaste.
¡Ésta es mi chica! -te digo para templar los ánimos-, pero no sueñes en cambiar el mundo, siempre será igual. Dios aniquiló Sodoma y Gomorra por las prácticas homosexuales de sus habitantes –entre otras cosas- y hasta donde recuerdo, Jesucristo no rompió una lanza en su favor, aunque en cambio sí dijera aquello de ‘poner la otra mejilla’ para erradicar la práctica del ‘ojo por ojo’…

Sus ministros en la Tierra no solamente callan, sino que cuando hablan, lo hacen para herir. ¿Qué esperas de la gente? ¿Un milagro? Lo deseable hubiera sido que el crucificado hubiera defendido a los homosexuales allá donde su Padre no lo hizo…
Y si los defendió, los evangelistas lo callaron por vergüenza… Como está demostrado que callaron otras cosas que no interesaba al negocio que se estaba fraguando y que lleva dos mil años de beneficios.

¡Y qué te digo de los gitanos! Ojalá a un director de cine español le interese algún día dejar de contar historias de la Guerra Civil y nos cuente en imágenes La Gran Redada, esa persecución autorizada en 1749 por el rey de España, Fernando VI, para arrestar y exterminar a todos los gitanos del reino.

Ya ves. Antes que los nazis, fuimos nosotros. España contra otro pueblo elegido. Aunque esta vez, no lo haya sido por Dios. En su honor, te recuerdo lo que dijo Federico García Lorca en el Romancero Gitano: “…El gitano es lo más elemental, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal…”.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

octubre 1st, 2009 by Pascua

Respiro familiar

Sé a qué te refieres cuando dices, con un amago de tristeza en la voz, que nos estamos deshumanizando. Y añado que, además, también nos estamos desprofesionalizando. Y si malo es lo uno, no lo es menos lo otro.
Con lo primero, nos quedamos vacíos al perder la esencia de lo que nos hace únicos. Con lo segundo, nos volvemos incompetentes para desempeñar el cargo por el que nos pagan, las más de las veces, harto más que bien.

Levantas una ceja y me invitas a que me explique. Te cuento que hace poco, hablaba con una señora mayor a la que dicté una combinación de 20 dígitos que ella anotó de dos en dos, al parecer sin problemas. Cuando le pedí que me los repitiera para comprobar que no se había equivocado, me dijo que eso no podría hacerlo porque es completamente ciega.

La señora vive, parece que sus últimos años, en uno de esos centros de la zona más altiva de Barcelona. Es un lugar al que pido información que me envían literalmente en estos términos:
“…son plazas residenciales en habitaciones dobles y individuales, todas exteriores, con vistas panorámicas, aire acondicionado con termostato individual, televisión con digital Plus, conexión a Internet, teléfono, armario individual con llave, baño geriátrico adaptado, camas articuladas …” “…Las tarifas dependen del tipo de habitación (…) y del tipo de dependencia del residente (válido o asistido). Son desde 2.700 euros hasta 3200 euros (IVA 7% no incluido).” “Estancias temporales o permanentes. Recuperaciones y rehabilitaciones de fracturas. Periodos vacacionales. Respiro familiar”.

Cuentan además con “Personal sanitario con cobertura 24 horas, fisioterapia y rehabilitación, soporte personal y familiar, Trabajador Social, valoración geriátrica individual, programas de estimulación cognitiva, terapia ocupacional y animación, área médica asistida, (…) servicio religioso (capilla), cocina propia, desayuno en habitación, cafetería (con terraza en el porche y acceso a la zona ajardinada), servicio de lavandería, visitas programadas fuera del centro, amplios jardines y terraza solárium, zona de petanca, quiosco de prensa, parking propio, Centro de Día (…)”

En fin, el Paraíso en la Tierra. Pero la señora, que no puede ver y que está pagando entre 2.700 y 3.200 Euros (se supone que al mes) más el 7% de IVA, vuelve a ponerse al teléfono (que ha dejado para buscar ayuda) para decirme que no hay nadie que pueda confirmarme por ella, que lo que ha anotado es lo correcto.

En un centro profesional y especializado, a las 12 del mediodía, NO HAY NADIE que ayude a una invidente a leer un papel.
En cualquier calle del mundo, a cualquier hora del día, una persona ciega pide ayuda para cruzar una calle, bajar unas escaleras, leer un rótulo… Y hay cola por atenderla. Y gratis. Eso es Humanidad, que afortunadamente todavía queda.

Ni te cuento lo que me alegra comprobar que no estás del todo en lo cierto. A esta mujer, que paga una fortuna cada mes (y eso que la paga), nadie la ayuda. ¿Ves a qué me refiero cuando digo que hay un alto grado de incompetencia en algunos mal llamados profesionales? Supongo que te quedas con las ganas de que te diga el nombre de ese paraíso…
¡Para qué! ¡Si fuera uno solo…!

En lugar de eso, te digo que hay muchos más centros en los que esta mujer no habría sufrido ese abandono. Pero como la semilla de la célebre parábola, ha tenido la mala suerte de caer en terreno yermo. De aquí no recogerá cosecha alguna. Lo siento por ella y por todas las personas que como ella, sufren todos los días eso que la publicidad enviada por el centro define como “respiro familiar”.

Apunte (24 horas más tarde): La señora me vuelve a llamar y me pone al habla con una mujer que me repite la numeración de veinte dígitos…

Tal vez fuera por su persistencia en reclamar ayuda, pero, ¿ves como todavía queda alguien que tiene humanidad y profesionalidad al mismo tiempo?
Aún queda un resquicio para la esperanza.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

julio 1st, 2009 by Pascua

El mejor amigo del hombre

Te plantas ante mí con el ceño fruncido y el rostro contraído en un rictus furioso, los ojos despidiendo llamaradas que amenazan con incendiar cuanto se cruce en tu camino… Me miras fijamente como si esperaras que yo dijera algo, pero yo me limito a devolverte la mirada en silencio, mientras aguardo a que me cuentes de una vez qué es lo que origina ese ataque de ira que amenaza con reventar las venas de tu cuello, incapaces de dar fluidez al recorrido de tu sangre, seguramente espesa por lo que quiera que sea que te ocurre y que, eso espero, tarde o temprano me contarás porque para eso estás frente mí.

Me dispongo a escucharte con atención, porque algo en mi interior me dice que lo que tengas que contarme, será importante. De otra forma, no tendrías el semblante grave y hosco.

Por fin explotas y comienzas a contarme lo que te pasa… En 2008 se celebró un macroconcierto en Madrid en el que cantaron de forma altruista entre otros, Miguel Bosé, Andy y Lucas, Rosa, Pitingo y David DeMaría. Era un espectáculo a beneficio de tres organizaciones integradas por familias afectadas por ‘enfermedades raras’ -la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis, la Asociación Española contra la Leucodistrofia y la Asociación de Esclerosis Tuberosa- que esperaban recaudar fondos para la lucha contra estas enfermedades, pero que no solo no consiguieron beneficios sino que tuvieron pérdidas…

Haces una pausa y me miras a la espera de un comentario por mi parte que no llega, porque prefiero que continúes y me digas finalmente lo que te ha ofendido tanto.

…Pero lo triste -prosigues- no es solamente que los organizadores tuvieran pérdidas con el concierto, – estallas-, sino que la Sociedad General de Autores y Editores, la omnipresente SGAE, a la que nos encontramos hasta en la sopa, la que entrará un día en nuestro cuarto de baño para cobrarnos derechos de autor por la cancioncilla que destrozamos mientras nos afeitamos, se había desplazado expresamente al concierto para verificar el número de entradas vendidas y por supuesto para cobrar…

Llegado a este punto, la ira que amenaza con provocarte un infarto, se abre camino por tu boca en forma de grito que me hace dar un respingo en la silla.

…¡Y no satisfechos con el dineral que se llevan todos los días con el dichoso canon que tenemos que pagar por el cd en que guardamos nuestras fotos, ¡que son nuestras!, se permitieron la desvergüenza de cobrarles 3.300 euros a los organizadores del concierto, cuando ni siquiera los cantantes no habían cobrado…!

Ahora lo comprendo.
Mientras noto una náusea que amenaza con escaparse de la garganta, recuerdo el titular de una noticia similar que hablaba de que la SGAE cobró 5.600 euros de un concierto benéfico en el que actuó David Bisbal con el propósito de salvar la vida de un niño almeriense de seis años afectado del Síndrome de Alexander y cuyo cuidado requiere de un carísimo tratamiento.
Recuerdo también haber leído que la SGAE cobra derechos de autor de casi 800 conciertos benéficos al año.

Estamos en sus manos –te digo al fin, agotado por tanta avaricia legal- y nada podemos hacer, porque el Gobierno está de su parte, como ha demostrado en repetidas ocasiones. Y aunque no es la primera vez que, como en ese concierto del niño almeriense, ante la polémica, la SGAE ha reembolsado el dinero cobrado en un acto benéfico, su afán recaudatorio ha quedado más que demostrado.

Así se le indigeste todo dinero recaudado en acontecimientos humanitarios que sólo persiguen el bienestar de las personas… -Murmuras, mientras te alejas soltando entre dientes unas cuantas imprecaciones-.

Y yo, no sé por qué, me acuerdo de aquella frase del abogado y político estadounidense George Graham Vest “el perro es el mejor amigo del hombre”.

Paradójico.
El mejor amigo del hombre, ¿no debería de ser el hombre?

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

junio 1st, 2009 by Pascua

El camino incierto de la Felicidad

Me preguntas si soy feliz y te respondo rápidamente, quizás demasiado, que sí.
Pero el Hombre es amo de lo que calla y esclavo de lo que dice, por lo que al segundo siguiente me digo que la próxima vez no debo precipitarme al hablar, que he de pensar y razonar mejor mi respuesta.

Y en éstas estoy, cuando se me ocurre que si hay algo que nos caracteriza a todos, es la búsqueda incesante de la felicidad. Una persecución que iniciamos en el momento de respirar por primera vez y cuando anhelamos el contacto suave y tibio de la piel de la mujer que nos acaba de alumbrar, a la que buscamos con ansiedad el pecho, pozo inacabable de la vida, al que habremos de asomarnos varias veces cada día.
Una búsqueda que prosigue cuando siendo aún muy niños intentamos procurarnos todas esas cosas que nos hacen sentir bien: una sonrisa, una mirada, una caricia, una frase tierna. Seguramente no conoceríamos otra cosa que la felicidad si no dejáramos de ser niños, porque es entonces cuando más nuestra es… Más nuestra de lo que lo será durante el resto de nuestras vidas.

Pero la vida, que mientras no se detiene nos hace transitar permanentemente por desiertos y oasis, se encargará de advertirnos que nada es duradero y al minuto de haberla conseguido, nos mostrará la otra cara de la felicidad, esa faz terrible de la que huimos inagotablemente: la desgracia. Así pues, ¿corremos para hallar la felicidad o para poner distancia entre la tragedia y nosotros?
¡Qué más da! Lo hagamos por una razón u otra, no dejaremos de buscar una mientras huimos de la otra.

Y mi memoria, que tiene la extraordinaria capacidad de traer a mi presente los recuerdos más lejanos, aún los más fugaces y difuminados por el paso de los años, me realiza la proyección de una historia que conocí hace bastante y que estaba narrada por el insigne Antonio Gala: la de aquel califa cordobés conocido en los libros de Historia como Abderramán III, que estaba emparentado con el mismísimo Mahoma y que perteneció a la dinastía de los Omeyas, aquel linaje árabe que ejerció el poder en Al-Ándalus, con Córdoba como capital.

Estaba reunido dicho califa con su testador, haciendo balance de su vida y, entre otras cosas, empezó a narrarle sobre lo que nos preocupa, la felicidad, más o menos así (según recuerdo y me apunta internet): “Fui rey durante cincuenta años, de la ciudad más hermosa del mundo, y, por si algún esplendor le faltaba, junto a ella construí otra ciudad aún más hermosa: la fulgurante joya de Medina Azahara.
Amé a la mujer más bella de la Tierra (la divina Azahara), y fui correspondido por ella.
A mi corte se acogieron los filósofos más profundos, los poetas más sutiles, los más inspirados músicos…”.

Y continuó la cascada de referencias a su vida, que el notario fielmente iba transcribiendo.
Hizo una pausa en su relato y añadió: “Y sólo fui feliz catorce días”.
Hizo otra pausa y concluyó: “No seguidos”.

Y es entonces, al recordar esto, cuando pienso que en mis cincuenta años, en los cuales no he alcanzado ningún reinado, como no fuera el de mi corazón, ni siquiera he contabilizado esos catorce días.
¿Contesta eso mejor a tu pregunta?

De manera que sigo mi búsqueda incansable. Y tal vez algún día, al contrario que el histórico califa, yo pueda contar mis horas de felicidad, no por días sino por años… Seguidos.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

mayo 2nd, 2009 by Pascua

Correos “nunca falla”

23 de enero de 2009. En este día, mi compañera Sonia me entrega una carta recibida ese día. El correo, y el servicio de Correos (siempre eficiente), permite que dos personas puedan estar en comunicación aunque no estén familiarizadas con el email, el messenger, el móvil o el facebook, y eso es bueno por lo que representa para quien tiene algo que decir y para quien tiene algo que saber.
Los mensajeros no son en este caso las nuevas tecnologías, sino seres de carne y hueso que con su carrito a la zaga, transportan las palabras de quienes siguen confiando en un método tradicional y relativamente rápido. No tan barato pero, ¡quién le pone precio a una conversación a distancia!

Una de las rutinas diarias más gratificantes para mi, continúa siendo abrir el buzón y encontrar noticias nuevas de alguien… Sin embargo, el único buzón que trabaja es el del correo electrónico.

La carta, una de tantas que podrían recibirse (y de hecho se reciben) en la radio, no destaca por nada en particular, como no sea por el hecho de que va dirigida a nuestros antiguos Estudios en Pompeu i Fabra, y sin embargo, su encabezamiento la hace distinta a todas.
Leo, “Mi querido locutor…,”.

Comenzar a leer una carta que se inicia con dichos términos, produce siempre un leve hormigueo en quien ha sido recompensado con esa familiaridad; en este caso yo.

Me detengo un instante en la lectura, y trato de imaginar las circunstancias que envuelven a la persona que comienza su carta así… Parece una mujer. Y efectivamente lo es. Me cuenta sus pensamientos mientras se encuentra a varios cientos de kilómetros, en un lugar de Cáceres que no he visitado nunca. ¿Cómo será de especial? -me pregunto-, pero no me esfuerzo más y sigo leyendo…,

Termino la lectura emocionada de la carta y vuelvo a mirar el sobre…, Correos nunca falla —pienso—, porque pese a la dirección equivocada, el cartero —en nuestro caso, cartera—, la ha entregado en la dirección correcta.

Echo otro vistazo al sobre, esta vez con más detenimiento… Nada de especial. Sería el sobre de una carta como tantas otras, si no fuera porque el matasellos lleva impresa una fecha sorprendente:
18 de Agosto de 1997.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

abril 1st, 2009 by Pascua

Inch’allah

Cuando una mujer palestina llora por su hijo, muerto por las bombas israelíes, lo hace con desolación, con la misma desesperación con que llora una madre israelí por su hijo, muerto por el atentado suicida de un terrorista palestino, sea éste de la facción que sea.

El dolor por la muerte cruza entonces los cielos, lacerándolos con la tristeza y la amargura de la impotencia de ambas mujeres. El dolor por la muerte, no conoce credos religiosos ni políticos; lo que para unos puede representar la justicia, para otros no es más que un vil asesinato, sea éste en nombre de Dios o de los humanos.

Las mujeres, palestina e israelí, levantan los ojos a lo alto y preguntan si esa es la voluntad de quien mora allá arriba… La palestina, probablemente se resigne diciéndose que Alá es Grande… Y la israelí, tal vez murmure Inch’allah
Ahora bien, ¿Es más grande Alá? ¿Es lo que de verdad quiere Dios?

En estos días en que la existencia de Dios está en campaña publicitaria, deberíamos preguntarnos seriamente, al margen de su existencia o no, si lo que pretendemos realmente no es sacudir nuestras conciencias de la culpa por tanta ignominia, cargándole el muerto a otro. El fanatismo palestino, intolerante con sus obligados vecinos, no es más justificable que el terror sembrado por éstos y sus bombas de racimo entre los árabes de Gaza y sus territorios aledaños. Según parece, los que conmovieron a la Humanidad al ser víctimas del terror nazi, no conocen la piedad; en su ataque a quienes creen terroristas, masacran a niños, mujeres y hombres que nada tienen que ver con el terror, como no sea el que experimentan cuando presienten la cercanía de la muerte.

Israel es un estado poderoso… Y a los poderosos corresponde mostrar clemencia con los más débiles. La Comunidad Internacional no puede permanecer callada y los aliados políticos de los israelíes, deben forzar una solución a la masacre, al tiempo que deben condenar sin reservas este genocidio contra un pueblo que está siendo aplastado de manera sistemática.

Nadie debe permitir otro nuevo holocausto. Ni siquiera aunque los palestinos no sean eliminados en cámaras de gas, porque hay mil formas de morir bajo el poderío armamentístico del enemigo. Y ahora que Obama es presidente, todos esperamos que le deje bien claro a Israel que no tolerará la Ley del Talión; que debe aplicar la ley según los convenios internacionales. Respetando la vida de los civiles.

Por otra parte, como ciudadano de Catalunya, entiendo que no ha lugar a la condena que el embajador israelí pidió al president Montilla sobre las manifestaciones en Barcelona contra los bombardeos indiscriminados por parte de Israel… Pero también contra los bombardeos de Hamás, porque las víctimas inocentes siempre lo son, al margen de que vivan en Palestina o en Israel.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

marzo 1st, 2009 by Pascua