A Blog Abierto


¡Anda…! La cartera

Mohamed es a los árabes de Marruecos, lo que Pepe a los españoles de la península.
Pues bien. Mohamed, un ciudadano inmigrante en Catalunya, concretamente en Badalona, se busca en esta ciudad lo que nosotros (o mejor nuestros padres y abuelos) nos estuvimos buscando décadas atrás en Francia o Alemania: la vida.

Mohamed hizo cierta tarde de hace unos meses, lo mismo que hacemos nosotros cualquier día y que haríamos menos si tuviéramos una buena pasta en el banco y pudiéramos ir tirando de visa en todas nuestras compras: sacar dinero de un cajero.
Pero Mohamed hizo también algo que la prudencia aconseja no hacer nunca bajo ninguna circunstancia: dejar la cartera de la mano. Mientras se afanaba ante el cajero comprobando el saldo, para saber así de cuánto podía disponer en ese momento y presumiblemente por tener las dos manos desocupadas para manipular adecuadamente el armatoste que de tantos apuros nos ha sacado, dejó la billetera a un lado. Tal vez por la alegría de poder disponer de la cantidad deseada, tal vez por el disgusto de tener que contentarse con menos de lo esperado, Mohamed salió de la entidad bancaria con el dinero, pero sin la cartera.

Quiso la fortuna, o tal vez Alá que es el Dios de los musulmanes, con quien Mohamed debe de estar en buenos tratos, que inmediatamente después que él entrara al cajero una mujer con sus mismos propósitos, pero sin cartera.
Lo primero que vio la susodicha, fue la olvidada cartera cuya pérdida no tardaría en notar Mohamed originándole una lividez casi cadavérica. Lo segundo que hizo esta buena ciudadana, fue consultar con su marido que la aguardaba en la puerta, dentro del coche con su hija. El hombre, pensó que sería más rápido y eficaz intentar averiguar el domicilio o teléfono de nuestro protagonista, que llevar la cartera a la policía o introducirla en un buzón de Correos.

Así que, con afán, investigó en todos sus recovecos en busca de un carné o una tarjeta, gracias a lo cual averiguó el domicilio de Mohamed. Una vez la señora acabó sus negocios con el cajero (automático), la familia se dirigió al domicilio de este ciudadano ya posiblemente desesperado. Una llamada al timbre del portero automático… Dos llamadas… Tres llamadas… Mohamed no está. Está buscando la cartera.

El hombre busca algo más en la dichosa cartera. Encuentra de todo: el PIN del móvil, la tarjeta de residencia, el DNI, permiso de conducir (no se fija en si hay dinero o no)… Y una tarjeta de plástico con el teléfono de lo que parece una compañía de seguros. Llama y cruza los dedos para que la operadora que le atienda, entienda lo que le va a explicar.
– Buenas tardes. Verá… He encontrado la cartera de un inmigrante llamado Mohamed (y los apellidos), asegurado con ustedes con la póliza (le dice la referencia) y estoy ante la puerta de su casa para devolvérsela, pero no me contesta nadie. Se me ocurre que si usted me facilita su teléfono, le puedo llamar para decirle que la tengo yo y que puede venir a buscarla…
Un silencio….
– Llame usted a otro piso y cuando le abran, échesela en el buzón –responde la mosqueada operadora-.
– Si hago eso, -responde el hombre- cabe la posibilidad de que este señor ya no resida aquí y pierda toda su documentación con las molestias que eso le acarrearía. Si se la llevo a la policía, es posible que encuentre más dificultades para recuperarla que si se la entrego en mano. Llámele usted y dígale que le espero en la puerta de su casa…
– Anote… -finalmente, la operadora decidió fiarse del desconocido buen samaritano-.

Tras agradecerle el gesto, el hombre cuelga y llama al teléfono que le han facilitado…
– Diga… -Acento árabe-.
– ¿Mohamed?… ¿Ha perdido algo?… –Un breve silencio (quizás de sorpresa)-
– La cartera…
– Venga a la puerta de su vivienda y se la entregaré.

Dos minutos más tarde aparece al fin un chico joven, de no más de 25 años, sudoroso por la carrera… O por el susto.
Se acerca al coche y el hombre le pregunta:
– Mohamed , ¿qué más? –para cerciorarse de que el chico es el verdadero propietario de la cartera, aunque por la foto del DNI ya sabe que es él-.
El chico enuncia sus apellidos y tras comprobar el hombre que son los mismos, le entrega la cartera diciéndole:
– Tiene el mismo contenido que cuando la hemos encontrado en el cajero, pero he tenido que buscar el modo de ponerme en contacto con usted, así que observará que todo está revuelto…
– No me importa el dinero –dice un rejuvenecido Mohamed, que comprueba que no le falte nada-, sólo la documentación: carné, permiso de residencia… Me han evitado un gran susto. Muchas Gracias.

El hombre, la mujer y la hija de ambos, se despiden de Mohamed y emprenden su regreso a casa, dejando a un hombre que durante un rato largo se enfrentó a lo que debió ser una de sus peores pesadillas. En tierra extraña y sin papeles.

Seguramente a ustedes (como a mí), nos hubiera preocupado el dinero, pero a este inmigrante sólo le importaban sus papeles. Los que le dan derecho a seguir buscándose la vida, lejos de su tierra, pero con gentes entre las cuales ha conocido hoy buenas personas. Y eso que son infieles,… Cristianos.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

julio 1st, 2008 by Pascua

No hablar por no ofender

Las salidas de tono de Risto Mejide, son bien conocidas por todos. No es preciso enumerarlas ahora una tras otra y añadir así más mofa, más humillación y más dolor a quienes tienen la desgracia de ser víctimas propiciatorias de su vocabulario -aparentemente espontáneo, aunque quizás bien estudiado-, generalmente y de manera más notoria, quienes aspiran a ocupar uno de las más importantes puestos en las listas de ventas de discos de este país, más conocidos como ‘triunfitos’.

«La fama cuesta», que decían en aquella popular serie de tv, donde los profesores eran verdaderamente severos, aunque cuando la ocasión lo requería, dejaban entrever sus cualidades humanas, entre ellas la comprensión… A Evaristo Mejide se le suponen también esas cualidades, aunque hasta ahora, que yo me haya dado cuenta, no las ha demostrado ante las cámaras con los concursantes de OT.
Es verdad que la fama hay que ganársela con sangre, sudor y lágrimas, pero para los concursantes del popular concurso, ya no es suficiente con aprender técnicas vocales, coreográficas y demás, que en definitiva, es lo que deberían aprender los aspirantes a dicha fama. No. ahora además, deben sufrir los improperios de este jurado implacable que gusta de adornar su crítica, en muchos casos probablemente acertada, con improperios que fuera de la academia no se atrevería a decirle a nadie en la cara, so pena de que la partieran la suya.
Las cámaras de tv son un buen escudo y los humillados concursantes unos buenos destinatarios para sus dardos envenenados, al fin y al cabo, qué otra cosa pueden hacer sino aguantarlos si quieren seguir adelante… Por eso los concursantes, deben aprender también a poner cara de póker cuando reciben esas lindezas.
Sería bueno, que las cámaras pudieran mostrarnos, además de sus rostros, los colores de su temperatura corporal en las vísceras y en el cerebro, mientras escuchan estas críticas. Quizás veríamos cómo el rojo intenso, el de la furia desaforada, prevalece sobre los otros.

Que sepan cuantos aspiren a concursar en ese programa (o en los que vengan, si está este señor entre los miembros del jurado), que también deberán sufrir de forma estoica el escarnio de este publicista que hasta hace poco, sólo era conocido en su casa a la hora de comer, o sea, por aquellos que se movían en su círculo de amigos, familiares o de trabajo. Quizás, después de todo, aunque la fama tenga un precio no valga la pena pagarlo con una humillación semejante.

Sería bueno que la Organización de OT introdujera en el formato del programa una novedad que le daría bastante morbo: permitir que los concursantes, por mayoría, tuvieran la oportunidad de nominar y expulsar de la Academia a aquellos jurados que no les cayeran bien. Ya está muy visto que en concursos de esta índole, los concursantes sólo se puedan expulsar entre ellos. Así ellos, los alumnos, también nos enseñarían algo. Que la fama cuesta. Y que para ganársela, a veces es mejor no hablar por no ofender.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

junio 1st, 2008 by Pascua

¡ Sonrííííe…!

Aunque a menudo nos olvidemos de ello, el coche es una de las mayores industrias del mundo y es por ello también, una fuente inagotable de recursos económicos para los gobiernos: IVA, impuesto de matriculación, impuesto de circulación, impuestos sobre los carburantes, aparcamientos de las zonas azules y, por supuesto, las multas. Si de repente todos tuviéramos un gesto de respeto por el medio ambiente y decidiéramos viajar en bicicleta cada día, nos encontraríamos primero con la imposibilidad de aparcar –siempre podríamos vender el coche- y plantearíamos un serio problema económico a las haciendas públicas, que se hallarían en dificultades para cuadrar las cuentas.

Sería bonito pasear por una ciudad sin coches, pero no quiero pensar en las dificultades de miles de familias que viven directamente del sector de la automoción –fabricantes, vendedores y mecánicos- que pasarían directamente al paro, si solo se vendieran bicicletas. Un horizonte nada probable.

Por lo pronto, a los ayuntamientos se les ha ocurrido un nuevo y cómodo sistema para recaudar y llenar sus arcas, más secas que nuestros embalses. Con ayuda de la tecnología, se han inventado esos coches que se pasean por nuestras calles y que van equipados con dos cámaras fotográficas en el techo, con las cuales pueden tomar imágenes de los vehículos que, a derecha e izquierda, estacionan en doble fila, invaden el carril bus, paso de peatones o zona de carga y descarga.
Con el guardia teníamos una oportunidad de sortear la multa: le decíamos que habíamos parado un momento para comprar tabaco y con un poco de suerte, casi siempre salíamos ilesos del percance… Con el coche equipado con cámaras, no hay oportunidad; antes de de que te des cuenta, te han echado la foto. Después, sólo queda pagar. La evidencia en imágenes, no admite recursos.

Que dejes el coche mal estacionado para acompañar al abuelo al ambulatorio, al niño al colegio o para comprarte un bocadillo, ya no le importa a nadie. Lo que cuenta es recaudar y cuanto más, mejor. El método es más efectivo que el guardia de a pie, al que siempre tienes la oportunidad de intentar convencer.

¡Bravo por nuestros ayuntamientos! Han conseguido darnos otro giro de tuerca. Yo, por si acaso, me pondré corbata cada día y sonreiré de oreja a oreja para salir guapo en la foto. Y además, le pondré un lacito al coche.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

mayo 2nd, 2008 by Pascua

¿Qué pasa con nuestr@s niñ@s?

Esa es la pregunta que, de manera generalizada, nos hacemos los padres: ¿Qué pasa con nuestros niños? ¿Quién se los lleva? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué?

El caso de Mari Luz Cortés, la niña de cinco años desaparecida en Huelva el 13 de enero cuando fue -sola- a un kiosko a comprar una bolsa de patatas, -¿por qué un niño no puede ir sólo al kiosko? pero, sobre todo, ¿por qué una niña de cinco años va sola a la calle?-, se suma a otras inquietantes desapariciones que pesan en nuestro ánimo como una losa.

Esas historias de tráfico de niños para adopciones ilegales y de tráfico de órganos, nos desbaratan la compostura, cuando imaginamos que nuestros pequeños pueden ser sus siguientes víctimas si apartamos la vista de ellos durante apenas un segundo, tiempo suficiente para que un desalmado nos los quite para siempre.

Si el motivo fuera entregarlos a unos padres de adopción ilegales que los quisieran tanto como nosotros (si ello es posible), tal vez nos quedara una frágil esperanza…, pero imaginarlos separados de sus riñones o su corazón -una mujer vendía por internet uno de sus riñones por 250.000 €-, comercializados sin escrúpulos en un mercado sexual asiático o utilizados para esas miles de fotografías de pederastas que trafican con ellas por internet, nos lacera el alma hasta unos extremos que van más allá del límite de nuestra cordura.

Podemos y debemos exigir más vigilancia policial en las calles, pero no podemos pedir un policía para cada niño, porque en realidad no es tan necesario: somos los padres quienes estamos obligados a vigilarles, a no soltarles de la mano ni siquiera cuando vayan a comprar una bolsa de patatas al kiosko de la esquina.

Cada día veo algunas madres que dejan a sus hijos terminar solos el recorrido al colegio, por no andar con ellos 200 metros. Es verdad que se quedan viendo como se pierden en la esquina antes de entrar al colegio, pero… ¿Qué pasa cuando doblan la esquina y sus madres ya no les ven? ¿Llegarán a entrar realmente al colegio?
200 metros, pueden ser el inicio del recorrido de una tragedia.

El cadáver de Mari Luz apareció el viernes 7 de marzo, un día de infarto: ETA asesinó al ex concejal del PSE Isaías Carrasco y la niña fue encontrada flotando en las aguas del muelle de una ría de Huelva. Su cadáver no presentaba –al cierre de este artículo- signos de abusos sexuales. No acabó en los abrazos amantes de unos padres “adoptivos”. No la separaron de ninguno de sus órganos… Entonces, ¿Por qué? ¿Por quién? ¿Para qué su muerte?

En estos días también, el niño Yeremi Vargas lleva un año en paradero desconocido, alejado de sus padres. ¿Seguirá vivo?

Y yo que tengo sentimientos, pese a que la dureza de estas palabras pueda desmentirlos, noto un vahído familiar en estos casos: siento náuseas… Discúlpenme. Voy a vomitar.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

abril 1st, 2008 by Pascua

La vía pública es de tod@s

Según datos recientes, nueve de cada diez peatones cruzaban la calzada por fuera del paso de peatones cuando fueron atropellados. En este sentido, Catalunya registra 7 víctimas por millón de habitantes, mientras que el total en España asciende a 16.

Estos datos, sitúan a España como el país europeo donde más peatones mueren en accidentes de tráfico. Exactamente, 613 muertos en 2006. De ellos, el 91,5% fueron atropellados fuera del paso de peatones. Por eso no quiero ser optimista, pese a que Catalunya sea un lugar más seguro para los peatones que el resto de España.

El peatón tal vez tiene la sensación de que el conductor de un vehículo siempre le verá a tiempo para frenar y evitar la tragedia, pero se equivoca; en 2006 se equivocaron 613 personas… Por lo menos.

En este sentido, estaría bien establecer unos mandamientos de obligado cumplimiento para todos los implicados: conductores y peatones.

Para los conductores:

  • No estacionaré nunca en un paso de peatones.
  • Respetaré el límite de velocidad establecido en cada lugar.
  • A la vista de un paso de peatones, aminoraré la velocidad.
  • En un paso de peatones, seré respetuoso con las personas que quieren cruzar.
  • Si no hay semáforo en el paso, entenderé que los peatones tienen preferencia.
  • Dejaré que los peatones acaben de cruzar, antes de reemprender la marcha.
  • Seré paciente con quienes tardan más en cruzar: ancianos y discapacitados.
  • Al doblar una esquina, tendré en cuenta que alguien puede estar cruzando.
  • Si rebaso un vehículo grande, lo haré con cuidado para evitar sorpresas.
  • Si conduzco un vehículo grande, advertiré del peligro a quienes me rebasen.
  • Pensaré siempre que el peatón sufre las peores consecuencias en un atropello.

Para los peatones:

  • Cruzaré siempre por los pasos señalizados.
  • Cruzaré solo cuando el semáforo me lo permita.
  • Aun con preferencia, al cruzar me aseguraré de que el vehículo está detenido.
  • Antes de intentar cruzar, me aseguraré de que los conductores me han visto.
  • Si cruzo con niños o animales, me aseguraré de llevarlos bien sujetos.
  • Intentaré evitar cruzar por delante de un autobús o camión.
  • Si el vehículo viene muy deprisa, no intentaré siquiera cruzar… Por si acaso.
  • Manifestaré a los conductores mi intención de cruzar avanzando con cuidado.
  • Me aseguraré bien, antes de cruzar por una esquina.
  • Caminaré SIEMPRE por la acera… Que para eso están.
  • Evitaré cruzar hablando por el móvil. Necesito los cinco sentidos alerta.

Seguir estos mandamientos, nos evitará más de un susto.
Incluso puede que nos salve la vida.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

marzo 3rd, 2008 by Pascua

¿Es infidelidad?

Un año más que cargar sobre nuestras vidas. Parece que lo estrenábamos ayer y ya ha pasado un mes. Verdaderamente, la vida es un suspiro.

Y hablando de suspiros… ¿Quién se acuerda de todos los que exhaló en su juventud?
Seguramente estaban motivados por aquella belleza rubia (o tal vez morena), que nos observaba a través de la ventana, entre visillos de encaje que a duras penas lograban ocultar el ardor de su mirada, pero que seguro no impedían que le llegase nuestra desazón por aquel sentimiento indescriptible que nos sacudía el alma como un latigazo mientras jugábamos, y nos hacía perder la concentración y más tarde el sueño. ¿Dónde estará ahora? ¿Qué hará? ¿Se acordará de nosotros? ¿Nos dedicará al menos uno de los últimos pensamientos del día, lo mismo que hacemos nosotros?

Verdaderamente, somos muy injustos. Y poco sensibles. Olvidamos con mucha facilidad a las personas para las que hemos sido tan importantes y a las que fuimos capaces de imbuir el primer sentimiento de amor. ¿O tal vez solo era una ilusión?

En cualquier caso, ese primer acercamiento a lo más parecido al amor que conocimos en la edad más tierna de nuestras vidas, bien merece que le dediquemos al menos un nostálgico recuerdo de tanto en tanto. Aunque solamente sea por lo que pudo haber sido y no fue. ¿O será eso una infidelidad?

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

febrero 1st, 2008 by Pascua

¿Qué piensas al respecto…?

Según UNICEF, existen aproximadamente 246 millones de niños y niñas que trabajan. De ellos, casi tres cuartas partes (171 millones) lo hacen en situaciones o condiciones de peligro, como por ejemplo, en minas o manipulando productos químicos y pesticidas en tareas agrícolas o manejando maquinaria peligrosa. Trabajan en el servicio doméstico en casas particulares, como obreros tras los muros de las fábricas u ocultos a la vista en las plantaciones.

Millones de niñas trabajan en el servicio doméstico y en la asistencia doméstica no remunerada. Muchas otras pueden ser víctimas del tráfico de menores (1,2 millones), forzadas a trabajar en condiciones de servidumbre u otras formas de esclavitud (5,7 millones), obligadas a ejercer la prostitución o a trabajar en pornografía (1,8 millones), u obligadas a participar en conflictos armados (0,3 millones) u otras actividades ilícitas (0,6 millones). No obstante, la inmensa mayoría de los niños y niñas que trabajan (el 70% o más) se dedican a la agricultura.

En Asia y el Pacífico trabajan 127,3 millones de niños de entre 5 y 14 años. En África subsahariana existen 48 millones de niños y niñas que trabajan. En Latinoamérica y el Caribe trabajan aproximadamente 17,4 millones de niños. El 15% de los niños y niñas de Oriente Medio y África septentrional trabajan. En los países con economías industrializadas existen aproximadamente 2,5 millones de niños y niñas que trabajan.

El mes pasado conocimos el caso de unos padres que matricularon en un colegio de Manacor a sus tres hijos marroquíes, aumentándoles en cinco años la edad. Los niños tienen entre 7 y 10 años y, al parecer, los padres intentaban acelerar su etapa escolar para adelantar su incorporación al mercado laboral.

Es Año Nuevo. Tenemos mucho tiempo por delante para cambiar las cosas. Dígame lo que ha sentido leyendo estos datos y le diré lo cerca o lejos que estamos de conseguirlo.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

enero 2nd, 2008 by Pascua

♫ Navidad, Navidad… ♫

¡Pues qué quieren que les diga…! A mí, sí me gusta la Navidad.
Será por el encanto especial que tienen las calles en esas fechas… O será porque da gusto ir a comprar y comprobar cómo los comerciantes “se lo han currado” para meterte por los ojos todas esas cosas que no necesitas, pero que acabas comprando… ¡Qué más da! ¡Es Navidad!

También me gusta porque, al menos una vez al año, nos proponemos ser mejores con la gente de nuestro entorno y, aunque pasada la fecha no nos acordamos, eso nos hace mejores de lo que ya somos. Porque es Navidad.

Y me gusta por los villancicos (cuándo los íbamos a cantar si no…) y por los turrones y por las comidas y cenas de familia (en las que siempre acabamos discutiendo)… Y porque hace frío y de vez en cuando nieva (donde no lo hace nunca, claro) y porque tenemos paga extra y porque los precios se vuelven extra-or-di-na-rios (¡pero qué demonios! Para eso es la paga extra, ¿no?) y… Y por supuesto, me gusta por la visita de los Reyes Magos (que nunca nos dejan lo que de verdad necesitamos) que, como no dan abasto, se ven precedidos por Santa Claus, que nos hace concebir tras su visita, que tal vez todavía queda esperanza.
Y me gusta por tanta superficialidad. Porque en Navidad, algunos comen hasta reventar mientras otros siguen su rutina diaria: pasar hambre ¡También en Navidad!

En casa nos reuniremos bien calentitos pero en la calle, los bancos y los callejones se atiborrarán de esos desgraciados que combaten el frío envolviéndose en papel de periódico: el abrigo de los pobres, la moda que no pasa de moda.

Y finalmente, me gusta porque cada Navidad tenemos una nueva oportunidad para arreglar las cosas: la Navidad siguiente…

♫ Navidad, Navidad, Dulce Navidad… ♫

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

diciembre 1st, 2007 by Pascua

Señales de humo

“Las principales operadoras de telefonía móvil (Movistar, Vodafone y Orange) podrían ser sancionadas con el 10% de su facturación por pactar la subida de las tarifas de interconexión, una estrategia con la que habrían pretendido recuperar las pérdidas por las ganancias del redondeo…” (valga el juego de palabras). A ver si es verdad que alguien nos defiende.

El 22 de mayo pasado, llamo a Orange Móviles para solicitar una portabilidad (un traslado de mi número contratado con otro operador). Me adjudican el número de solicitud 220507TM46795, informándome de que recibiré una documentación que deberé rellenar con mis datos (bancarios, personales y eso…) y que en unos días, pasará a recoger un mensajero.
¡Qué bien! Todo son facilidades y comodidades.
Pasan los días y el mensajero no viene. Llamo no menos de 12 veces en tres semanas para indicar que sigo esperando el mensajero… «…que no me preocupe. No habrá podido. Ya pasará.»
Un mes más tarde (el mensajero nunca vino), recibo un mensaje en el móvil: «Tu pedido se ha cancelado. Llama al 900…» Así. Fríamente. Sin una llamada para averiguar qué ha pasado. Y eso que es un operador de telefonía…
Llamo y me dicen que al no haber recibido la documentación firmada, la solicitud ha sido anulada. Cara de pasmo. O sea, que me quedé a cuadros.
El 30 de Julio, recibo una llamada de Orange diciéndome si sigo interesado en el asunto…
Mi respuesta: “Si Orange fuera la única operadora de telefonía móvil, yo me comunicaría con señales de humo”.
Ahí queda la queja… Por si sirve de algo.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

noviembre 1st, 2007 by Pascua

Cuestión de perspectiva

La foto: Un conductor es cazado por un radar mientras conduce por una autovía circulando a 100 km/h, en un tramo donde la velocidad, está limitada a 80 km/h. La foto no deja lugar a la duda: es un mal conductor; se merece la sanción económica y la retirada de varios puntos de su permiso de conducir.

El cuadro: El conductor circula al límite de la velocidad permitida e inicia una maniobra de adelantamiento a un tráiler, por el carril de la izquierda. Otro vehículo, conducido por un impaciente amigo de la velocidad, se sitúa a tan solo 10 metros de la parte trasera del vehículo de nuestro conductor, a una velocidad de 100 km/h. Le siguen otros imprudentes como él.

En ese momento, dos señales de tráfico (una a cada lado de la calzada), limitan la velocidad, “sin motivo aparente”, a 80 km/h. Unos 20 metros más allá, una placa avisa de la existencia de un radar. Nuestro conductor apenas ha rebasado la mitad de la longitud del tráiler y ve las señales. Su primer impulso, es frenar para reducir así los 20 km/h. en que excede el límite permitido, pero debe hacerlo con un frenazo brusco. En centésimas de segundo, mira por el retrovisor y ve al conductor impaciente lanzado a 100 km/h y a los otros vehículos en procesión tras él… Mira ante sí y vislumbra el panel tras el que, presumiblemente, está instalado el radar y toma una decisión: que sea lo que Dios quiera. Si frena, la catástrofe está asegurada; si no lo hace, la Administración será implacable. Pasa el radar, circulando 20 km/h por encima del límite establecido. Termina la maniobra de adelantamiento y se sitúa delante del tráiler. Por el carril de la izquierda, los conductores impacientes consiguen, sin saberlo, una foto y quizás salvar la vida.

Nuestro conductor, sonríe con amargura. Está claro que el radar no ha sido puesto para evitar accidentes, sino para recaudar a costa de los imprudentes y de los prudentes.
Ahora lo sabe: la reducción del límite de velocidad y la existencia del radar, son una trampa para cazarle. Y le han cazado. Está indefenso, pero contento de haber evitado una tragedia.

* * *

Directorio:
http://www.pascua.com
http://www.pascua.org
http://www.blogsfera.net
Reflexiones Desde La Calma
Siempre Nos Quedará El Amor
@pascuapuntocom

octubre 1st, 2007 by Pascua